Reunión de coordinación entre Ayuntamiento y miembros de Protección Civil de Tuineje

Reunión de coordinación entre Ayuntamiento y miembros de Protección Civil de Tuineje

  • El colectivo recibió nueva uniformidad para los integrantes de la Agrupación

El Ayuntamiento de Tuineje, a través de su alcalde, Sergio Lloret, y el concejal de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Roger, ha mantenido una reunión de coordinación con miembros de protección civil del Municipio con el objetivo de mejorar aquellas cuestiones que preocupan a este colectivo que prestan su servicio de prevención, seguridad y emergencias.

Sergio Lloret aprovechó la ocasión para felicitar la labor altruista de los voluntarios. “En plantilla únicamente tenemos a dos personas del equipo de bomberos, su colaboración es importante porque ayudan a garantizar las condiciones de prevención y seguridad en todos los actos y eventos que se celebran en el Municipio”.

La Agrupación de Protección Civil de Tuineje es la más antigua de Fuerteventura. Se creó en el año 1992 y durante 26 años ha desarrollado una importante labor para el Municipio. “Nos hemos interesado por todas aquellas cuestiones que podamos mejorar para que los voluntarios tengan la ilusión de continuar y para que otros nuevos se incorporen”, añadió Lloret.

Asimismo, se les hizo entrega de nueva uniformidad que habían solicitado al Ayuntamiento para poder desempeñar con más garantías su labor.

“Desde el Ayuntamiento les hemos hecho llegar la máxima colaboración para mejorar sus condiciones de trabajo. Les animamos a seguir trabajando como hasta ahora en este servicio esencial para los vecinos de Tuineje”, finalizó Roger.

En Tuineje, a 2 de mayo de 2018

Tuineje celebrará una reunión interadministrativa para la reactivación del Puerto de Gran Tarajal

 

  • “El objetivo de este encuentro es tener una reunión con carácter positivo y constructivo de la que salga una agenda de trabajo para cada una de las administraciones”, explicó el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret

El próximo jueves, 26 de abril a las 10:00 de la mañana, se celebrará una reunión interadministrativa y multisectorial en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tuineje con el fin de analizar y debatir asuntos relacionados con la reactivación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal.

Desde el Ayuntamiento se ha remitido una invitación formal a todas las administraciones y organismos “que deben emprender distintas acciones para potenciar el Puerto de Gran Tarajal e impulsar la recuperación de nuestro municipio”, explicó el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Esperamos y agradecemos que la mayor parte de ellos puedan asistir, por la importancia que supone para nuestros vecinos”.

La principal dificultad de esta convocatoria ha sido coordinar las agendas de las distintas administraciones invitadas a participar en esta reunión, donde se abordarán todas las acciones de futuro del Puerto de Gran Tarajal, su ampliación y reactivación. Para ello, se tomarán como base de los puntos a tratar los incluidos en el acuerdo plenario del pasado 15 de marzo.

Han sido invitados a participar en esta importante reunión: Dirección General de Relaciones Internacionales y Extranjería, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, Delegación del Gobierno en Canarias, Presidencia del Gobierno de Canarias, Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, Puertos Canarios, Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad, Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Viceconsejería de Medio Ambiente, Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, Presidencia del Cabildo de Fuerteventura y Vicepresidencia y Consejería de Turismo y Ordenación del Territorio del Cabildo de Fuerteventura.

“El objetivo de este encuentro es tener una reunión con carácter positivo y constructivo de la que salga una agenda de trabajo para cada una de las administraciones, de esta forma lograremos la reactivación del Puerto y la recuperación de nuestro Municipio cuanto antes”, añadió Lloret.

En la reunión se analizarán los acciones inmediatas, limitándolas en función de su realización a corto, medio o largo plazo; se tratarán las acciones inmediatas a ejecutar; las que llevarán algo más de tiempo, como la ampliación del Puerto de Gran Tarajal para darle abrigo; así como las acciones futuras de planificación.

Tras la reunión está previsto convocar una rueda de prensa para dar a conocer las líneas de trabajo que se van a trazar y de los compromisos adquiridos por cada administración. Con posterioridad, el Ayuntamiento volverá a convocar a los vecinos en el Auditorio de Gran Tarajal, esta vez en el marco del Foro del Centenario del Puerto de Gran Tarajal, para compartir con ellos el trabajo que se está desarrollando, escuchar sus opiniones en relación a la reactivación del Puerto, además de otros aspectos de interés que se consideren importantes debatir.

La reactivación del Puerto de Gran Tarajal ha sido y sigue siendo un objetivo básico para contribuir a la recuperación del municipio, para que vuelva a ser un elemento clave en el progreso de Tuineje, como históricamente lo fue.

El accidente sucedido a finales del mes de febrero en el Puerto ha supuesto un duro golpe a todos los vecinos de Tuineje y a la recuperación del Municipio. Motivo por el cual se convoca esta reunión interadministrativa y multisectorial a la que desde el Ayuntamiento se pide encarecidamente la asistencia de todos los convocados.

En Tuineje, a 19 de abril de 2018

 

El Ayuntamiento de Tuineje refuerza el control de plagas en dependencias y centros municipales

· El contrato firmado con la adjudicataria tendrá dos años de duración y amplía los servicios con respecto al acuerdo anterior

El Ayuntamiento de Tuineje y la empresa Tahitaba Control S.L. firmaron este lunes el contrato para la prestación de servicios de prevención y control de plagas en el Municipio. El contrato tiene una duración de dos años y el importe del mismo asciende a 14.000 euros.

En concreto, los trabajos se centrarán en las dependencias y centros municipales, así como aquellos en los que su mantenimiento depende del Ayuntamiento de Tuineje. Entre ellos, cementerios, parques infantiles, parques públicos, instalaciones deportivas y colegios públicos, además de los diferentes edificios municipales.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, explicó que “el objeto del contrato es mantener las garantías sanitarias necesarias en las dependencias municipales, para ello se llevarán a cabo los controles y tratamientos de desratización, desratonización, desinsectación y desinfección que mantengan las diferentes instalaciones libres de posibles focos”.

Por su parte, el concejal de Sanidad, Gregorio Soto, manifestó que “se trata de la propuesta más ventajosa y con mayor número de servicios con respecto al contrato anterior”.

La empresa adjudicataria llevará a cabo las acciones dirigidas a eliminar los agentes que puedan constituir un peligro sanitario para el Municipio, así como las actuaciones preventivas necesarias con el fin de reducir o eliminar la población de roedores e insectos en las dependencias municipales.

En Tuineje, a 17 de abril de 2018

Tuineje exige al CAAF soluciones urgentes al abastecimiento de agua potable en el Municipio

· El Ayuntamiento de Tuineje considera que estamos en el momento idóneo para redefinir el modelo de abastecimiento de agua potable de la Isla, puesto que está en tramitación tanto el Plan Hidrológico como la Revisión del PIOF

El Pleno del Ayuntamiento de Tuineje declaró institucional la moción presentada por el Grupo de Gobierno (CC-PSOE-AMF) en la que se exige al Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (CAAF) la búsqueda de soluciones urgentes a los continuos problemas de abastecimiento de agua potable que se sufre en diferentes pueblos del Municipio.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, destacó durante su intervención en el Pleno “la importante labor que el CAAF ha venido haciendo en Fuerteventura desde sus orígenes, con una misión clara, intentar llevar agua a todos los rincones de la Isla. Pero en las últimas décadas no podemos decir que ese objetivo se esté cumpliendo como se merecen los vecinos de una buena parte de Fuerteventura, especialmente de la zona sur y concretamente del municipio de Tuineje. En pleno siglo XXI es inaceptable que haya vecinos sin agua durante varios días e incluso semanas en una Isla árida y sin otros recursos que el abastecimiento a través de las redes públicas de agua potable”.

El Ayuntamiento de Tuineje ha mantenido diferentes reuniones con el Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos que forman parte del Consorcio. En ellas, Tuineje ha puesto sobre la mesa la necesidad de una reconsideración total, no solo de pequeñas modificaciones en los estatutos del CAAF, sino de ahondar mucho más en una reflexión sobre el modelo de abastecimiento hidráulico de la Isla, donde estos cortes de suministro son inadmisibles y que, en gran medida, se deben al modelo que se ha venido implantando durante las últimas décadas.

Este modelo ha centralizado la producción en Puerto del Rosario y con él, zonas como Tuineje quedan a más de 40 km de distancia del principal centro productor o, como en el caso de Pájara, con poblaciones a más de 70 km de este punto, algo completamente inaceptable para garantizar el suministro con la frecuencia deseada.

“Estas condiciones no se dan siquiera en el Continente, por lo que se requiere una producción autónoma en el sur como medio para garantizar el suministro, así como una inversión “desproporcionada” en favor de las zonas más desfavorecidas, entre ellas la comarca sur y en concreto el municipio de Tuineje. De esta forma se podrá corregir este agravio histórico que se ha venido produciendo y garantizará que todos los habitantes de Fuerteventura tengan igualdad de condiciones en el suministro de un servicio tan básico como es el agua potable”, añadió Lloret.

El Ayuntamiento de Tuineje es consciente de las demandas de los vecinos para que se mejore el servicio, al mismo tiempo que comprende el esfuerzo que hacen los trabajadores del CAAF en la comarca sur, donde sin las infraestructuras adecuadas y cada vez con menos medios humanos vienen tratando de dar respuesta a las demandas lógicas de los vecinos.

“Con esta moción intentamos buscar una solución urgente a los problemas de suministro de agua potable que se están viviendo en el municipio”, explicó el concejal de Aguas, Tomás Torres, “constantemente nos llegan quejas de vecinos de Tesejerague, Montaña Hendida, Tamaretilla, Marcos Sánchez, Tarajalejo o Las Playitas que llegan a estar sin agua durante períodos que pueden llegar a los 10 días. No es un problema puntual, es algo continuo y desde el Ayuntamiento no podemos permitir que esto siga ocurriendo”.

“Podemos entender que haya roturas puntuales pero en el caso de Tuineje estas averías son continuas. El agua es un bien de primera necesidad y por tanto es necesario que el suministro se preste en condiciones óptimas”, añadió Torres. “Pedimos al Consorcio que nos den explicaciones de lo que está pasando, por qué falla el agua en varios pueblos del Municipio y les exigimos que de alguna manera se corrija este tipo de problemas porque no vamos a seguir permitiendo que los vecinos estén tanto tiempo sin agua”.

Asimismo, la concejala de Participación Ciudadana, Rita Díaz, manifestó su descontento que “desde hace mucho tiempo se producen cortes reiterados de agua en el Municipio. Es prioritario que se corrija esta situación que afecta a varios pueblos de Tuineje. Nos quejamos porque este municipio no tiene las infraestructuras necesarias y estamos muy alejados del punto donde se genera el agua y los depósitos están prácticamente vacíos”.

En próximas reuniones con el Cabildo de Fuerteventura y los ayuntamientos de la Isla, Tuineje solicitará que se aborde en profundidad, puesto que están en tramitación el Plan Hidrológico de Fuerteventura y la Revisión del PIOF, la reconsideración del modelo de abastecimiento de agua potable de la isla, donde las distintas zonas de la Isla tengan autonomía en la producción como medida para garantizar el suministro. Para ello deberá incorporarse en ambos documentos de planeamiento, recogiéndose también en los respectivos Planes Generales Municipales.

“Si hay que modificar el modelo de producción que se haga, pero que se solucionen los problemas del agua, y no solo con una modificación de los estatutos sino manteniendo las infraestructuras, dotándonos de infraestructuras adecuadas y reduciendo las restricciones de agua que estamos sufriendo en el Municipio”, explicó Díaz.

No se puede dilatar más que todas las administraciones u organismos que tengan algo que decir sobre este tema, Cabildo de Fuerteventura, Consejo Insular de Aguas y por supuesto el propio CAAF, comiencen a definir soluciones estructurales que corrijan esta alarmante situación actual.

De no abordarse estos aspectos, municipios como el de Tuineje se verá en la obligación de explorar alternativas que permitan, a igualdad de coste del servicio para los usuarios, garantizar el suministro de agua potable con autonomía en la producción.

El Grupo de Gobierno agradece que la propuesta presentada en el último pleno extraordinario celebrado en el Municipio, haya tenido buena aceptación por parte de todos los representantes de la Corporación y espera que tenga la misma acogida en los distintos ayuntamientos, Cabildo de Fuerteventura, Consejo Insular de Aguas y CAAF, para que de esta forma “podamos sentarnos y empezar a poner solución a este déficit de abastecimiento de un recurso tan esencial como el agua a una buena parte de los vecinos de Fuerteventura y en concreto del municipio de Tuineje”, concluyó LLoret.

En Tuineje, a 5 de abril de 2018

El Ayuntamiento de Tuineje impulsará un foro para conmemorar el centenario del Puerto de Gran Tarajal

· El objetivo de las acciones previstas por los 100 años de esta infraestructura tienen como objetivo fomentar la participación ciudadana, con el fin de promover el progreso socioeconómico del Municipio

El Ayuntamiento de Tuineje ha aprobado la creación del Foro del centenario del Puerto, con el objetivo de fomentar la participación vecinal. En él se generarán opiniones y reflexiones encaminadas a definir las acciones a abordar para que el Municipio salga del estancamiento socioeconómico en el que se encuentra.

“En este Foro se dará cuenta de los acuerdos alcanzados en la reunión multisectorial que el Ayuntamiento está coordinando entre todas las administraciones y organismos que tienen algo que decir sobre el Puerto de Gran Tarajal”, señaló tras la aprobación el pasado lunes en Pleno Extraordinario de esta moción presentada por el Grupo de Gobierno (CC-PSOE-AMF) el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Esta reunión surge de la moción aprobada a propuesta del Grupo de Gobierno en la que se recogían los puntos básicos necesarios para la ampliación y reactivación del Puerto de Gran Tarajal”.

La concejala de Empleo y Desarrollo Local, Rita Díaz, manifestó que “lo ocurrido recientemente en el Puerto de Gran Tarajal no puede evitar que aprovechemos para hacer este foro de análisis, estudio, valoración y exposición de todo lo acontecido durante estos 100 años, pero también, reivindicando el papel del Puerto a través de propuestas de futuro”.

Desde hace más de medio siglo, el Puerto de Gran Tarajal tuvo un papel trascendental en el progreso socioeconómico del municipio, tanto desde el punto de vista de la comercialización de los productos del sector primario, como de la actividad comercial en general. Por este motivo, las acciones del Ayuntamiento para conmemorar el centenario del Puerto incluyen una publicación histórica en la que se reseñen los hitos históricos de Gran Tarajal y de buena parte del municipio de Tuineje.

El concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres, añadió que “el Ayuntamiento quiere que este foro se convierta en una agenda de trabajo que cuente con la participación del pueblo, en el que se hablará no solo de los temas del Puerto sino de una forma más amplia de los temas relacionados con el progreso del Municipio, y en el que conocerán todos los pasos que desde la institución se den para que Tuineje vuelva a ser centro de generación de actividad económico y empleo de la Isla como antaño”.

En Tuineje, a 4 de abril de 2018

El Ayuntamiento informa a los vecinos de Giniginámar de los proyectos que se acometerán en la localidad

· Los vecinos acogieron con satisfacción las obras que se llevarán a cabo

El pasado viernes, 16 de marzo, miembros del Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Tuineje, encabezados por su alcalde, Sergio Lloret, mantuvieron una reunión con los vecinos de Giniginámar para informarles sobre los avances del proyecto de construcción del paseo marítimo, así como de la situación en la que se encuentra la autorización de la escollera, que permitirá proteger el frente costero de la Localidad.

La demanda histórica de los vecinos de Giniginámar se podrá resolver gracias a la colaboración interadministrativa, “que se ha hecho con discreción y sin ‘escandalera política’”, manifestó Lloret. “Estamos satisfechos de que se haya podido autorizar y volvemos a agradecer la sensibilidad de la Delegación del Gobierno y la Demarcación de Costas en Canarias, especialmente de la Jefatura de Costas, en un tema tan sensible y complejo pero que finalmente se ha podido conseguir gracias a la autorización por la vía de emergencia de la Demarcación de Costas”.

Durante la reunión se informó a los vecinos que el trabajo del Ayuntamiento no ha finalizado, ya que es el encargado de la redacción del proyecto, por la vía de emergencia, que será enviado al Gobierno de Canarias para su incorporación al Decreto de Emergencia aprobado hace dos semanas para paliar los efectos de la borrasca Emma.

La concejala de Participación Ciudadana, Rita Díaz, explicó a los vecinos que “el Ayuntamiento está a su servicio porque somos servidores públicos, estamos para atender las necesidades de los vecinos y en este sentido, intentar solucionar sus problemas y es lo que vamos a hacer”.

“Ahora mismo podemos trabajar, darle seguridad a las viviendas y a la vida de los vecinos de Giniginámar. Una vez que la escollera ha sido autorizada y el proyecto, por parte del Ayuntamiento, se está redactando, nuestro objetivo es poder acometer esta obra a la mayor brevedad posible”, añadió Díaz.

Los vecinos acogieron con satisfacción las obras que se llevarán a cabo en la localidad, entre ellas, las de la primera fase del paseo marítimo que ya se están ejecutando y que supondrán una verdadera transformación de este núcleo costero histórico del municipio de Tuineje. Estas obras afectan a la calle principal del pueblo y a otras zonas. Sin embargo, la trasera de la iglesia seguirá siendo peatonal como en la actualidad por petición de los vecinos. Ello supone hacer modificaciones en el proyecto.

Asimismo, se dio cuenta a los vecinos de los pasos que está dando el Ayuntamiento en la segunda fase del proyecto del paseo marítimo, a través del Plan de Competitividad Turística, financiado por Turespaña y el Gobierno de Canarias, para hacer viable una segunda fase que permita culminar el paseo marítimo de Giniginámar, única localidad del Municipio que no tenía paseo marítimo.

Otra de las intervenciones de las que se informó a los vecinos fue la puesta en marcha del proyecto que pretende proteger con un interceptor de pluviales por el borde del casco urbano para evitar que toda la escorrentía de los pluviales de la montaña afecte al pueblo.

Además, se resolverá el acceso a la urbanización, con el fin de evitar que los vecinos tengan que estar en el puertito histórico para llegar a sus viviendas. Para ello, el Ayuntamiento está avanzando en las gestiones previas, tanto en la definición del proyecto como en la gestión para tener la disponibilidad de los suelos necesarios para la materialización de esta infraestructura.

“Hay un verdadero paquete de actuaciones en Giniginámar que hemos compartido con los vecinos. Esta localidad había sido olvidada en la gestión de hace décadas y este Grupo de Gobierno ha asumido el compromiso de igualar los servicios a todos los vecinos del Municipio, entre ellos, a los de este pequeño núcleo costero histórico, que tiene los mismos derechos y se merece una serie de actuaciones que transformará la calidad de vida de los vecinos”, concluyó el alcalde, Sergio Lloret.

En Tuineje, a 19 de marzo de 2018

Tuineje impulsará la reactivación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal

· El Ayuntamiento, a través de la Secretaría de alcaldía, está intentando coordinar una reunión conjunta en Tuineje para acordar los términos de los trabajos que hay que impulsar con carácter inmediato

El Pleno de Tuineje celebrado este jueves aprobó, con los votos a favor de todos los grupos que componen la Corporación Municipal a excepción de Nueva Canarias, que se abstuvo en la votación, la moción relativa a la reactivación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal, por la que se impulsarán acciones firmes y rotundas que permitan corregir la situación que atraviesa el municipio de Tuineje.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, valoró la importancia de esta moción “dada la situación económica por la que estamos pasando, agravada por este desgraciado accidente que hemos sufrido recientemente. Debemos salir de esta situación cuanto antes y exigir que se dé una solución a nuestro Municipio”.

El documento recoge las exigencias que, desde el Ayuntamiento de Tuineje, se trasladarán a las diferentes administraciones, para que actúen en el ámbito de sus competencias favoreciendo la reactivación del Puerto de Gran Tarajal, principal fuente generadora de actividad económica y empleo para el Municipio.

La concejala de Empleo y Desarrollo Local, Rita Díaz, manifestó que “estas propuestas las dirigimos a todas las administraciones en busca de medidas y soluciones para la actual situación del Puerto de Gran Tarajal. Pedimos que se depuren responsabilidades en referencia a todo lo que afecta a la toma de decisiones en relación al Puerto y al desastre que ocurrió”.

Díaz añadió que “ahora lo que corresponde es luchar para que se arreglen todas las cuestiones referentes al Muelle. Esperamos que las administraciones se preocupen por esta demanda del Ayuntamiento y de todos los ciudadanos de Tuineje. En esta situación tan dolorosa en la que nos encontramos necesitamos respuestas, que el muelle mejore y tenga actividad”.

Históricamente, el Puerto de Gran Tarajal se convirtió en el motor del progreso de Fuerteventura, pero con la llegada del turismo y el cambio del modelo socioeconómico de la Isla, Tuineje se quedó atrás respecto a los municipios de Antigua, Pájara y La Oliva, donde se concentra el turismo de sol y playa, y de Puerto del Rosario, que en su condición de capital concentra los principales servicios e infraestructuras insulares.

El concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres, mostró su agradecimiento a los partidos políticos que votaron a favor de esta moción “porque se marca un camino que en el futuro puede cambiar el modelo socioeconómico del municipio de Tuineje. Nosotros buscamos activar el empleo, el bienestar social y que, de alguna forma, el propio Municipio pueda generar el empleo que necesitan nuestros vecinos”.

“Ha hecho falta que suceda un desastre como el acaecido en el Puerto de Gran Tarajal para que de una vez por todas reaccionemos y empecemos a reactivar el Municipio. Por fortuna, los parámetros medioambientales ya están dentro de los márgenes que marca la ley. A partir de ahora lo que tenemos que hacer es iniciar el camino que hemos marcado con esta moción para revertir el estancamiento económico del Municipio. Me alegra su aprobación y espero que todos los partidos políticos que votamos a favor luchemos y peleemos por nuestros vecinos”, añadió Torres.

Lloret también agradeció el apoyo recibido por el Grupo Popular y el PPM, “más que nunca hacía falta una unidad de acción del municipio de Tuineje para el progreso y el futuro de nuestro municipio”. Eso sí, ante la intervención de la representante de Nueva Canarias en la que solicitaba que se suprimiera el que se abriera una ventana libre de protección en el LIC, a lo que el Grupo de Gobierno contestó de forma negativa. “Queremos que nuestro puerto tenga exactamente las mismas condiciones que el resto de puertos de Fuerteventura. Recordemos que la inclusión del Puerto de Gran Tarajal en un LIC, provocó que la tramitación de la última ampliación se dilatara en el tiempo. Es por esto que, para poder sacar adelante la viabilidad ambiental del proyecto de ampliación del Puerto será necesario que nos traten como al resto y que se abra esa ventana en el LIC”.

El alcalde añadió que “lamentamos que haya otros motivos para no apoyar una moción compartida por todos, que tiene como objetivo el interés de los vecinos de Tuineje y el progreso de nuestro municipio”.

A pesar de haberse aprobado la moción presentada por el Grupo de Gobierno y como gesto de que no se actúa con color político en temas tan importantes para el Municipio como este, se apoyó también la moción presentada por el Grupo Popular. El escrito, presentaba algunas coincidencias con la anterior pero precisaba dos aspectos interesantes, la culminación cuanto antes de la estación de pasajeros en el Puerto de Gran Tarajal y que el Decreto de Emergencias del Gobierno de Canarias se publique cuanto antes, para conocer las condiciones y qué aspectos cubrirá, así como las cuantías para poder dar trámite tanto a la reconstrucción del paseo marítimo de Tarajalejo y Las Playitas, como a la ejecución de la escollera del frente costero de Giniginámar.

El Ayuntamiento, a través de la Secretaría de alcaldía, está intentando coordinar una reunión conjunta en Tuineje para acordar los términos de los trabajos que hay que impulsar con carácter inmediato. El objetivo es concertar lo antes posible esta reunión, de la que se dará cuenta a los vecinos, a los que se informará en una reunión pública para que conozcan el estado de los trabajos y cómo se seguirá avanzando por el bien del Municipio.

Esta reunión irá enmarcada dentro del Foro del Centenario del Puerto de Gran Tarajal, expediente que ya está en marcha por parte del Ayuntamiento. Un acto, que lejos de tener un fin de propaganda política, tiene como objetivo ser un encuentro de los vecinos con sus dirigentes para conocer de primera mano el trabajo que se está haciendo a favor del progreso del Municipio.

Otros asuntos

En este sentido y en la misma sesión, se dio cuenta al Pleno de todas las actuaciones realizadas por el Gobierno Municipal, después de un esfuerzo importante, hasta conseguir que la autorización de la Demarcación de Costas para proteger el frente costero de Giniginámar. En este emplazamiento, no solo está en riesgo el interés de los vecinos sino su seguridad y sus propias vidas. “Es un motivo de alegría que por fin hayamos podido resolver una demanda de décadas de los vecinos de Giniginámar. Agradecemos una vez más la sensibilidad que tanto la Delegación del Gobierno, como la Demarcación de Costas han tenido con la localidad y el Municipio”, explicó Lloret. “Solo nos queda ahora acometer la ejecución de la escollera donde el Ayuntamiento ha decretado por emergencia la redacción del proyecto y será incorporado al Decreto de Emergencia del Gobierno de Canarias para paliar los daños provocado por la tormenta Emma.

Asimismo, se ratificó por el Pleno la puesta a disposición de suelo, realizada previamente por decreto de la alcaldía, a favor del Cabildo de Fuerteventura para la ejecución de un Plan de Asfaltados Rurales por un importe de unos 800.000 euros con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Este proyecto, redactado y tramitado por el Ayuntamiento de Tuineje, se ha enviado al Cabildo para la contratación de las obras.

En Tuineje, a 16 de marzo de 2018

El Ayuntamiento de Tuineje agradece el interés de los vecinos por la situación actual y futura del Puerto de Gran Tarajal

El Ayuntamiento de Tuineje agradece el interés de los vecinos por la situación actual y futura del Puerto de Gran Tarajal

• Está previsto que en un plazo de 70 días el Puerto vuelva a su situación habitual

Unas 300 personas asistieron la noche del miércoles al Auditorio de Gran Tarajal a la reunión convocada por el Ayuntamiento de Tuineje para informar de la situación actual y futura del Puerto. El Grupo de Gobierno, encabezado por el alcalde, Sergio Lloret, estuvo presente en este encuentro con la ciudadanía, para dar respuesta a las dudas y preguntas formuladas por los asistentes.

“El Grupo de Gobierno, sin ser culpable de lo sucedido, estábamos en la obligación de dar la cara ante nuestros vecinos, explicarles en qué situación nos encontramos y sobre todo pedirles, que igual que hicieron las generaciones anteriores, trabajemos unidos para volver a reactivar nuestro Municipio y el Puerto, para que éste sea el motor económico de Tuineje, como siempre lo fue”, manifestó Lloret. “Queremos agradecer a los vecinos el interés que han mostrado por la reunión acudiendo masivamente al Auditorio y preguntando sobre muchos aspectos de interés, esto demuestra que somos un municipio vivo y que los vecinos son conscientes de la importancia del Puerto”.

En el transcurso de la reunión, el Grupo de Gobierno cuestionó la gestión de la situación por parte de Puertos Canarios y criticó lo sucedido, entendiendo el desastre podría haberse evitado, y anunció que se exigirá la puesta en marcha de una investigación para depurar responsabilidades ante la gravedad de lo ocurrido en el Puerto de Gran Tarajal.

La concejala de Participación Ciudadana, Rita Díaz, explicó que “se exigirá que Gran Tarajal tenga un muelle operativo y que esté a cubierto de los temporales. Un muelle para cruceros, comercial, con zona deportiva y pesquera, con actividad. Esta es la preocupación que compartimos con todos los vecinos, por eso debemos unir nuestros esfuerzos porque juntos es como podemos conseguir recuperar el muelle y mejorarlo”.

Asimismo, se explicó a los vecinos las acciones de contención que se han llevado a cabo para controlar el posible riesgo medioambiental, tanto las relativas a los dispositivos de medida de la calidad del aire y el agua en Gran Tarajal y El Aceitún, como las puestas en marcha para la retirada de aceites y grasas, para lo que se utilizó un sistema novedoso de mantas absorbentes. En este sentido, la postura firme del Ayuntamiento durante las reuniones de la PECMAR favorecieron la reacción inmediata del Gobierno de Canarias para retirar la mancha en el interior de la dársena.
Está previsto que en un plazo de 70 días, el Puerto de Gran Tarajal vuelva a su situación habitual, una vez finaliza la extracción de combustible, que tardará 20 días, y la puesta en marcha de una acción biológica que eliminará las manchas de aceite o grasa que se hayan quedado pegadas en las piedras.

En la misma reunión, se hizo un repaso de la historia del Puerto de Gran Tarajal, en la que se incidió en el esfuerzo de los vecinos, para conseguir que se ejecutaran los primeros tramos del muelle de Gran Tarajal. En cómo el Puerto transformó completamente la vida del municipio y la localidad, siendo el centro económico y el granero de Canarias durante mucho tiempo.

“La reunión fue muy positiva y es algo que debemos retomar, no solo en Gran Tarajal, sino en otros núcleos urbanos. Fue un debate abierto en la que además de la problemática del Puerto, los vecinos aprovecharon para preguntar otras cuestiones relativas a los servicios que presta el Ayuntamiento”, manifestó el concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres. “El objetivo de todos es el mismo, luchar por el Puerto de Gran Tarajal y seguir trabajando por el beneficio del Municipio de Tuineje”.

Acciones futuras

En los próximos días, se convocarán diferentes reuniones con todas las partes implicadas, Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y Gobierno del Estado, para trazar la hoja de ruta de las acciones que se deben llevar a cabo.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tuineje pondrá en marcha los trabajos y acciones conmemorativos del centenario del Puerto de Gran Tarajal orientados a distintas reuniones para hacer un foro de opinión sobre la necesidad de impulsar el progreso socioeconómico del Municipio y recuperar el Puerto; además, se encargará una recopilación histórica conmemorativa del Puerto y coincidiendo con la celebración del centenario, se celebrará una reunión en la que participarán todas las administraciones implicadas, para dar cuenta que efectivamente se hayan iniciado las acciones acordadas en los próximos días.

En definitiva, el Ayuntamiento de Tuineje seguirá trabajando para impulsar el Puerto de Gran Tarajal, para que vuelva a ser el motor económico del Municipio. Para ello, solicitará la mejora de la zona deportiva y pesquera, la ampliación del dique actual para que tenga abrigo en los temporales del suroeste y sea un puerto seguro durante todo el año.

Además, se solicitará al Gobierno de Canarias que ponga en marcha con inmediatez el encargo del proyecto para la mejora y ampliación del Puerto actual, tanto de la zona de cruceros como en la pesquera y deportiva. Que Puertos Canarios eleve al Ministerio del Interior la propuesta para que el Puerto de Gran Tarajal sea declarado Puerto Schengen y que los cruceros puedan atracar en el puerto directamente.

Al Ministerio de Medio Ambiente, en lo relativo a la Red Natura, que se abra la ventana al LIC del Puerto de Gran Tarajal, único de Canarias en un LIC; y que la Dirección General de Costas permita la adscripción del dominio público marítimo para permitir la ampliación portuaria que necesita Gran Tarajal.

Por último, al Cabildo de Fuerteventura se le solicitará un modelo de progreso económico de Fuerteventura que de respuesta y que garantice la igualdad de oportunidades de las dos comarcas de la Isla; así como una planificación integral del futuro del Municipio, tanto en lo que afecta al Plan Insular, a la planificación portuaria, como al Plan General.

En Tuineje, a 9 de marzo de 2018.

CONVOCATORIA REUNIÓN CON LOS VECINOS DE TUINEJE

CONVOCATORIA
REUNIÓN CON LOS VECINOS DE TUINEJE

Este miércoles, 7 de marzo, a partir de las 20:15 horas en el Auditorio de Gran Tarajal, el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, convoca a los vecinos de Tuineje a participar en una reunión con motivo de la excepcional situación que estamos viviendo desde la semana pasada a consecuencia del gravísimo accidente producido en el Puerto de Gran Tarajal.

Entre otros asuntos, en la reunión se dará cuenta a los vecinos de los pasos seguidos desde que se produjo el accidente, así como de la situación actual del Puerto y las acciones previstas para devolverlo cuanto antes al estado previo al accidente.

 

Un saludo


Gabinete de prensa
Lourdes Benítez 663.73.90.23
tuinejeprensa@gmail.com

Tuineje colabora con el Plan para acabar con las inundaciones en el Municipio

  • El equipo redactor del Estudio de Revisión de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de Fuerteventura, encargado por el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, visitó el Ayuntamiento para conocer de primera mano las necesidades del Tuineje

El Ayuntamiento de Tuineje mantuvo a primera hora de este miércoles, 28 de febrero, coincidiendo con la situación provocada en las zonas costeras del Municipio como consecuencia del temporal, una reunión con el equipo redactor del Estudio de Revisión de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de Fuerteventura, Estudio 7, encargado por el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura. Este estudio tiene como objetivo definir las medidas a adoptar para evitar los riesgos de inundación tanto pluviales, por efecto de las lluvias en los barrancos, como por la acción marina.

En una fase anterior del documento se habían detectado diferentes zonas sensibles de inundación en Tuineje. Por pluviales, el área de El Palmeral en la desembocadura del barranco de Gran Tarajal, Angurría y Las Playitas. Y por efecto de la acción marina, varios puntos de Las Playitas y Gran Tarajal, así como Giniginámar y Tarajalejo.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, manifestó que “esta reunión, que ha coincidido con este episodio dramático que estamos viviendo, tenía como fin definir en ese documento en redacción, las medidas a adoptar para corregir los riesgos potenciales en las distintas zonas y por ambos motivos”.

El Ayuntamiento dio cuenta al equipo redactor de las previsiones que venían contempladas en el planeamiento municipal en trámite, así como otras actuaciones que ya tiene proyectadas o en fase de licitación para corregir estas situaciones. “Le hemos pedido al equipo redactor que en este estudio se analicen al detalle las mejores soluciones para que sean contempladas en las previsiones, para que finalmente podamos darle solución a estas situaciones de riesgos que vienen padeciendo nuestros vecinos, especialmente en el frente costero de Giniginámar”, explicó Lloret.

En el caso de Las Playitas, el planeamiento prevé correcciones de las cuencas que aportan agua a la localidad y minimizar los riesgos de las lluvias en el pueblo. En Gran Tarajal, el planeamiento contempla un modelo que sea compatible y de seguridad al desagüe del Barranco de Gran Tarajal cuya mejora en la desembocadura está incorporada en la primera fase del paseo marítimo. Asimismo, los efectos del oleaje en la zona oeste se verán atenuados con la proyección del dique está previsto en la segunda fase del paseo marítimo.

En cuanto a Giniginámar y Tarajalejo, la situación más complicada es la del frente costero, por lo que el Ayuntamiento solicita que se prevea la protección de la primera línea con una escollera, tal y como se ha venido planteando a la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. “Es nuestra intención que se recoja como una medida para corregir los efectos de estos fenómenos costeros adversos”, concluyó el alcalde.

En Tuineje, a 28 de febrero de 2018