La Casa de la Cultura de Gran Tarajal acoge la exposición fotográfica trans* “Cotidianamente extraordinario”

La Casa de la Cultura de Gran Tarajal acoge desde mañana miércoles, 3 de abril, y hasta el martes 9 de abril la exposición fotográfica “Cotidianamente extraordinario”, que organiza la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje, que dirige Rita Díaz, en colaboración con la Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysalis Canarias.

Durante la exposición, que se inaugura este mismo miércoles a las 19 horas, se leerá un manifiesto por el Día Internacional de la Visibilidad Trans*. De hecho, la muestra forma parte de los actos organizados de manera coordinada entre la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje y Chrysalis Canarias con motivo de la celebración de esta efeméride que tuvo lugar el pasado 31 de marzo.

En Tuineje, a 02 de abril de 2019.

180 personas se acercan al Punto Violeta del Carnaval en Gran Tarajal para solicitar información sobre violencia de género


·         Un equipo de voluntarias y voluntarios prestaron asesoramiento principalmente a mujeres jóvenes

180 personas solicitaron información en materia de violencia de género durante las dos jornadas en las que el Punto Violeta estuvo presente en el Carnaval del municipio de Tuineje. Ese es el primer balance de los datos ofrecidos por Federación Arena y Laurisilva, entidad colaboradora con el Ayuntamiento de Tuineje en el desarrollo de esta iniciativa que, por un lado, tenía como objetivo la información y el asesoramiento para detectar casos de violencia de género y, por otro lado, la prevención o el acompañamiento en aquellos momentos donde se produjeran situaciones de vulnerabilidad.

Por sexo, fueron principalmente las mujeres quienes solicitaron información; mientras que, por edades, la población juvenil mostró mayor interés en la información que podían aportar el equipo de voluntarias y voluntarios del Punto Violeta, que estuvo integrado por una psicóloga, un promotor de salud y una técnica de Igualdad. 

Son datos que, según la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje, Rita Díaz, “hablan positivamente de esta iniciativa: no solo hubo bastante aceptación, sino que los jóvenes demostraron una gran receptividad, aunque si bien hay que aclarar que se trataba de una acción encaminada a personas de todas las edades”.

El Punto Violeta contó con la colaboración del dispositivo de seguridad incluido en el Plan de Seguridad del Carnaval, que coordinaba a la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros.

Además, durante las dos jornadas las voluntarias y voluntarios dispensaron a través del Punto Violeta un total de 144 preservativos bajo el lema de ‘Sexo seguro, sano y consensuado’.

Esta iniciativa se desarrolló en Gran Tarajal durante el Carnaval gracias a la adhesión del Ayuntamiento de Tuineje al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y a la correspondiente transferencia de fondos para este y otros proyectos de igual propósito. “Seguiremos trabajando con otras acciones para erradicar esta lacra social”, concluyó Díaz. 

En Tuineje, a 26 de marzo de 2019.

Gran Tarajal fue escenario de la Gala Benéfica del Orgullo organizada por el colectivo LGTBI

 

· El sábado se celebró una gran caravana que recorrió los seis municipios de Fuerteventura dando visibilidad a la liberación trans, reivindicación de la edición de 2018

El Ayuntamiento de Tuineje se sumó por primera vez, a través de la colaboración de la Concejalía de Igualdad y Solidaridad que dirige Rita Díaz, a los actos conmemorativos del Día del Orgullo LGTBI 2018 organizados por el Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Fuerteventura (Altihay) celebrados durante el pasado fin de semana en diferentes puntos de la Isla.

El viernes 29 de junio, el Auditorio de Gran Tarajal fue escenario de la Gala Benéfica del Orgullo a con música y el teatro de la mano de Bocinegro, Sheyla del Valle, Betty y la cuarta pared, Dani Méndez, Las Villacampa y Teatro Altihay. Unas 100 personas asistieron a este evento, en el que se leyó un manifiesto reivindicativo, superando ampliamente las expectativas de la organización.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, agradeció la labor que Altihay y Chrysallis hacen para dar mayor visibilidad al colectivo LGTBI de Fuerteventura, “aunque aún debemos seguir trabajando entre todos para lograr más derechos para estas personas”.

Por su parte, Rita Díaz agradeció al Colectivo Altihay por elegir el municipio de Tuineje para desarrollar los actos en conmemoración del Día del Orgullo. “La Concejalía está abierta a la colaboración con todo este tipo de actividades relacionadas con la igualdad y solidaridad, lo que implica una reivindicación de una serie de derechos, para lo que siempre contarán con nuestro apoyo”.

El sábado, la actividad comenzó en la Avenida Paco Hierro de Gran Tarajal donde miembros del colectivo Altihay pintaron un banco con los colores de la bandera del orgullo LGTB. El ‘banco arcoíris’ se inauguró poco después de que la gran caravana recorriera las principales calles de la localidad antes de partir hacia Pájara y finalizar su recorrido en Corralejo después de recorrer los seis municipios de Fuerteventura.

El presidente de Altihay, Josetxu González, mostró su satisfacción por la buena acogida de las distintas actividades. “La caravana arcoíris tenía como objetivo dar visibilidad al colectivo, para que muchas de las personas que puedan estar en el medio rural conozcan a las dos asociaciones que hay en Fuerteventura, Altihay y Crysallis que están luchando por los derechos de las personas LGTBI de la Isla”.

En esta edición, la liberación trans ha sido la principal reivindicación del colectivo, para lo que ha contado con la colaboración de la Asociación de familias de menores transexuales, Chrysallis Canarias.

En Tuineje, a 2 de julio de 2018

La carrera más «bestial» llega a Tuineje

· El 50% de los más de 700 inscritos son mujeres

Este martes se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tuineje la presentación de la III Bestial Race Fuerteventura, que contó con la presencia del alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, los concejales de Deportes, Turismo y Economía y Hacienda, Juan Manuel Roger, Lolina Negrín y Tomás Torres, respectivamente, además del organizador de la prueba, Alfredo López, y Juana Hernández, directora comercial de Playitas Resort.

La prueba deportiva se traslada por primera vez en sus tres años de historia hasta el municipio de Tuineje para recorrer, el próximo sábado 21 de abril, un trazado de nueve kilómetros que tendrá inicio y fin en las instalaciones de Playitas Resort. Además, como cada inicio de temporada, la carrera contará con nuevos obstáculos y algunas sorpresas para los participantes.

El alcalde de Tuineje agradeció a los organizadores que eligieran Tuineje y en concreto Las Playitas para celebrar este evento con gran repercusión social. “Es un hito más en la apuesta que estamos haciendo desde el Municipio con la combinación de turismo y deporte. Gracias a Playitas tenemos uno de los principales centros de referencia del turismo deportivo de Europa y es una suerte para nosotros que este evento, que ya está consolidado, se desarrolle en Tuineje”.

En este sentido, Alfredo López, organizador de la prueba, explicó que “la Bestial Race cada vez tiene mejor aceptación entre los participantes que ya se ha convertido en un referente de calidad”.

En esta edición, la prueba incluye una tanda solidaria con el fin de recaudar fondos para dos asociaciones de la Isla, la Asociación Majorera para la Diabetes, AMADI, y la Asociación Majorera por la Salud Mental, ASOMASAMEN.

El concejal de Deportes, Juan Manuel Roger, aprovechó su intervención para invitar a todos los amantes del deporte a disfrutar de esta prueba y conocer Tuineje. Asimismo, agradeció a la organización de Bestial Race que hayan pensado en Tuineje para la celebración de este importante evento. “Desde el Ayuntamiento nos implicamos en todo lo que tiene que ver con el deporte y, en esta ocasión, con una prueba reina que a cualquiera le gustaría poder celebrar en su municipio”.

Tanto el Ayuntamiento de Tuineje como Playitas Resort han apoyado a la organización de Bestial Race Fuerteventura para dar continuidad a esta prueba que cada vez cuenta con más participantes. La carrera del próximo sábado cuenta además con el aliciente de tener un importante incremento en el número de mujeres que tomarán la salida, un 50% del total de corredores.

Para Juana Hernández, directora comercial de Playitas Resort, “Fuerteventura cuenta con las condiciones perfectas para practicar deporte y la Bestial Race es una buena oportunidad de participar en la organización de carreras de obstáculos, que este año son tendencia”.

 

La diversificación de la oferta turística es uno de los principales beneficios de la celebración de este tipo de pruebas en el Municipio. Desde este punto de vista, la concejala de Turismo, Lolina Negrín, explicó que “Tuineje tiene en Playitas Resort un referente vacacional por su oferta de turismo y deporte. Un modelo sostenible, centrado en un turismo que además de aportar beneficios económicos, también da prestigio y genera repercusión mediática sobre el destino. Agradecemos a Bestial Race por elegir Tuineje y a Playitas Resport por hacer esta prueba suya, conjuntamente con el Ayuntamiento”.

La cita más bestial del año en Fuerteventura será la primera de la serie de carreras de obstáculos que Bestial Race tiene previsto para el año 2018. Una prueba que ya tiene el record de inscritos, convirtiéndose en una de las carreras con más participación de la Isla.

En Tuineje, a 17 de abril de 2018

https://issuu.com/bestialrace/docs/fuerteventurabestial_2018

FOTONOTICIA. Unas 30 personas participan en el acto por el Día Internacional de la Visibilización Trans

FOTONOTICIA. Unas 30 personas participan en el acto por el Día Internacional de la Visibilización Trans

El pasado miércoles, 28 de marzo, se celebró en la Avenida de Gran Tarajal el Día Internacional de la Visibilización Trans, que se conmemora el 31 de marzo, con un acto, organizado por Chrysallis Canarias, Asociación de familias de menores transexuales, en colaboración con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje.

Por primera vez en la Isla se llevó a cabo esta actividad, a la que asistieron unas 30 personas que quisieron acompañar a los menores transexuales y sus familias, mientras pintaban un banco del mobiliario urbano con los colores de la bandera trans.  Para Ana Pérez, vocal de Chrysallis en Fuerteventura, “fue un momento muy bonito para todos los que participamos y los niños estaban felices de poder pintar su bandera. Este tipo de iniciativas nos ayuda a visibilizar la transexualidad y explicar a la sociedad que no solo hay transexuales adultos, los hay en todas las edades porque se nace así, no es una elección”.

La Asociación Chrysallis Canarias entregó de un diploma ‘Trans-friendly’ a la concejala de Igualdad, Rita Díaz, en agradecimiento por su colaboración, en nombre del Ayuntamiento, en esta actividad.

Contacto de la Asociación:

–       Ana Pérez (Vocal): 697982128

–       Natalia Medina (Tesorera): 616944802

En Tuineje, a 2 de abril de 2018

María Viera: “Las mujeres deben ser valientes y si quieren algo, hacerlo”

· Representó a Tuineje en el ‘Premio Isla Fuerteventura: Mujeres que cuentan’, que entregó la pasada semana el Cabildo de Fuerteventura en un acto organizado por la Consejería de Igualdad, con motivo del Día Internacional de la Mujer

A sus 71 años, María Viera Saavedra puede presumir de tener una vida cargada de experiencias, muchas de ellas positivas, otras no tanto. Esta majorera es una mujer dicharachera y enérgica, capaz de transmitir una mezcla perfecta de alegría y cariño con solo cruzar unas palabras con ella.

María nació en el Valle de Vinamar, al sur de Fuerteventura, desde muy pequeña tuvo que ayudar a sus padres a criar a sus 11 hermanos y ocuparse de tareas muy duras para una niña, como recoger y transportar agua, leña para cocinar o encargarse del ganado que les proporcionaba alimento. “Mi infancia fue bastante difícil y cuando se la cuento a los niños se quedan asombrados. Les explico que en los pueblos desarrollados había luz con petróleo, pero como a nosotros nos escaseaba el dinero y mi madre trataba de ahorrar todo lo posible, desayunábamos y almorzábamos con la luz del día y cenábamos cuando casi no había luz para evitar encender la luz”.

Con solo 11 años María dejó la escuela, pero jamás renunció a una de sus grandes pasiones, la lectura. “Siempre me gustó leer y tenía que inventar lo que fuera para poder hacerlo, así que machacaba grasa de ballena, de pescado o cebo de animales y hacía un cordón que ponía en una lata de sardinas para luego prenderlo”. El resto del tiempo lo empleaba en ayudar a su padre a sembrar trigo, cebada, lentejas y chícharos, “estábamos siempre pendiente de la siembra para evitar que los animales se la comieran; cuando llegaba el tiempo lo recogíamos y lo trillábamos, así pasábamos todo el día”.

A María le tocó crecer antes de tiempo. Su madre falleció cuando ella solo tenía 18 años y tuvo que comenzar a trabajar para ayudar en casa. Gran Canaria fue su destino, donde trabajó en la zafra. “En los años sesenta hubo una fuerte sequía y tuvimos que irnos a La Aldea. En mi casa los mayores teníamos que salir para poder ganar dinero, porque ni siquiera los animales daban para comer por culpa de la falta de agua”.

Una vez casada con el majorero Francisco Ramos, decidieron emigrar a El Aaiún para intentar buscar una vida mejor. Sin embargo, un tiempo después y ante la posibilidad de echar raíces en Manises (Valencia), donde le ofrecieron un puesto de trabajo a su marido, María decidió ayudar a Francisco a cumplir su sueño, abrir su propia empresa en Fuerteventura.

“Las mujeres tienen que ser valientes. Si quieren hacer algo y piensan que está bien tienen que seguir adelante. No deben dejar que nadie les diga que no pueden hacerlo. Eso he hecho yo en mi vida, intentando no molestar a nadie y haciendo lo que creía en cada momento que era lo mejor”.

El sueño se hizo realidad y duró casi cuatro décadas, hasta que llegó el momento de jubilarse. En todos esos años, María tuvo tiempo de formar una bonita familia compuesta por siete hijos, nueve nietos y cuatro biznietos. Pero además, mientras apoyaba a su marido en su labor como empresario, ella se dedicó a trabajar como cocinera en un colegio. Una experiencia que sin duda marcó su vida.

“Estuve casi 27 años en el colegio y fue un trabajo que desempeñé con la mayor ilusión del mundo. Mi marido puso el grito en el cielo porque tenía que dar de comer a tantos niños, pero yo me las apañaba muy bien. Seis años después de jubilarme me sigo sintiendo muy querida por los niños que conocí durante todos esos años, algunos aún me siguen llamando Abuela María”.

Su intensa vida, cargada de experiencias, se refleja a la perfección en su forma de ser. Ella misma se describe como una persona de espíritu alegre, generosa y de trato cercano con todo el mundo. “Desde niña me gustaba hablar con las personas mayores porque me fascinaban los cuentos y sus vivencias. Hoy en día soy yo la que algunas veces va a los colegios para transmitir a los niños las tradiciones y a explicarles que antes las cosas no eran fáciles, no se parecían a la actualidad”.

Pasar el tiempo sin actividades es algo que ni se plantea, “podría caer en una depresión si estoy tres días sin hacer nada”. Por ese motivo participa en todo lo que puede, fundó la murga Las Marchosillas y el Grupo Mexicano, fue componente de las rondallas Las Playitas e Isla Llana, y actualmente es pilar fundamental en el Belén viviente de Acaycate, grupo en el que interpreta, baila, cose y disfruta con los vecinos del Municipio. “Mi familia me ha dado por imposible porque mi vida está siempre ocupada. Me falta tiempo para hacer todo lo que quiero, así que nunca me aburro”.

Esas ganas de hacer cosas, su predisposición a ayudar a los demás, además de una larga vida con sus momentos buenos y malos la ha hecho valedora de un ‘Premio Isla Fuerteventura: Mujeres que cuentan’, que entregó la pasada semana el Cabildo de Fuerteventura en un acto organizado por la Consejería de Igualdad, con motivo del Día Internacional de la Mujer, en un acto celebrado en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario. María Viera fue propuesta por el Ayuntamiento de Tuineje para este merecido galardón por ser una mujer activa, luchadora, comunicadora, trabajadora y participativa, “que no me esperaba pero que me hizo sentir muy alegre y agradecida” y que compartió con otras seis mujeres de la Isla.

Este reconocimiento no cambiará a María, ella seguirá sonriendo, viajando, colaborando con todo el que le pida ayuda, cuidando a su familia como lo hizo desde niña con sus hermanos y sobre todo “defendiendo las causas perdidas porque esa es mi verdadera naturaleza”.

En Tuineje, a 16 de marzo de 2018

Más de 200 personas acuden al acto por el Día de la Mujer celebrado en Gran Tarajal

  • La Concejalía de Igualdad, que dirige Rita Díaz, realiza un reconocimiento a Fátima Marrero, galardonada en el II Certamen Insular Mujeres que Cuentan, a propuesta del propio Departamento municipal

 

Más de 200 personas asistieron al acto con motivo del Día de la Mujer, que la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento, que dirige Rita Díaz, celebró en el Auditorio de Gran Tarajal, en colaboración con la Consejería de Igualdad del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Yanira Domínguez, y en el que estuvieron presentes representantes de Asociación Cultural Acaicate, la Asociación de Mujeres Tibiabín de Gran Tarajal y la Asociación Señoras Feministas de Fuerteventura.

 

El acto, que comenzó con los saludas de Domínguez y Díaz, tuvo un especial reconocimiento para la vecina del Municipio Fátima Marrero Pérez, galardonada el pasado 8 de marzo en el II Certamen Insular Mujeres que Cuentan, a propuesta de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje. Tras la proyección de un vídeo sobre la vida de Fátima Marrero, la concejala detalló los méritos por los que había sido acreedora de tal reconocimiento. “Fátima Marrero es una mujer emprendedora, creativa, solidaria, participativa, que realiza en el Municipio una labor cultural y social desinteresada e importante”, explicó Díaz. Entre otras, la homenajeada es la Presidenta de la Asociación Cultural Acaicate, a la que moviliza para la representación de obras teatrales, entre otras; también es autora de libretos y adaptadora de obras.

 

El acto continuó con la narración de Los cuentos consiguen contando, de la mano de Gema Gutiérrez, quien, además de excelente narradora, escribe cuentos cuya temática se centra en la enseñanza de valores como el respeto a la diferencia o la defensa de la igualdad.

 

La noche terminó con el monólogo Antes muerta que convicta, interpretado por la actriz Beatriz Rico. Con escenas de comedia y momentos musicales, el monólogo trató con humor temáticas sobre la mujer e interactuó con las personas que asistieron al acto, teniendo muy buena acogida entre los asistentes.

 

Paralelamente, en el vestíbulo del Auditorio se pudo disfrutar de la exposición Mujeres al natural, de la fotógrafa majorera Nadia Martín. La muestra, que se podrá visitar hasta hoy, recoge una serie de instantáneas cuya temática gira en torno a la figura femenina.

 

Rita Díaz valoró positivamente el acto señalando que, “aunque tuvimos que retrasar su celebración para no hacer coincidir con los organizados por el Cabildo, la convocatoria fue todo un éxito”. Recordó además que “es importante valorar los avances y logros en derechos conseguidos por la mujer, sin olvidar las dificultades y desigualdades que persisten y se agravan en la actualidad; ello hace que la mujer siga estando alerta y que sus reivindicaciones continúen porque aún queda mucho camino por recorrer”.

 

La agenda de actos concluye el próximo 29 de marzo con el Encuentro de Mujeres Majoreras Rurales, que tendrá lugar en el Centro Cultural de Tuineje, a partir de las 17:30 horas

 

 

En Tuineje, a 20 de marzo de 2017.

Actos Día Internacional de la Mujer

Con motivo de la celebración el pasado 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer, la Concejalía de Igualdad, que dirige Rita Díaz, ha programado una serie de actividades que comenzarán mañana, 16 de marzo, en el Auditorio de Gran Tarajal. A partir de las 20:00 horas, se presentarán Los Cuentos consiguen contando, con la narración oral de Gema Gutiérrez; mientras que a las 20:30 horas, tendrá lugar el monólogo Antes muerta que convicta, de Beatriz Rico. Previo a todo ello se hará un reconocimiento a la vida y trabajo de Fátima Marrero, quien fue propuesta por la Concejalía de Igualdad para el II Certamen Mujeres que Cuentan, organizado por el Cabildo de Fuerteventura.

 

Paralelamente, en el vestíbulo del Auditorio se podrá disfrutar de la exposición Mujeres al natural, de la fotógrafa Nadia Martín, que se podrá contemplar hasta el 20 de marzo.

 

Para el 29 de marzo, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje prevé un Encuentro de Mujeres Majoreras Rurales, que tendrá lugar en el Centro Cultural de Tuineje a partir de las 17:30 horas.

 

 

En Tuineje, a 15 de marzo de 2017.