Tuineje actúa ante vertidos puntuales de aguas grises en las marismas

El Ayuntamiento de Tuineje, a través de su equipo de gobierno y en coordinación con la organización de la feria de atracciones instalada en el pueblo de Gran Tarajal durante la Semana Santa, quiere informar a la ciudadanía sobre los recientes comentarios relacionados con vertidos en la zona de las marismas.

En primer lugar, la corporación municipal aclara que en ningún momento se han producido vertidos de aguas fecales. Lo que se detectó fueron vertidos puntuales de aguas grises —provenientes de fregaderos o duchas— por parte de algunos caravanistas vinculados a la feria. Tan pronto como se tuvo conocimiento del hecho, se actuó con diligencia para remediar la situación y se tomaron las medidas necesarias para evitar que este tipo de incidentes vuelva a repetirse.

La concejala de Medio Ambiente, Evelyn Ávila, quiso destacar que “la protección del entorno natural de Tuineje es una prioridad absoluta. Desde el primer momento se adoptaron medidas correctoras y se ha reforzado la vigilancia en la zona para asegurar que se cumplen todas las normativas ambientales. Estamos comprometidos con una convivencia responsable entre el ocio y la sostenibilidad”.

Por su parte, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, lamentó las molestias que esta situación haya podido ocasionar y aseguró que “seguiremos actuando con firmeza cada vez que el entorno se vea comprometido. Al mismo tiempo, defendemos propuestas como la feria de atracciones, pensada como una alternativa de ocio saludable y familiar para quienes deciden disfrutar de estos días festivos sin salir de la isla”.

Desde el Ayuntamiento se agradece la comprensión y colaboración de toda la ciudadanía y se reitera el compromiso firme con la protección del medio ambiente, así como con la promoción de una Semana Santa segura, divertida y respetuosa con todos los espacios públicos y naturales del municipio.

“Rescata tu Entorno”, una iniciativa de concienciación medioambiental para el alumnado de Tuineje

El Ayuntamiento de Tuineje, a través del Área de Medio Ambiente, pone en marcha la iniciativa “Rescata tu Entorno”, un proyecto educativo dirigido a los estudiantes del municipio con el objetivo de sensibilizarles sobre la importancia de la conservación ambiental. La actividad, que se desarrollará durante el mes de abril de 2025, busca despertar el interés de los más jóvenes mediante la observación, la experimentación y la acción directa en su entorno natural.

Durante esta experiencia, los participantes se convertirán en científicos por un día, realizando una salida para la limpieza de espacios naturales. A través de una metodología científica, clasificarán los residuos recogidos, analizarán su origen y reflexionarán sobre su impacto en el medio ambiente. Esta dinámica les permitirá comprender mejor la problemática de los residuos y la necesidad de adoptar hábitos más sostenibles.

La concejala de Medio Ambiente, Evelyn Ávila Hernández, ha destacado la importancia de esta iniciativa para el municipio: “Con ‘Rescata tu Entorno’ queremos que los más jóvenes tomen conciencia de la necesidad de cuidar nuestro entorno. No solo se trata de limpiar, sino de educar y motivar a las nuevas generaciones para que sean agentes activos en la protección del medio ambiente”.

Por su parte, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con la educación ambiental: “Es fundamental que inculquemos desde edades tempranas el respeto y el cuidado de nuestro entorno. Esta iniciativa es una gran oportunidad para que nuestros estudiantes aprendan de manera práctica y reflexiva sobre el impacto de nuestros hábitos en la naturaleza”.

El Ayuntamiento de Tuineje invita a todos los centros educativos del municipio a sumarse a esta iniciativa y reafirma su compromiso con el desarrollo de proyectos que fomenten la educación ambiental y la sostenibilidad.

Los escolares de Tuineje corren por el Día de la Paz

Estos días distintos centros del municipio organizan carreras solidarias con el alumnado y sus familiares

Tuineje está celebrando el Día Mundial de la Paz y la No Violencia con una serie de carreras solidarias organizadas por los propios centros educativos del municipio. Ayer, el CEIP Las Playitas llevó a cabo su carrera en la avenida de la localidad, con gran participación del alumnado, profesorado y familias. Durante la misma se recaudaron fondos a favor de la Asociación Majorera para la Salud Mental (Asomamen) mediante una hucha solidaria.

Hoy, la iniciativa se ha trasladado al CEIP Tuineje, mientras que mañana será el turno del IES Vigán. El Ayuntamiento de Tuineje ha apoyado estas acciones con la presencia de la concejala de Deportes, Dulce García, el concejal de Educación, David Herrera, y la concejala de Medio Ambiente, Evelyn Ávila.

Dulce García destacó la importancia del deporte como “herramienta para fomentar valores como la solidaridad y el compañerismo”. Por su parte, David Herrera subrayó que “es fundamental que los centros educativos impulsen actividades que conciencien a los más jóvenes sobre la paz y la convivencia”. Evelyn Ávila resaltó también la iniciativa y “la relevancia de sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del entorno mientras promovemos valores positivos como la solidaridad, la empatía y el respeto a los demás”. La alcaldesa Candelaria Umpiérrez no pudo asistir pero quiso felicitar a la comunidad educativa por la iniciativa y señaló que “acciones como estas refuerzan el compromiso de Tuineje con la educación en valores”.

Éxito de participación en la limpieza de la playa de Tarajalejo

El sábado 25 de enero, se llevó a cabo con gran éxito la limpieza de la playa y avenida de Tarajalejo. Una jornada organizada por la Base de la UD de Tarajalejo con la colaboración de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Tuineje. La actividad contó con una destacada participación de los miembros más jóvenes del club y sus familiares, quienes dedicaron la mañana a mantener limpio y saludable el litoral de la localidad

Evelyn Ávila, concejala de Medio Ambiente, celebró la respuesta de la comunidad: “Estamos muy agradecidos por la gran implicación de los asistentes. Es reconfortante ver a tantas personas comprometidas con la protección de nuestro entorno.”

La concejala de Medio Ambiente, Evelyn Ávila, y el concejal de Servicios Sociales, Pedro Rodríguez

La jornada concluyó con un taller educativo sobre residuos, impartido por la especialista Bárbara Abaroa. Los participantes aprendieron cómo reducir su impacto ambiental mediante prácticas responsables.

La alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, también expresó su satisfacción: “Este tipo de actividades nos demuestran que juntos podemos marcar la diferencia. Agradezco el entusiasmo y la participación de nuestra comunidad. Estas iniciativas refuerzan nuestro compromiso con el medio ambiente.”

El Ayuntamiento de Tuineje agradece a todos los que hicieron posible esta actividad y reafirma su intención de seguir promoviendo acciones en favor de la sostenibilidad y el cuidado del municipio.

Tuineje colabora con Ecovidrio en una campaña de reciclaje

El objetivo es promover la correcta gestión de residuos en el sector hostelero

Con el objetivo de fomentar la correcta separación y reciclado de envases de vidrio en el sector de la hostelería, Ecovidrio ha lanzado una campaña de concienciación y refuerzo de los hábitos de reciclaje en colaboración con el Ayuntamiento de Tuineje. Este programa tiene como propósito mejorar y consolidar las prácticas sostenibles en la gestión de residuos en los establecimientos del sector.

Como parte de la iniciativa, Ecovidrio ha contratado personal especializado que visitará diversos locales del municipio para informar y asesorar sobre la correcta separación de residuos de envases de vidrio. Durante estas visitas, se ofrecerá información detallada sobre la normativa vigente que obliga a los comercios a realizar una correcta gestión de estos residuos.

Además, los responsables de estas visitas también evaluarán si los establecimientos necesitan contenedores específicos para asegurar el correcto reciclado de los envases de vidrio. En caso de que algún local requiera estos recursos, se coordinará su dotación para facilitar el cumplimiento de la normativa.

La concejala de Medio Ambiente, Evelyn Ávila, recuerda que el reciclaje de envases de vídeo tiene repercusiones directas y profundamente positivas en el entorno y en la atmósfera. “Esta campaña busca reforzar el compromiso de la hostelería con el medio ambiente, promoviendo hábitos responsables y contribuyendo a la reducción del impacto ambiental a través de un reciclaje efectivo”. Una práctica que, además, es exigible en base a la Ley 7/2022 del 8 de abril.

Por su parte, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, hizo hincapié en la importancia de promover la correcta gestión de residuos en el sector hostelero del municipio para mitigar el impacto medioambiental y promover la sostenibilidad.

Se otorgará un plazo adecuado para que los establecimientos puedan adoptar las medidas necesarias para cumplir con las obligaciones establecidas. En caso de no adherirse a la normativa una vez transcurrido dicho plazo, se tomarán las acciones correspondientes para garantizar que los envases de vidrio sean correctamente reciclados.

Tuineje se consolida como núcleo para la nidificación y conservación del guirre

  • El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias visita la Caldera de Gairia y el muladar de Tiscamanita. 
  • El muladar de Tiscamanita permite la conservación de diferentes aves.

Este martes el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, visitaba junto a diferentes autoridades insulares y la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, y el concejal de Medio Ambiente, Vicente García, la cadera de Gairia y el muladar de Tiscamanita. 

Unas instalaciones dedicadas al proyecto Life Egyptian Vulture, una iniciativa dedicada a la conservación del guirre y otras especies amenazadas de avifauna en Fuerteventura.

“Junto al consejero hemos visitado la caldera de Gairia y el muladar de Tiscamanita, dentro del seguimiento al proyecto de conservación de especies amenazadas de avifauna que impulsa el Gobierno de Canarias y que en esta zona pone el acento sobre el Guirre”, destacó la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández. 

“Este muladar de Tiscamanita es un espacio en el que estas aves se alimentan y se hidratan, un lugar seguro que permite la conservación y protección de esta especie”, subraya el concejal de Medio Ambiente, Vicente García. 

La alcaldesa aprovechó la visita de ValBuena para conversar “sobre la necesidad de buscar equilibrios entre la conservación de las aves y su convivencia con el sector primario, para evitar episodios como los que han vivido nuestros agricultores y ganaderos”.

La alcaldesa y el concejal han agradecido la visita del consejero del gobierno canario y la apuesta por situar a Tuineje como referencia de la protección avifáunica.

Los escolares del municipio de Tuineje celebran el Día del Medio Ambiente con la plantación de vegetación

  • El Ayuntamiento celebra jornadas de plantación de árboles en los centros educativos del municipio.
  • El Ayuntamiento busca crear conciencia de cuidado y respeto por el medio ambiente entre la población más joven.

El Ayuntamiento de Tuineje celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con jornadas de plantación de vegetación en los centros educativos del municipio con árboles frutales, como higueras.

El objetivo es crear conciencia entre la población joven de respeto y cuidado hacia el medio ambiente, además de inculcar hábitos como el de reforestación que contribuyan a mejorar la vida de la ciudadanía.

La alcaldesa Esther Hernández y el concejal de Medio Ambiente, Vicente García, han participado este miércoles en la primera jornada de plantación, celebrada en el colegio de Tesejerague.

“Tenemos la inmensa fortuna de vivir en un territorio único, pero también muy frágil y que necesita del compromiso individual para asegurar la pervivencia de nuestros ecosistemas y mantener los valores naturales de nuestro municipio”, destacó la alcaldesa Esther Hernández.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente García, animó a los estudiantes a tomar “hábitos que contribuyan a reducir el uso de plásticos, apostar por la separación de residuos en casa para favorecer el reciclaje y plantar vegetación en los hogares”.

El Ayuntamiento de Tuineje intensifica la desinfección de espacios públicos

Se priorizan actuaciones en zonas de tránsito y aledañas a espacios más vulnerables.

El Ayuntamiento de Tuineje están intensificando las tareas de desinfección de espacios públicos del municipio. Con la vuelta al trabajo de algunos sectores, las Concejalías de Medio Ambiente, Sanidad y Obras han preparado una planificación que permita aumentar la desinfección de espacios públicos especialmente vulnerables de todos los pueblos del municipio.

Estos trabajos se realizan, principalmente, en aceras y zonas aledañas al centro de salud, farmacias, supermercados, tiendas de alimentación o ferreterías, pero también en zonas de paso como aceras. Es decir, zonas que están siendo transitadas en estos momentos.

Además, también se está actuando sobre edificios públicos, como colegios o centros culturales. Asimismo, se está desinfectando el acceso a explotaciones agrícolas y ganaderas, donde la actividad continúa.

Los operarios aplican soluciones desinfectantes para evitar la posible propagación del virus, como una medida de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.

Desde el Ayuntamiento se subraya que en estos momentos es más importante que nunca la coordinación de los recursos públicos para poder hacer frente la situación que atravesamos, donde lo importante es garantizar la seguridad de la población.

El gobierno de Tuineje agradece y reconoce la labor de los empleados públicos municipales que siguen velando por la seguridad de los vecinos.

El Ayuntamiento de Tuineje sigue trabajando en la regulación de las acampadas en el municipio

Celebrada una reunión con responsables de la Guardia Civil y SEPRONA en la isla.

La alcaldesa de Tuineje Esther Hernández, junto a los concejales Cristofer Jaime y Vicente García, ha tenido un encuentro con el capitán de la Guardia Civil en la isla y el cabo de SEPRONA, en el que se ha abordado la situación de las acampadas en el municipio.

El encuentro sirve como continuidad a los ya celebrados con el Cabildo de Fuerteventura y el encuentro ciudadano celebrado en Gran Tarajal.

La intención del Ayuntamiento de Tuineje es “buscar mecanismos que permitan la acampada de manera regulada, por ello estamos coordinándonos con el resto de las administraciones, para buscar una solución consensuada”, apuntaba Esther Hernández.

En estos momentos los técnicos del Ayuntamiento continúan trabajando de manera coordinada con los del Cabildo de Fuerteventura en una ordenanza que regule las acampadas. Un texto que el gobierno de Tuineje espera que pueda ver la luz cuanto antes.

“Nuestro objetivo es regular la actividad, garantizando el derecho a la acampada con la conservación del medio ambiente y el respeto al entorno”, apuntaba Vicente García, concejal de Medio Ambiente.

Durante el encuentro también se abordaron cuestiones relativas a la seguridad ciudadana del municipio, en el ámbito de la Guardia Civil, y la situación del destacamento de Gran Tarajal.

El Ayuntamiento de Tuineje coordina con el Cabildo de Fuerteventura la hoja de ruta de acciones estratégicas para el municipio

Esther Hernández y Blas Acosta presidieron el encuentro que sirvió para poner sobre la mesa las necesidades más urgentes del municipio.   |   El presupuesto del Cabildo Insular contempla importantes inversiones en Tuineje.

El presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, Blas Acosta, y la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, presidieron una reunión de trabajo interadministrativa que ha servido para trazar la hoja de ruta de una serie de actuaciones estratégicas para el municipio de manera coordinada entre las das administraciones. 

Al encuentro de trabajo también asistieron el consejero insular de Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Sergio Lloret; la consejera de Industria, Comercio, Artesanía, Transportes, Accesibilidad y Movilidad Sostenible, Lolina Negrín; la concejala de Turismo, Yurena Vera; el concejal de Comercio, Cristofer Jaime; el de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Roger; y el de Medio Ambiente, Vicente García.

Algunos de los asuntos a tratar fue la apuesta por ambas instituciones de dinamizar zonas comerciales del municipio, así como analizar el estado del proyecto de la residencia sociosanitaria de Gran Tarajal, intervenir en carreteras con la limpieza de los márgenes de las mismas o dar un impulso a los centros culturales y deportivos del municipio. 

El presupuesto del Cabildo de Fuerteventura para el año 2020 contempla algo más de 4 millones de euros en acciones que se desarrollarán en Tuineje y casi dos millones de euros para actuaciones con cargo al FDCAN.

“Los recursos económicos del municipio son limitados, por eso para nosotros es muy importante que el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias realicen actuaciones en el municipio, cosa que además es su competencia” subrayó Esther Hernández, quien destacó la “predisposición del presidente Acosta en los asuntos del municipio, consciente de la necesidad de dar impulso a una serie de actuaciones anquilosadas desde hace años”.

De manera concreta se abordó la obra de canalización del barranco de Bacher, la limpieza de los márgenes de las carreteras que discurren por el municipio, el asfaltado de caminos o la avenida de Gran Tarajal.

Hernández también puso sobre la mesa la necesidad urgente e inaplazable de poner soluciones efectivas para frenar los cortes de agua en el municipio y garantizar el abastecimiento. En este sentido el presidente insular avanzó que para el CAAF este asunto es una prioridad en la que ya se trabaja. Ambos regidores piden disculpas a los vecinos y solicitan su comprensión ante un problema antiguo, pero que requiere soluciones. 

“Hemos quedado en dar impulso a estas actuaciones estratégicas y comprobar su evolución en los departamentos administrativos de las diferentes instituciones, con el compromiso de mantener un encuentro en un futuro próximo que nos permite comprobar el avance de los diferentes compromisos”, apuntó el presidente del Cabildo Insular, Blas Acosta.