Tuineje se consolida como núcleo para la nidificación y conservación del guirre

  • El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias visita la Caldera de Gairia y el muladar de Tiscamanita. 
  • El muladar de Tiscamanita permite la conservación de diferentes aves.

Este martes el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, visitaba junto a diferentes autoridades insulares y la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, y el concejal de Medio Ambiente, Vicente García, la cadera de Gairia y el muladar de Tiscamanita. 

Unas instalaciones dedicadas al proyecto Life Egyptian Vulture, una iniciativa dedicada a la conservación del guirre y otras especies amenazadas de avifauna en Fuerteventura.

“Junto al consejero hemos visitado la caldera de Gairia y el muladar de Tiscamanita, dentro del seguimiento al proyecto de conservación de especies amenazadas de avifauna que impulsa el Gobierno de Canarias y que en esta zona pone el acento sobre el Guirre”, destacó la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández. 

“Este muladar de Tiscamanita es un espacio en el que estas aves se alimentan y se hidratan, un lugar seguro que permite la conservación y protección de esta especie”, subraya el concejal de Medio Ambiente, Vicente García. 

La alcaldesa aprovechó la visita de ValBuena para conversar “sobre la necesidad de buscar equilibrios entre la conservación de las aves y su convivencia con el sector primario, para evitar episodios como los que han vivido nuestros agricultores y ganaderos”.

La alcaldesa y el concejal han agradecido la visita del consejero del gobierno canario y la apuesta por situar a Tuineje como referencia de la protección avifáunica.

Los escolares del municipio de Tuineje celebran el Día del Medio Ambiente con la plantación de vegetación

  • El Ayuntamiento celebra jornadas de plantación de árboles en los centros educativos del municipio.
  • El Ayuntamiento busca crear conciencia de cuidado y respeto por el medio ambiente entre la población más joven.

El Ayuntamiento de Tuineje celebra el Día Mundial del Medio Ambiente con jornadas de plantación de vegetación en los centros educativos del municipio con árboles frutales, como higueras.

El objetivo es crear conciencia entre la población joven de respeto y cuidado hacia el medio ambiente, además de inculcar hábitos como el de reforestación que contribuyan a mejorar la vida de la ciudadanía.

La alcaldesa Esther Hernández y el concejal de Medio Ambiente, Vicente García, han participado este miércoles en la primera jornada de plantación, celebrada en el colegio de Tesejerague.

“Tenemos la inmensa fortuna de vivir en un territorio único, pero también muy frágil y que necesita del compromiso individual para asegurar la pervivencia de nuestros ecosistemas y mantener los valores naturales de nuestro municipio”, destacó la alcaldesa Esther Hernández.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente García, animó a los estudiantes a tomar “hábitos que contribuyan a reducir el uso de plásticos, apostar por la separación de residuos en casa para favorecer el reciclaje y plantar vegetación en los hogares”.

El Ayuntamiento de Tuineje intensifica la desinfección de espacios públicos

Se priorizan actuaciones en zonas de tránsito y aledañas a espacios más vulnerables.

El Ayuntamiento de Tuineje están intensificando las tareas de desinfección de espacios públicos del municipio. Con la vuelta al trabajo de algunos sectores, las Concejalías de Medio Ambiente, Sanidad y Obras han preparado una planificación que permita aumentar la desinfección de espacios públicos especialmente vulnerables de todos los pueblos del municipio.

Estos trabajos se realizan, principalmente, en aceras y zonas aledañas al centro de salud, farmacias, supermercados, tiendas de alimentación o ferreterías, pero también en zonas de paso como aceras. Es decir, zonas que están siendo transitadas en estos momentos.

Además, también se está actuando sobre edificios públicos, como colegios o centros culturales. Asimismo, se está desinfectando el acceso a explotaciones agrícolas y ganaderas, donde la actividad continúa.

Los operarios aplican soluciones desinfectantes para evitar la posible propagación del virus, como una medida de seguridad recomendada por las autoridades sanitarias.

Desde el Ayuntamiento se subraya que en estos momentos es más importante que nunca la coordinación de los recursos públicos para poder hacer frente la situación que atravesamos, donde lo importante es garantizar la seguridad de la población.

El gobierno de Tuineje agradece y reconoce la labor de los empleados públicos municipales que siguen velando por la seguridad de los vecinos.

El Ayuntamiento de Tuineje sigue trabajando en la regulación de las acampadas en el municipio

Celebrada una reunión con responsables de la Guardia Civil y SEPRONA en la isla.

La alcaldesa de Tuineje Esther Hernández, junto a los concejales Cristofer Jaime y Vicente García, ha tenido un encuentro con el capitán de la Guardia Civil en la isla y el cabo de SEPRONA, en el que se ha abordado la situación de las acampadas en el municipio.

El encuentro sirve como continuidad a los ya celebrados con el Cabildo de Fuerteventura y el encuentro ciudadano celebrado en Gran Tarajal.

La intención del Ayuntamiento de Tuineje es “buscar mecanismos que permitan la acampada de manera regulada, por ello estamos coordinándonos con el resto de las administraciones, para buscar una solución consensuada”, apuntaba Esther Hernández.

En estos momentos los técnicos del Ayuntamiento continúan trabajando de manera coordinada con los del Cabildo de Fuerteventura en una ordenanza que regule las acampadas. Un texto que el gobierno de Tuineje espera que pueda ver la luz cuanto antes.

“Nuestro objetivo es regular la actividad, garantizando el derecho a la acampada con la conservación del medio ambiente y el respeto al entorno”, apuntaba Vicente García, concejal de Medio Ambiente.

Durante el encuentro también se abordaron cuestiones relativas a la seguridad ciudadana del municipio, en el ámbito de la Guardia Civil, y la situación del destacamento de Gran Tarajal.

El Ayuntamiento de Tuineje coordina con el Cabildo de Fuerteventura la hoja de ruta de acciones estratégicas para el municipio

Esther Hernández y Blas Acosta presidieron el encuentro que sirvió para poner sobre la mesa las necesidades más urgentes del municipio.   |   El presupuesto del Cabildo Insular contempla importantes inversiones en Tuineje.

El presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, Blas Acosta, y la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, presidieron una reunión de trabajo interadministrativa que ha servido para trazar la hoja de ruta de una serie de actuaciones estratégicas para el municipio de manera coordinada entre las das administraciones. 

Al encuentro de trabajo también asistieron el consejero insular de Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Sergio Lloret; la consejera de Industria, Comercio, Artesanía, Transportes, Accesibilidad y Movilidad Sostenible, Lolina Negrín; la concejala de Turismo, Yurena Vera; el concejal de Comercio, Cristofer Jaime; el de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Roger; y el de Medio Ambiente, Vicente García.

Algunos de los asuntos a tratar fue la apuesta por ambas instituciones de dinamizar zonas comerciales del municipio, así como analizar el estado del proyecto de la residencia sociosanitaria de Gran Tarajal, intervenir en carreteras con la limpieza de los márgenes de las mismas o dar un impulso a los centros culturales y deportivos del municipio. 

El presupuesto del Cabildo de Fuerteventura para el año 2020 contempla algo más de 4 millones de euros en acciones que se desarrollarán en Tuineje y casi dos millones de euros para actuaciones con cargo al FDCAN.

“Los recursos económicos del municipio son limitados, por eso para nosotros es muy importante que el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias realicen actuaciones en el municipio, cosa que además es su competencia” subrayó Esther Hernández, quien destacó la “predisposición del presidente Acosta en los asuntos del municipio, consciente de la necesidad de dar impulso a una serie de actuaciones anquilosadas desde hace años”.

De manera concreta se abordó la obra de canalización del barranco de Bacher, la limpieza de los márgenes de las carreteras que discurren por el municipio, el asfaltado de caminos o la avenida de Gran Tarajal.

Hernández también puso sobre la mesa la necesidad urgente e inaplazable de poner soluciones efectivas para frenar los cortes de agua en el municipio y garantizar el abastecimiento. En este sentido el presidente insular avanzó que para el CAAF este asunto es una prioridad en la que ya se trabaja. Ambos regidores piden disculpas a los vecinos y solicitan su comprensión ante un problema antiguo, pero que requiere soluciones. 

“Hemos quedado en dar impulso a estas actuaciones estratégicas y comprobar su evolución en los departamentos administrativos de las diferentes instituciones, con el compromiso de mantener un encuentro en un futuro próximo que nos permite comprobar el avance de los diferentes compromisos”, apuntó el presidente del Cabildo Insular, Blas Acosta.

El Ayuntamiento de Tuineje acuerda con el Gobierno de Canarias los trabajos de limpieza del muelle de Gran Tarajal

Este viernes, el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha visitado el puerto de Gran Tarajal para conocer, in situ, la situación de la instalación portuaria. Lo acompañaron la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, el presidente del Cabildo, Blas Acosta, y representantes de ambas instituciones.

Durante su visita, el consejero ha explicado que el Gobierno de Canarias ha solicitado un estudio y que ya se están redactando los pliegos para sacar a licitación los trabajos de dragado de esta zona del muelle, para que se pueda eliminar por completo la contaminación que aún persiste en el fondo marino.

Esther Hernández valoró de forma positiva esta visita. “Es una buena noticia para nuestro municipio saber que, por fin, se está trabajando para limpiar de forma definitiva esta zona de nuestro litoral. Es el primer paso para conseguir el puerto de Tuineje se merece y seguiremos trabajando en la misma línea para lograrlo”.

El desbloqueo del expediente del LIC marino que permita la ampliación y abrigo del muelle de Gran Tarajal fue otro de los temas que se trataron en este encuentro. Una reivindicación que desde hace años viene haciendo el Ayuntamiento de Tuineje y que sería muy beneficiosa porque mejorarían sustancialmente las instalaciones portuarias.

En este sentido, la primera teniente de alcalde, Yurena Vera, se mostró satisfecha después de la visita porque “por fin se va a acabar con el bloqueo que estábamos sufriendo desde hace muchos años y nuestro municipio podrá tener un puerto acorde a las necesidades actuales”.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Vicente García, añadió que “si conseguimos desbloquear el LIC y hacer la ampliación del muelle, podremos empezar a recibir barcos de más envergadura y dinamizar la actividad comercial del Municipio”.

Esta visita se produce después de que el nuevo consejero de Transición Ecológica reconociera que desde el mes marzo no se hacían los estudios necesarios en la zona donde se produjo el vertido y hundimiento de las gabarras en febrero de 2018, y donde los técnicos encontraron abundantes basuras y residuos en el fondo marino.

Tuineje aprueba los convenios para recuperar la encomienda en la gestión de los residuos reciclables

·          Los convenios con Ecovidrio y Ecoembes permitirán al Ayuntamiento un ahorro en las arcas municipales cercano a los 150.000 euros 

El Ayuntamiento avanza un paso más en materia de residuos tras los cambios realizados en el servicio de limpieza y de recogida de basura domiciliaria. La Junta de Gobierno aprobaba el pasado lunes sendos convenios con Ecovidrio y Ecoembes, que permitirán al Ayuntamiento la gestión directa de los residuos tanto para la recogida de vidrio, en el caso de Ecovidrio, como de envases y papel cartón, con Ecoembes. De esta forma, el Ayuntamiento de Tuineje culmina el procedimiento administrativo que se había programado para la recogida integral de residuos, incluidos los de reciclaje, y limpieza del municipio.

“Se trata de un decisión adoptada por este Ayuntamiento después de comprobar que el esfuerzo realizado para encaminar la gestión de los residuos no viene acompaña de la gestión del Cabildo para mejorar la recogida de envases, vidrio y papel cartón, puesto que nos ha dado muchísimos problemas desde el verano pasado”, explicó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, quien recuerda que “hubo que tomar la decisión de poner recursos y personal propio para contener el desborde”.

La recuperación de la recogida y gestión de los residuos reciclables supondrá, además, la incorporación de un mayor número de contenedores. “Hay puntos que presentan déficit en contenedores para reciclar”, explicó el Concejal de Servicios, Dámaso Pérez, “hecho que también nos han traslado los propios vecinos y vecinas en reiteradas ocasiones”. Por eso, ya se ha realizado un censo de los puntos donde actualmente existen contenedores de reciclaje, que se complementarán con otros nuevos. 

La gestión municipal de envases, vidrio y papel cartón supondrá, por otra parte, eliminar un gasto de las arcas municipales. Hasta la fecha, el Ayuntamiento de Tuineje ha estado pagando al Cabildo de Fuerteventura cerca de 110.000 euros anuales por los servicios de recogida y gestión de dichos residuos, a los que hay que añadir los cerca de 90.000 euros que supone al Ayuntamiento reforzar el servicio con cuatro trabajadores y un camión auxiliar. Sin embargo, con la recuperación de la gestión “el servicio tendrá un coste real para el Ayuntamiento de 50.000; es decir, nos estaremos ahorrando 150.000 euros al año que bien que nos hacen falta para otros asuntos”, aseguró Lloret.  

En Tuineje, a 15 de mayo de 2019.

Tuineje celebra la obtención de la bandera azul en la playa de Tarajalejo

m

·         El galardón reconoce la excelencia de la playa y los servicios que se ofrecen en ella

Por segundo año consecutivo, la bandera azul volverá a hondear este verano en la Playa de Tarajalejo. Se trata de un distintivo de calidad europeo que se entrega a aquellas playas que cumplen con criterios de excelencia en la calidad del agua y de la zona de baño, que cuenta con los correspondientes servicios de seguridad y que cumple con la normativa ambiental vigente. “En el caso de Tarajalejo, nosotros siempre hemos sido conscientes de las inmejorables condiciones de su playa; pero, con la bandera azul, ahora también lo saben todas las personas que nos visitan”, asegura el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, quien realizaba esta mañana una visita a la playa de Tarajalejo en compañía del Concejal de Playas, Vicente García, y el director del Hotel Bahía Calma, Samuel Sánchez Santana.

Garantizar que este galardón vuelva a ser visible en una de las playas del municipio es fruto de un trabajo intenso realizado por el Ayuntamiento de Tuineje, a través de la Concejalía de Playas. “No se trata de una mera cuestión nominal”, señala el Concejal de Playas, Vicente García, “sino que este galardón acredita el trabajo constante y diario que se ha realizado durante todo el año y que ahora se materializa con la obtención de la bandera azul”.

Las playas de Gran Tarajal y Las Playitas optaron también a este reconocimiento, pero las edificaciones en dominio público que existen en sendas playas, cuya competencia es de Costas, han impedido, con las disposiciones actuales, que finalmente pudieran lograr este reconocimiento. “No obstante”, confirmó García, “la Concejalía seguirá trabajando en ediciones futuras para alcanzar la colocación de la bandera azul en todas las playas del municipio, incluida la de Giniginámar”.

En Tuineje, a 08 de mayo de 2019.

El Ayuntamiento de Tuineje actualiza el censo de los pozos y catas que existen en el municipio

·         En dos meses, la Concejalía de Medio Ambiente ha censado 480 perforaciones, concretando las coordenadas de su ubicación. Pide la colaboración ciudadana para que informe sobre la existencia de acuíferos que no cumplan con las medidas de seguridad obligatorias   

El Ayuntamiento de Tuineje, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, realiza desde hace dos meses un inventario de los pozos y catas existentes en el municipio, con el fin de actualizar el censo y controlar el nivel de seguridad que presentan los mismos. Un agente de la Policía Local y un técnico municipal son los encargados de sondear el entorno rural con el fin de detectar cualquier oquedad que sirva de acuífero. 

El objetivo de esta acción es la de “conocer con precisión y detalle los pozos y catas que existen en el municipio para garantizar que se cumple con las medidas de seguridad que estas perforaciones requieren”, explica el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Tuineje es un municipio donde el medio rural tiene un peso muy importante, por lo que es primordial tener controlado este aspecto del mundo agropecuario para evitar posibles desgracias”.

En estos dos meses de trabajo, la Concejalía de Medio Ambiente ha censado un total de 480 pozos y catas, concretando su ubicación a través de las coordenadas exactas. Además, se ha verificado el cumplimiento de las medidas de seguridad, tal y como recoge la Ordenanza municipal. “Valoramos si cumplen con medidas como el vallado o el cerramiento adecuados”,  señala el Concejal de Medio Ambiente, Vicente García, quien detalla que, “en caso de no ser así, nos ponemos en contacto con los propietarios para confirmarles que tienen la obligación de cumplir con la Ordenanza en un plazo máximo de mes y medio a partir de la notificación”. 

Durante las próximas semanas continuarán los trabajos de localización de pozos y catas hasta haber peinado completamente el municipio. “A través de este inventario, además de controlar el cumplimiento de todas las medidas de seguridad, tenemos completamente localizadas cada una de estas perforaciones de manera que, en caso de que se produzca cualquier tipo de accidente, la respuesta de reacción sea la más rápida posible”, aclara Vicente García. Por tal motivo, desde el Ayuntamiento de Tuineje piden la colaboración ciudadana para que informen de la existencia de cualquier pozo o cata que inicialmente no cumpla con las medidas de seguridad obligatorias.

En Tuineje, a 11 de abril de 2019.