Tuineje lleva cuentacuentos a los colegios por el Día de la Mujer 

  • Este lunes se ha inaugurado la muestra de `Tejedoras Subversivas´ en la Plaza Tran Tran de Gran Tarajal.

El municipio de Tuineje ha arrancado este lunes los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este martes 8 de marzo, y lo ha hecho con la inauguración de la muestra de tejidos de lana del colectivo Tejedoras Subversivas en la Plaza Tran Tran de Gran Tarajal.

“Es una acción urbana para visibilizar la conmemora del Día Internacional de la Mujer. Tejedoras Subversivas han encontrado en el arte de tejer una buena manera de crear conciencia sobre la igualdad y de cómo todos somos necesarios para alcanzarla”, destacó la alcaldesa Esther Hernández durante la apertura de la muestra.

Araceli Montes, concejala de Igualdad, remarcó que “este tipo de acciones deben servir para festejar los avances sociales, pero también para seguir trabajando por la igualdad en los países que aún no la han alcanzado”.

El municipio de Tuineje conmemora este día con una programación de cuentacuentos dirigidos al alumnado de 3º de primaria de los centros educativos del municipio, como una propuesta de intervención socioeducativa desde la narración oral donde se pretende transmitir cuentos que contribuyan a prevenir la violencia de género y nuevas formas de convivencia y relaciones basadas en el respeto mutuo, la equidad y la diversidad.

El área que gestiona Araceli Montes impulsa a lo largo de todo el año acciones formativas, informativa y de mindfulness que contribuyen a visibilizar y empoderar el papel de la mujer en la sociedad.

Tuineje consolida acciones de empoderamiento de la mujer

  • En este año se ha celebrado el Círculo de Mujeres, seminario de defensa personal y talleres.
  • Gran Tarajal cuenta con un punto para el asesoramiento jurídico y la asistencia psicológica a la mujer.

El Ayuntamiento de Tuineje viene impulsando diferentes acciones de empoderamiento de la mujer y de herramientas de apoyo y asistencia para las mujeres víctimas de violencia de género.

Este año se ha puesto en marcha el Círculo de Mujeres, un espacio de formación e intercambio para el crecimiento personal de las mujeres donde compartir desde el respeto, convivencia, no juicio. Un espacio de desarrollo personal donde se trabajan diferentes aspectos relacionados con la mente, el cuerpo, las emociones y el movimiento a través del juego expresivo y herramientas de meditación, entre otras metodologías.

Un proyecto del que ha participado una veintena de mujeres y que ha sido facilitado por la coach Carmen Gutiérrez.

Además, desde la Concejalía de Asuntos Sociales e Igualdad, se ha impulsado la celebración de talleres de gestión del estrés, que se está desarrollando en estas semanas con éxito de participación.

El pasado sábado 72 mujeres participaron en el seminario de defensa personal organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Tuineje y Dojo GUABOREN. El seminario fue impartido por el sensei Martín González, doctor en medicina del deporte, premio Charter 100 y maestro internacional de artes marciales, kobudo, defensa personal civil, policial y militar; y por el maestro Alex Alonso.

“Estamos desarrollando un conjunto de acciones que contribuyen en la prevención de la violencia de género, pero también en el fomento de la participación activa de la mujer con herramientas de asesoramiento a través de nuestro departamento de Asuntos Sociales”, destaca la alcaldesa Esther Hernández, quien subraya que “debemos visibilizar el trabajo diario, durante todo el año, que se realiza para combatir la lacra de la violencia de género”.

La concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Rita Díaz, destaca el trabajo “que realizan los trabajadores municipales de apoyo y asesoramiento a las mujeres del municipio, en el que nos hemos ido dotando de más recursos como la adhesión al protocolo de protección de mujeres y seguimiento de casos de violencia de género VioGen, impulsado por el Ministerio del Interior, donde llevamos una coordinación con los cuerpos y fuerzas de seguridad”.

Díaz recuerda que este 25 de noviembre “conmemoramos el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, una cita que nos debe servir para tomar dimensión de esta lacra y reunir las herramientas para combatirla”.

El Ayuntamiento de Tuineje mantiene activo el convenio de colaboración con la Asociación Arena y Laurisilva por el que se ofrece apoyo jurídico y psicológico en el propio centro de servicios sociales de Gran Tarajal. Además, desde el Ayuntamiento se colabora con el servicio especializado de atención a la mujer del Cabildo de Fuerteventura, de manera que las vecinas del municipio pueden acceder a este servicio en Gran Tarajal evitando traslados a Puerto del Rosario.

El Ayuntamiento de Tuineje elabora un vídeo para concienciar sobre la violencia de género con estudiantes del municipio

·         Escolares de los dos institutos del municipio participan en el proyecto promovido por el Ayuntamiento de Tuineje en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género. 

·         El vídeo fue rodado en diferentes espacios de Gran Tarajal contó con un proceso previo de investigación.

Este jueves el Ayuntamiento de Tuineje ha presentado públicamente el vídeo de la campaña denominada ‘Si atendemos a las señales, cambiamos la historia’ un proyecto que ha contado con la participación de estudiantes de los dos institutos del municipio y que pretende concienciar sobre la violencia de género y la importancia de detectar los comportamientos violentos.

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, destacó en la presentación del video que “conseguir encontrar el enfoque y el mensaje correcto para crear conciencia es algo tremendamente complicado y que no todo el mundo consigue, pero el equipo de este proyecto lo ha hecho posible. Con una claridad manifiesta y un mensaje directo han buscado llamar la atención, sobre todo, de los jóvenes”.

“Como ciudadanos, cada uno de nosotros, tiene el compromiso de poner freno a la violencia de género, de cambiar la historia como nos dicen con esta campaña. Y las administraciones públicas tenemos la obligación de impulsar políticas públicas de prevención de la violencia”, subrayó la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Araceli Montes.

La coordinadora del proyecto Vanessa Hernández, ha destacado la implicación de los jóvenes en el proyecto “lo que hace más visible y real la historia que contamos en el video y que pretende despertar inquietudes, precisamente en los jóvenes”.

En la realización del video han participado un total de 13 estudiantes y dos adultos y ha contado con la colaboración de las empresas Comercial J Jaime y Boutique del Pan Galván Marrero.

Tuineje pone en marcha un programa de sensibilización y prevención de violencia de género

  • Un folleto informativo y sesiones presenciales de asesoramiento en diferentes pueblos conforman el programa.
  • Se trata de una acción con cargo al Pacto de Estado con la Violencia de Género y el asesoramiento de la Federación Arena y Laurisilva.

Desde este lunes el Ayuntamiento de Tuineje ha puesto en marcha una campaña de sensibilización y prevención de la violencia de género en el municipio de Tuineje, que se desarrollará como puntos itinerantes de información en los pueblos de Tuineje, Tarajalejo, Tesejerague y Gran Tarajal del 17 al 20 de mayo.

Este lunes ha arrancado en Tuineje, el martes será el turno de Gran Tarajal, el miércoles en Tesejaregue y el jueves en Tarajalejo. Siempre en horario de 9:00 a 13:00 horas.

La alcaldesa Esther Hernández, ha subrayado este lunes que “desde el Ayuntamiento estamos impulsando proyectos y actuaciones encaminadas a reforzar la información y la sensibilización, de manera que los recursos públicos estén accesibles para las víctimas de esta lacra”.

“El objetivo es acercar la información a todas las personas posibles y que tengan a su disposición la red de recursos de prevención y atención a la violencia de género en el municipio”, ha destacado la concejala de Asuntos Sociales e Igualdad, Araceli Montes.

La Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva, una organización de ámbito nacional, con más de 26 años de experiencia, conocida desde el 2005 dentro y fuera del territorio canario, es la encargada de prestar la información y el asesoramiento a las personas que lo requieran.

El colectivo participa en todas aquellas acciones e iniciativas que refuerzan el trabajo para combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas. En la isla de Fuerteventura, entre otros, lleva a cabo el programa de Centro de Apoyo Integral a Mujeres Víctimas de Violencia y Discriminación por Razón de Género a nivel insular. Los servicios que ofrece son atención social, asesoramiento jurídico y atención psicológica a mujeres, además de charlas y talleres para todos los públicos, a través de los cuales se trabaja la igualdad y la erradicación de la violencia y discriminación contra las mujeres y niñas, siendo todos los servicios completamente gratuitos.

Quienes deseen más información pueden obtenerla llamando a los teléfonos 928040086 o 673847887.

Tuineje da pasos hacia la firma del convenio para el protocolo VioGén

  • Se celebra una primera reunión con la Administración General del Estado preparatoria para la firma del acuerdo.
  • Se establece un protocolo de actuación y coordinación en materia de violencia de género. 

El Ayuntamiento de Tuineje inicia el trabajo previo a la adhesión al protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local, VioGén.

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández; el director insular de la Administración General de Estado en Fuerteventura, Domingo Fuentes; la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Araceli Montes; y el concejal de Seguridad, Juan Manuel Roger; han mantenido un encuentro de trabajo para conocer en profundidad el protocolo.

“Se trata de una herramienta muy importante porque establece líneas de colaboración y coordinación de nuestra policía local con otros cuerpos de cara a la actuación en casos de violencia de género”, destacó Esther Hernández.

El director de la AGE en Fuerteventura, Domingo Fuentes, apunta que el sistema de seguimiento integral en los casos de violencia de género “tiene entre sus objetivos efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.”

“Desde el Ayuntamiento de Tuineje hemos editado una guía de recursos para las mujeres víctimas de violencia de género y hemos celebrado sesiones de empoderamiento, pero debe haber un respaldo en materia de seguridad que conseguiremos a través de VioGén”, subraya Araceli Montes, concejala de Servicios Sociales e Igualdad.

Para el concejal de Seguridad, Juan Manuel Roger, la adhesión a este protocolo “permitirá reforzar la coordinación con otros cuerpos de seguridad en esta materia, para aunar recursos en la lucha contra la violencia de género”.

El Ayuntamiento de Tuineje espera poder formalizar la adhesión a este sistema en cuestión de semanas.

Tuineje organiza unas jornadas con motivo del Día Internacional de la Mujer

  • Unos talleres vivenciales dirigidos a las mujeres conforman la programación organizada.
  • La preinscripción se encuentra abierta hasta el 2 de marzo.

El Ayuntamiento de Tuineje organiza unos talleres vivenciales con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer del próximo 8 de marzo. Se trata una acción organizada desde la Concejalía de Igualdad que gestiona Araceli Montes y que contempla cuatro talleres de cuatro horas cada uno.

Las jornadas gratuitas se celebran en Gran Tarajal los días 8 y 9 de marzo en horario de mañana y tarde y están dirigidas a las mujeres. La inscripción está abierta hasta el día 2 de marzo y se puede realizar a través del teléfono 677555579.

El objetivo de las jornadas es ayudar a comprender el funcionamiento de la mente, trabajar las emociones con herramienta para su gestión, además de aportar herramientas concretas para combatir la ansiedad y el estrés, incidiendo en la visión de la mujer sobre si misma, a través del autoconocimiento. 

Las jornadas trabajarán aspectos vivenciales, a través de dinámicas con la intención de que las mujeres disfruten y cojan herramientas para su cotidianidad sobre crecimiento y desarrollo personas en un marco de disfrute y aprendizaje.

El Ayuntamiento de Tuineje presenta una guía con recursos para las víctimas de violencia de género

  • Se trata de una guía novedosa realizada en colaboración con la Asociación Arena y Laurisilva. 
  • Tuineje ha realizado diferentes actividades y acciones formativas en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género.

El Ayuntamiento de Tuineje ha presentado una guía útil para mujeres víctimas de violencia de género en la que se ofrecen recursos e información práctica con asesoramiento.

GUÍA-UTIL-PARA-MUJERES-VÍCTIMAS-DE-VIOLENCIA-DE-GÉNERO-MUNICIPIO-DE-TUINEJE

La guía va respondiendo a una seria de preguntas clave como dónde se puede denunciar, qué hacer si es víctima de violencia de género, si se tiene derecho a la justicia gratuita o cómo solicitar la guarda y custodia de los hijos e hijas menores de edad si es víctima de violencia de género.

“Esta guía es una acción más dentro del conjunto de actividades que hemos venido impulsando en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género; una programación que hemos tenido que ir adecuando a las circunstancias sanitarias actuales” ha apuntado la concejala de Servicio Sociales e Igualdad, Araceli Montes Pineda.

La alcaldesa Esther Hernández Marrero, ha destacado que “las administraciones públicas tenemos que estar siempre del lado de la gente, pero más cerca de quienes más nos necesitan. Las mujeres y las familias víctimas de violencia de género deben encontrar en los Ayuntamientos, como administración más cercana, un verdadero escudo social frente a la lacra intolerable de la violencia machista.”

Por otra parte, Jimmy Hernández Rodríguez, técnico de la Asociación Arena y Laurisilva, ha destacado que se trata de “una guía novedosa y pionera porque recoge a nivel jurídico todas las dudas que suelen tener las mujeres víctimas de violencia de género”. Hernández ha recordado que las mujeres residentes en el municipio pueden acudir también al servicio de asesoramiento jurídico que el Ayuntamiento ha puesto en marcha recientemente. 

Para solicitar el asesoramiento debe solicitarse cita previa en el teléfono 928162862 en el centro municipal de Servicios Sociales.

El Ayuntamiento de Tuineje programa talleres formativos para mujeres

  • Se trata de una iniciativa conjunta con la Asociación Arena y Laurisilva.
  • Los cuatro talleres se desarrollarán a lo largo del mes de julio en la Casa de la Cultura de Gran Tarajal.

El Ayuntamiento de Tuineje, a través de la Concejalía de Servicios Sociales e Igualdad que gestiona Araceli Montes, ha programado la celebración de cuatro talleres formativos dirigidos a mujeres del municipio, en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género y de manera conjunta con la Asociación Arena y Laurisilva.

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar en materia de prevención de la violencia de género y el empoderamiento de mujeres del municipio de Tuineje. Los cuatro talleres son: cuidar para cuidarse, el día 8 de julio; autoconocimiento y salud sexual, el 9 de julio; diálogos desde el amor romántico, el miércoles 15 de julio; y prevención de relaciones tóxicas, el 16 de julio. Todos los talleres serán a las 18:00 horas en la Casa de la Cultura de Gran Tarajal.

Araceli Montes, concejala de Servicios Sociales e Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje pone en valor “este tipo de acciones formativas que permiten obtener una visión de la realidad y herramientas para el empoderamiento de las mujeres, por lo que invitamos a participar de ellos”.

Estos talleres tienen aforo limitado como medida seguridad por la COVID-19.  Las mujeres interesadas deben inscribirse a través del correo electrónico: mujeresftv@arenaylaurisilva.org o los teléfonos: 928040086 o 673847887.

El taller cuidar para cuidarse, aborda la socialización diferenciada ha hecho que muchas mujeres asuman los roles de cuidados, los normalicen y los interioricen. Muchas mujeres no pueden desprenderse de esos mandatos sociales que lo tienen fuertemente interiorizados, con el presente taller intentaremos a desvincularnos de estos roles y saber a decir “NO”.  Sin sentirnos mal, y poner el autocuidado en el centro de nuestras vidas. 

La salud sexual y reproductiva femenina ha sido un tema tabú a lo largo de la historia, con el taller autoconocimiento y salud sexual, pondremos nombre a nuestros órganos sexuales, explicaremos para qué sirven y explicaremos la importancia de la salud sexual y reproductiva.

El amor, las fases de enamoramiento y las relaciones de pareja es un tema que no nos enseñan en las escuelas o en la academia se da por hecho que las personas se vinculan, por arte de magia o por el mito de cupido. Con el taller diálogos desde el amor romántico, analizaremos, hablaremos y desmitificaremos el amor romántico y los peligros que pueden contraer.  

¿Has oído alguna vez hablar de las relaciones tóxicas o peligrosas? Rara vez no nos termina de quedar claro qué son exactamente, ¿verdad? En taller prevención de relaciones tóxicas, hablaremos sobre relaciones tóxicas, nocivas y peligrosas, veremos cuáles son sus características y, lo más importante, cómo evitarlas.

Tuineje pone fin a los certámenes de belleza en el municipio

  • Se aprueba por unanimidad la propuesta de los grupos políticos del gobierno municipal. | El Ayuntamiento de Tuineje cede suelo al Gobierno de Canarias para la ampliación del Centro de Salud de Gran Tarajal. | La población del municipio llegó en 2019 a los 15.241 habitantes. | El municipio de Tuineje avanza en la mejora de la accesibilidad de los espacios públicos.

El Ayuntamiento de Tuineje ha celebrado este viernes el primer pleno de este año 2020. Lo ha hecho acordando por unanimidad poner fin a los certámenes de belleza en el municipio.

Se trata de una propuesta formulada por los grupos que sostienen el gobierno municipal en la que planteaban eliminar los certámenes y concursos de belleza de la programación de actos que organice o con los que colabore el Ayuntamiento.

“Este tipo de eventos, en los que la belleza es el único elemento de juicio, contribuyen a la cosificación de la mujer y generar ideales sobre todo en la población joven. Las administraciones públicas no podemos ser cómplices de este tipo de eventos”, apuntaba la concejala de Igualdad, Araceli Montes.

Con esta iniciativa Tuineje se suma a otros municipios que ya han eliminado este tipo de actos. En el caso de Tuineje, la programación de la Semana de la Juventud se verá afectada, porque se elimina la elección de miss y mister.

La iniciativa ha salido adelante por unanimidad.

Suelo para la ampliación del Centro de Salud

El pleno municipal también acordó ceder suelo al Gobierno de Canarias para la ampliación del Centro de Salud de Gran Tarajal. Se trata de una parcela de mil metros cuadrados ubicada entre el centro de salud y el centro polivalente de Servicios Sociales.

“Al fin hemos conseguido desbloquear esta cesión de suelo que llevaba tiempo enquistada”, apunta la alcaldesa Esther Hernández, quien subraya que “nuestro objetivo es que, con la ampliación, el centro de salud se pueda convertir en centro ambulatorio de especialidades médicas, de manera que se puedan cubrir las necesidades asistenciales en materia sanitaria que tiene el municipio”.

Accesibilidad

El pleno también ha acordado dar impulso a las políticas de accesibilidad en el municipio de Tuineje. En este sentido, el gobierno municipal ya viene trabajando en una serie de acciones encaminadas a eliminar las barreras arquitectónicas del municipio, como las obras que se han venido ejecutando en una serie de infraestructuras deportivas.

“Estamos haciendo una apuesta clara y decidida por la mejora de la accesibilidad. Estamos trabajando en un análisis de las barreras arquitectónicas que hay en los espacios públicos para tenerlas detectadas e ir eliminándolas”, destacó el concejal de Accesibilidad, Cristofer Jaime, quien subrayó que ya “estamos trabajando no solo en la ordenanza de accesibilidad, sino también en la creación de un plan de accesibilidad y un consejo municipal que aglutine a personas usuarias y la propia administración”.

Los presupuestos para el año 2020, en los que ya trabaja el gobierno municipal y que espera poder elevar a pleno cuanto antes, contemplarán, por primera vez, dotación económica especifica para la mejora de la accesibilidad. 

La próxima semana hay programada, además, una reunión de trabajo con la asociación ADIVIA (Asociación de Discapacitados Visuales y Auditivos) en la que se abordarán líneas de colaboración que conduzcan a mejorar la accesibilidad del municipio. 

Defensa del mar que rodea Canarias

El pleno también ha tomado un acuerdo institucional por el que instan al Gobierno de España y al Gobierno de Canarias a que eleven quejan a las Naciones Unidas por la iniciativa del parlamento marroquí sobre la delimitación de sus aguas.

En el acuerdo se llama a la diplomacia a lidiar esta situación con el reino marroquí para que desista de sus pretensiones. En esa línea, el pleno confía en que las buenas relaciones históricas de vecindad entre España y Marruecos ponga fin esta tensión.

Población

Por otra parte, el pleno acordó la remisión al Instituto Nacional de Estadística de las cifras del padrón municipal a fecha 1 de enero de 2019. El padrón alcanza las 15.241 altas de habitantes, unas 450 más que a 1 de enero de 2018, cuando el padrón se situaba en 14.791 habitantes.

La exposición fotográfica “Cotidianamente Extraordinario” visibiliza la realidad de los menores trans*


·         La Casa de la Cultura de Gran Tarajal acoge hasta el 9 de abril esta muestra organizada conjuntamente por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje y la Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysalis Canarias

Varias decenas de personas se dieron cita en la Casa de la Cultura de Gran Tarajal para disfrutar de la exposición fotográfica “Cotidianamente Extraordinario”, organizada de forma coordinada entre la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje y la Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysalis Canarias, con motivo de la celebración el pasado 31 de marzo del Día Internacional de la Visibilidad Trans*.

“Desde la Concejalía de Igualdad mostramos todo nuestro apoyo al trabajo que realiza la asociación Chrysallis no solo por el esfuerzo que hacer para visibilizar y normalizar la realidad trans*, sino también por la firme defensa de los derechos de las personas transexuales, ya que el camino por recorrer todavía es muy largo, más aún si cabe cuando se habla de menores transexuales”, señaló la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje, Rita Díaz. 

Visibilizar y favorecer la diversidad son dos de los grandes objetivos esta muestra. Como explicó la representante de Chrysallis en Fuerteventura, Ana Vanessa Pérez, “intentamos que la personas puedan rozar, aunque sea sutilmente, nuestros conflictos, nuestras barreras. No se trata de incomodar ni culpar a nadie, sino que queremos ser visibles e informar, de manera que la discriminación y la transfobia sean erradicadas y las personas puedan abrazar la diversidad”

La exposición se podrá visitar hasta el 9 de abril, de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde.

En Tuineje, a 05 de abril de 2019.