El Ayuntamiento informa a los vecinos de Giniginámar de los proyectos que se acometerán en la localidad

· Los vecinos acogieron con satisfacción las obras que se llevarán a cabo

El pasado viernes, 16 de marzo, miembros del Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Tuineje, encabezados por su alcalde, Sergio Lloret, mantuvieron una reunión con los vecinos de Giniginámar para informarles sobre los avances del proyecto de construcción del paseo marítimo, así como de la situación en la que se encuentra la autorización de la escollera, que permitirá proteger el frente costero de la Localidad.

La demanda histórica de los vecinos de Giniginámar se podrá resolver gracias a la colaboración interadministrativa, “que se ha hecho con discreción y sin ‘escandalera política’”, manifestó Lloret. “Estamos satisfechos de que se haya podido autorizar y volvemos a agradecer la sensibilidad de la Delegación del Gobierno y la Demarcación de Costas en Canarias, especialmente de la Jefatura de Costas, en un tema tan sensible y complejo pero que finalmente se ha podido conseguir gracias a la autorización por la vía de emergencia de la Demarcación de Costas”.

Durante la reunión se informó a los vecinos que el trabajo del Ayuntamiento no ha finalizado, ya que es el encargado de la redacción del proyecto, por la vía de emergencia, que será enviado al Gobierno de Canarias para su incorporación al Decreto de Emergencia aprobado hace dos semanas para paliar los efectos de la borrasca Emma.

La concejala de Participación Ciudadana, Rita Díaz, explicó a los vecinos que “el Ayuntamiento está a su servicio porque somos servidores públicos, estamos para atender las necesidades de los vecinos y en este sentido, intentar solucionar sus problemas y es lo que vamos a hacer”.

“Ahora mismo podemos trabajar, darle seguridad a las viviendas y a la vida de los vecinos de Giniginámar. Una vez que la escollera ha sido autorizada y el proyecto, por parte del Ayuntamiento, se está redactando, nuestro objetivo es poder acometer esta obra a la mayor brevedad posible”, añadió Díaz.

Los vecinos acogieron con satisfacción las obras que se llevarán a cabo en la localidad, entre ellas, las de la primera fase del paseo marítimo que ya se están ejecutando y que supondrán una verdadera transformación de este núcleo costero histórico del municipio de Tuineje. Estas obras afectan a la calle principal del pueblo y a otras zonas. Sin embargo, la trasera de la iglesia seguirá siendo peatonal como en la actualidad por petición de los vecinos. Ello supone hacer modificaciones en el proyecto.

Asimismo, se dio cuenta a los vecinos de los pasos que está dando el Ayuntamiento en la segunda fase del proyecto del paseo marítimo, a través del Plan de Competitividad Turística, financiado por Turespaña y el Gobierno de Canarias, para hacer viable una segunda fase que permita culminar el paseo marítimo de Giniginámar, única localidad del Municipio que no tenía paseo marítimo.

Otra de las intervenciones de las que se informó a los vecinos fue la puesta en marcha del proyecto que pretende proteger con un interceptor de pluviales por el borde del casco urbano para evitar que toda la escorrentía de los pluviales de la montaña afecte al pueblo.

Además, se resolverá el acceso a la urbanización, con el fin de evitar que los vecinos tengan que estar en el puertito histórico para llegar a sus viviendas. Para ello, el Ayuntamiento está avanzando en las gestiones previas, tanto en la definición del proyecto como en la gestión para tener la disponibilidad de los suelos necesarios para la materialización de esta infraestructura.

“Hay un verdadero paquete de actuaciones en Giniginámar que hemos compartido con los vecinos. Esta localidad había sido olvidada en la gestión de hace décadas y este Grupo de Gobierno ha asumido el compromiso de igualar los servicios a todos los vecinos del Municipio, entre ellos, a los de este pequeño núcleo costero histórico, que tiene los mismos derechos y se merece una serie de actuaciones que transformará la calidad de vida de los vecinos”, concluyó el alcalde, Sergio Lloret.

En Tuineje, a 19 de marzo de 2018

Tuineje impulsará la reactivación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal

· El Ayuntamiento, a través de la Secretaría de alcaldía, está intentando coordinar una reunión conjunta en Tuineje para acordar los términos de los trabajos que hay que impulsar con carácter inmediato

El Pleno de Tuineje celebrado este jueves aprobó, con los votos a favor de todos los grupos que componen la Corporación Municipal a excepción de Nueva Canarias, que se abstuvo en la votación, la moción relativa a la reactivación y ampliación del Puerto de Gran Tarajal, por la que se impulsarán acciones firmes y rotundas que permitan corregir la situación que atraviesa el municipio de Tuineje.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, valoró la importancia de esta moción “dada la situación económica por la que estamos pasando, agravada por este desgraciado accidente que hemos sufrido recientemente. Debemos salir de esta situación cuanto antes y exigir que se dé una solución a nuestro Municipio”.

El documento recoge las exigencias que, desde el Ayuntamiento de Tuineje, se trasladarán a las diferentes administraciones, para que actúen en el ámbito de sus competencias favoreciendo la reactivación del Puerto de Gran Tarajal, principal fuente generadora de actividad económica y empleo para el Municipio.

La concejala de Empleo y Desarrollo Local, Rita Díaz, manifestó que “estas propuestas las dirigimos a todas las administraciones en busca de medidas y soluciones para la actual situación del Puerto de Gran Tarajal. Pedimos que se depuren responsabilidades en referencia a todo lo que afecta a la toma de decisiones en relación al Puerto y al desastre que ocurrió”.

Díaz añadió que “ahora lo que corresponde es luchar para que se arreglen todas las cuestiones referentes al Muelle. Esperamos que las administraciones se preocupen por esta demanda del Ayuntamiento y de todos los ciudadanos de Tuineje. En esta situación tan dolorosa en la que nos encontramos necesitamos respuestas, que el muelle mejore y tenga actividad”.

Históricamente, el Puerto de Gran Tarajal se convirtió en el motor del progreso de Fuerteventura, pero con la llegada del turismo y el cambio del modelo socioeconómico de la Isla, Tuineje se quedó atrás respecto a los municipios de Antigua, Pájara y La Oliva, donde se concentra el turismo de sol y playa, y de Puerto del Rosario, que en su condición de capital concentra los principales servicios e infraestructuras insulares.

El concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres, mostró su agradecimiento a los partidos políticos que votaron a favor de esta moción “porque se marca un camino que en el futuro puede cambiar el modelo socioeconómico del municipio de Tuineje. Nosotros buscamos activar el empleo, el bienestar social y que, de alguna forma, el propio Municipio pueda generar el empleo que necesitan nuestros vecinos”.

“Ha hecho falta que suceda un desastre como el acaecido en el Puerto de Gran Tarajal para que de una vez por todas reaccionemos y empecemos a reactivar el Municipio. Por fortuna, los parámetros medioambientales ya están dentro de los márgenes que marca la ley. A partir de ahora lo que tenemos que hacer es iniciar el camino que hemos marcado con esta moción para revertir el estancamiento económico del Municipio. Me alegra su aprobación y espero que todos los partidos políticos que votamos a favor luchemos y peleemos por nuestros vecinos”, añadió Torres.

Lloret también agradeció el apoyo recibido por el Grupo Popular y el PPM, “más que nunca hacía falta una unidad de acción del municipio de Tuineje para el progreso y el futuro de nuestro municipio”. Eso sí, ante la intervención de la representante de Nueva Canarias en la que solicitaba que se suprimiera el que se abriera una ventana libre de protección en el LIC, a lo que el Grupo de Gobierno contestó de forma negativa. “Queremos que nuestro puerto tenga exactamente las mismas condiciones que el resto de puertos de Fuerteventura. Recordemos que la inclusión del Puerto de Gran Tarajal en un LIC, provocó que la tramitación de la última ampliación se dilatara en el tiempo. Es por esto que, para poder sacar adelante la viabilidad ambiental del proyecto de ampliación del Puerto será necesario que nos traten como al resto y que se abra esa ventana en el LIC”.

El alcalde añadió que “lamentamos que haya otros motivos para no apoyar una moción compartida por todos, que tiene como objetivo el interés de los vecinos de Tuineje y el progreso de nuestro municipio”.

A pesar de haberse aprobado la moción presentada por el Grupo de Gobierno y como gesto de que no se actúa con color político en temas tan importantes para el Municipio como este, se apoyó también la moción presentada por el Grupo Popular. El escrito, presentaba algunas coincidencias con la anterior pero precisaba dos aspectos interesantes, la culminación cuanto antes de la estación de pasajeros en el Puerto de Gran Tarajal y que el Decreto de Emergencias del Gobierno de Canarias se publique cuanto antes, para conocer las condiciones y qué aspectos cubrirá, así como las cuantías para poder dar trámite tanto a la reconstrucción del paseo marítimo de Tarajalejo y Las Playitas, como a la ejecución de la escollera del frente costero de Giniginámar.

El Ayuntamiento, a través de la Secretaría de alcaldía, está intentando coordinar una reunión conjunta en Tuineje para acordar los términos de los trabajos que hay que impulsar con carácter inmediato. El objetivo es concertar lo antes posible esta reunión, de la que se dará cuenta a los vecinos, a los que se informará en una reunión pública para que conozcan el estado de los trabajos y cómo se seguirá avanzando por el bien del Municipio.

Esta reunión irá enmarcada dentro del Foro del Centenario del Puerto de Gran Tarajal, expediente que ya está en marcha por parte del Ayuntamiento. Un acto, que lejos de tener un fin de propaganda política, tiene como objetivo ser un encuentro de los vecinos con sus dirigentes para conocer de primera mano el trabajo que se está haciendo a favor del progreso del Municipio.

Otros asuntos

En este sentido y en la misma sesión, se dio cuenta al Pleno de todas las actuaciones realizadas por el Gobierno Municipal, después de un esfuerzo importante, hasta conseguir que la autorización de la Demarcación de Costas para proteger el frente costero de Giniginámar. En este emplazamiento, no solo está en riesgo el interés de los vecinos sino su seguridad y sus propias vidas. “Es un motivo de alegría que por fin hayamos podido resolver una demanda de décadas de los vecinos de Giniginámar. Agradecemos una vez más la sensibilidad que tanto la Delegación del Gobierno, como la Demarcación de Costas han tenido con la localidad y el Municipio”, explicó Lloret. “Solo nos queda ahora acometer la ejecución de la escollera donde el Ayuntamiento ha decretado por emergencia la redacción del proyecto y será incorporado al Decreto de Emergencia del Gobierno de Canarias para paliar los daños provocado por la tormenta Emma.

Asimismo, se ratificó por el Pleno la puesta a disposición de suelo, realizada previamente por decreto de la alcaldía, a favor del Cabildo de Fuerteventura para la ejecución de un Plan de Asfaltados Rurales por un importe de unos 800.000 euros con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Este proyecto, redactado y tramitado por el Ayuntamiento de Tuineje, se ha enviado al Cabildo para la contratación de las obras.

En Tuineje, a 16 de marzo de 2018

El Ayuntamiento de Tuineje agradece el interés de los vecinos por la situación actual y futura del Puerto de Gran Tarajal

El Ayuntamiento de Tuineje agradece el interés de los vecinos por la situación actual y futura del Puerto de Gran Tarajal

• Está previsto que en un plazo de 70 días el Puerto vuelva a su situación habitual

Unas 300 personas asistieron la noche del miércoles al Auditorio de Gran Tarajal a la reunión convocada por el Ayuntamiento de Tuineje para informar de la situación actual y futura del Puerto. El Grupo de Gobierno, encabezado por el alcalde, Sergio Lloret, estuvo presente en este encuentro con la ciudadanía, para dar respuesta a las dudas y preguntas formuladas por los asistentes.

“El Grupo de Gobierno, sin ser culpable de lo sucedido, estábamos en la obligación de dar la cara ante nuestros vecinos, explicarles en qué situación nos encontramos y sobre todo pedirles, que igual que hicieron las generaciones anteriores, trabajemos unidos para volver a reactivar nuestro Municipio y el Puerto, para que éste sea el motor económico de Tuineje, como siempre lo fue”, manifestó Lloret. “Queremos agradecer a los vecinos el interés que han mostrado por la reunión acudiendo masivamente al Auditorio y preguntando sobre muchos aspectos de interés, esto demuestra que somos un municipio vivo y que los vecinos son conscientes de la importancia del Puerto”.

En el transcurso de la reunión, el Grupo de Gobierno cuestionó la gestión de la situación por parte de Puertos Canarios y criticó lo sucedido, entendiendo el desastre podría haberse evitado, y anunció que se exigirá la puesta en marcha de una investigación para depurar responsabilidades ante la gravedad de lo ocurrido en el Puerto de Gran Tarajal.

La concejala de Participación Ciudadana, Rita Díaz, explicó que “se exigirá que Gran Tarajal tenga un muelle operativo y que esté a cubierto de los temporales. Un muelle para cruceros, comercial, con zona deportiva y pesquera, con actividad. Esta es la preocupación que compartimos con todos los vecinos, por eso debemos unir nuestros esfuerzos porque juntos es como podemos conseguir recuperar el muelle y mejorarlo”.

Asimismo, se explicó a los vecinos las acciones de contención que se han llevado a cabo para controlar el posible riesgo medioambiental, tanto las relativas a los dispositivos de medida de la calidad del aire y el agua en Gran Tarajal y El Aceitún, como las puestas en marcha para la retirada de aceites y grasas, para lo que se utilizó un sistema novedoso de mantas absorbentes. En este sentido, la postura firme del Ayuntamiento durante las reuniones de la PECMAR favorecieron la reacción inmediata del Gobierno de Canarias para retirar la mancha en el interior de la dársena.
Está previsto que en un plazo de 70 días, el Puerto de Gran Tarajal vuelva a su situación habitual, una vez finaliza la extracción de combustible, que tardará 20 días, y la puesta en marcha de una acción biológica que eliminará las manchas de aceite o grasa que se hayan quedado pegadas en las piedras.

En la misma reunión, se hizo un repaso de la historia del Puerto de Gran Tarajal, en la que se incidió en el esfuerzo de los vecinos, para conseguir que se ejecutaran los primeros tramos del muelle de Gran Tarajal. En cómo el Puerto transformó completamente la vida del municipio y la localidad, siendo el centro económico y el granero de Canarias durante mucho tiempo.

“La reunión fue muy positiva y es algo que debemos retomar, no solo en Gran Tarajal, sino en otros núcleos urbanos. Fue un debate abierto en la que además de la problemática del Puerto, los vecinos aprovecharon para preguntar otras cuestiones relativas a los servicios que presta el Ayuntamiento”, manifestó el concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres. “El objetivo de todos es el mismo, luchar por el Puerto de Gran Tarajal y seguir trabajando por el beneficio del Municipio de Tuineje”.

Acciones futuras

En los próximos días, se convocarán diferentes reuniones con todas las partes implicadas, Cabildo de Fuerteventura, Gobierno de Canarias y Gobierno del Estado, para trazar la hoja de ruta de las acciones que se deben llevar a cabo.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tuineje pondrá en marcha los trabajos y acciones conmemorativos del centenario del Puerto de Gran Tarajal orientados a distintas reuniones para hacer un foro de opinión sobre la necesidad de impulsar el progreso socioeconómico del Municipio y recuperar el Puerto; además, se encargará una recopilación histórica conmemorativa del Puerto y coincidiendo con la celebración del centenario, se celebrará una reunión en la que participarán todas las administraciones implicadas, para dar cuenta que efectivamente se hayan iniciado las acciones acordadas en los próximos días.

En definitiva, el Ayuntamiento de Tuineje seguirá trabajando para impulsar el Puerto de Gran Tarajal, para que vuelva a ser el motor económico del Municipio. Para ello, solicitará la mejora de la zona deportiva y pesquera, la ampliación del dique actual para que tenga abrigo en los temporales del suroeste y sea un puerto seguro durante todo el año.

Además, se solicitará al Gobierno de Canarias que ponga en marcha con inmediatez el encargo del proyecto para la mejora y ampliación del Puerto actual, tanto de la zona de cruceros como en la pesquera y deportiva. Que Puertos Canarios eleve al Ministerio del Interior la propuesta para que el Puerto de Gran Tarajal sea declarado Puerto Schengen y que los cruceros puedan atracar en el puerto directamente.

Al Ministerio de Medio Ambiente, en lo relativo a la Red Natura, que se abra la ventana al LIC del Puerto de Gran Tarajal, único de Canarias en un LIC; y que la Dirección General de Costas permita la adscripción del dominio público marítimo para permitir la ampliación portuaria que necesita Gran Tarajal.

Por último, al Cabildo de Fuerteventura se le solicitará un modelo de progreso económico de Fuerteventura que de respuesta y que garantice la igualdad de oportunidades de las dos comarcas de la Isla; así como una planificación integral del futuro del Municipio, tanto en lo que afecta al Plan Insular, a la planificación portuaria, como al Plan General.

En Tuineje, a 9 de marzo de 2018.

CONVOCATORIA REUNIÓN CON LOS VECINOS DE TUINEJE

CONVOCATORIA
REUNIÓN CON LOS VECINOS DE TUINEJE

Este miércoles, 7 de marzo, a partir de las 20:15 horas en el Auditorio de Gran Tarajal, el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, convoca a los vecinos de Tuineje a participar en una reunión con motivo de la excepcional situación que estamos viviendo desde la semana pasada a consecuencia del gravísimo accidente producido en el Puerto de Gran Tarajal.

Entre otros asuntos, en la reunión se dará cuenta a los vecinos de los pasos seguidos desde que se produjo el accidente, así como de la situación actual del Puerto y las acciones previstas para devolverlo cuanto antes al estado previo al accidente.

 

Un saludo


Gabinete de prensa
Lourdes Benítez 663.73.90.23
tuinejeprensa@gmail.com

Tuineje colabora con el Plan para acabar con las inundaciones en el Municipio

  • El equipo redactor del Estudio de Revisión de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de Fuerteventura, encargado por el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, visitó el Ayuntamiento para conocer de primera mano las necesidades del Tuineje

El Ayuntamiento de Tuineje mantuvo a primera hora de este miércoles, 28 de febrero, coincidiendo con la situación provocada en las zonas costeras del Municipio como consecuencia del temporal, una reunión con el equipo redactor del Estudio de Revisión de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de Fuerteventura, Estudio 7, encargado por el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura. Este estudio tiene como objetivo definir las medidas a adoptar para evitar los riesgos de inundación tanto pluviales, por efecto de las lluvias en los barrancos, como por la acción marina.

En una fase anterior del documento se habían detectado diferentes zonas sensibles de inundación en Tuineje. Por pluviales, el área de El Palmeral en la desembocadura del barranco de Gran Tarajal, Angurría y Las Playitas. Y por efecto de la acción marina, varios puntos de Las Playitas y Gran Tarajal, así como Giniginámar y Tarajalejo.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, manifestó que “esta reunión, que ha coincidido con este episodio dramático que estamos viviendo, tenía como fin definir en ese documento en redacción, las medidas a adoptar para corregir los riesgos potenciales en las distintas zonas y por ambos motivos”.

El Ayuntamiento dio cuenta al equipo redactor de las previsiones que venían contempladas en el planeamiento municipal en trámite, así como otras actuaciones que ya tiene proyectadas o en fase de licitación para corregir estas situaciones. “Le hemos pedido al equipo redactor que en este estudio se analicen al detalle las mejores soluciones para que sean contempladas en las previsiones, para que finalmente podamos darle solución a estas situaciones de riesgos que vienen padeciendo nuestros vecinos, especialmente en el frente costero de Giniginámar”, explicó Lloret.

En el caso de Las Playitas, el planeamiento prevé correcciones de las cuencas que aportan agua a la localidad y minimizar los riesgos de las lluvias en el pueblo. En Gran Tarajal, el planeamiento contempla un modelo que sea compatible y de seguridad al desagüe del Barranco de Gran Tarajal cuya mejora en la desembocadura está incorporada en la primera fase del paseo marítimo. Asimismo, los efectos del oleaje en la zona oeste se verán atenuados con la proyección del dique está previsto en la segunda fase del paseo marítimo.

En cuanto a Giniginámar y Tarajalejo, la situación más complicada es la del frente costero, por lo que el Ayuntamiento solicita que se prevea la protección de la primera línea con una escollera, tal y como se ha venido planteando a la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. “Es nuestra intención que se recoja como una medida para corregir los efectos de estos fenómenos costeros adversos”, concluyó el alcalde.

En Tuineje, a 28 de febrero de 2018

A Tuineje se le acabó la paciencia

  • El fuerte oleaje ha afectado a viviendas y negocios de varias localidades del Municipio, siendo los daños considerables en Giniginámar y el Puerto de Gran Tarajal, donde se ha producido el hundimiento de varias embarcaciones, activándose el Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias por parte del Gobierno de Canarias
  • El Ayuntamiento se pone a disposición de los vecinos afectados y está realizando visitas a las localidades costeras para interesarse por la situación de los mismos

“Tal vez no sea el momento de decirlo pero hay que decirlo, a los vecinos de Tuineje ya se les acabó la paciencia. Tuineje ha sido un municipio muy importante para Fuerteventura en otras épocas, ahora no tanto, pero lo que sí hemos sido siempre es un municipio solidario con Fuerteventura y no nos merecemos sufrir este padecimiento”, aseveró el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, después de los destrozos provocados por el temporal que ha puesto a Fuerteventura en alerta por Fenómenos Costeros Adversos.

Ante la situación crítica y de especial gravedad que está sufriendo la costa de Tuineje, desde el Ayuntamiento se espera que los daños no vayan a más, intentar ponerle remedio cuanto antes y pedir a todos los vecinos mucha prudencia para no tener que lamentar daños personales. Los materiales son de gran intensidad. Se debe mantener la calma para evitar que las consecuencias puedan provocar más daños.

“Nos tocará poner todo lo que esté en nuestras manos. Tanto vecinos como la Corporación de Tuineje pedimos a todas las instituciones que quieran ser solidarias, poner todos los medios que estén a su alcance para remediar la penosa situación que estamos padeciendo. Con la misma claridad, la Institución de Tuineje, quiere expresar su indignación y exigimos reuniones urgentes con las distintas administraciones implicadas para ponerle solución definitiva a estos problemas que estamos padeciendo, que son graves y que eran predecibles”, añadió el alcalde.

Se ha declarado una situación de emergencia insular que ha provocado la activación del Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias por parte del Gobierno de Canarias, por el hundimiento de una gabarra con combustible en sus depósitos. “Todos tenemos que arrimar el hombro para remediar esta situación. El Ayuntamiento de Tuineje desea sentarse inmediatamente con el resto de instituciones implicadas para articular las medidas que pongan solución a todos estos problemas. Tuineje ha sido siempre respetuoso con el resto de instituciones y queremos seguir siéndolo, pero esto tiene que materializarse en  hechos concretos que remedien estos males”, aseguró Lloret.

“El Ayuntamiento de Tuineje, más allá de sus competencias, en todo momento ha estado tendiendo la mano y planteando posibles soluciones a estos problemas. No es momento de echarse la culpa unos a otros. Tuineje seguirá tendiendo la mano a otras las instituciones en la búsqueda de soluciones, por el bien del Municipio y en interés de los vecinos”, explicó Lloret.

 

Los desperfectos provocados por el temporal afectan fundamentalmente a los distintos núcleos costeros del municipio: Las Playitas, Gran Tarajal, Giniginámar o Tarajalejo, pero especialmente grave es la situación que se está viviendo en el Puerto de Gran Tarajal y en el frente costero de Giniginámar. Durante toda la jornada, miembros del Grupo de Gobierno están realizando visitas estas localidades para interesarse por la situación de los vecinos que se han visto afectados por el fuerte oleaje.

Durante su visita a las distintas zonas, el alcalde aseguró que “en Giniginámar estamos viviendo una situación dramática desde hace años donde lo que está en juego no es solo la vida de las personas que viven en primera línea de costa sino también sus negocios. Hay que poner de relieve que el frente costero de Giniginámar es anterior a la Ley de Costas y al planeamiento urbanístico, y se merece que se acuerde una solución a estos problemas. En el caso del Puerto de Gran Tarajal, hace solo 50 años era el puerto de Fuerteventura, se hace imprescindible reactivarlo para que impulse la maltrecha economía municipal, pero acabamos de observar como en estas condiciones no vamos a poder hacerlo”.

Tuineje considera necesario mejorar las condiciones de seguridad y de abrigo, no solo para la actividad comercial sino también para la de cruceros,  “ahora habrá que plantearse qué cruceros podrán ir al Puerto de Gran Tarajal para hacer escala con estos riesgos”.

“Desde el Ayuntamiento de Tuineje le pedimos tanto a Puertos Canarios del Gobierno de Canarias como a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, a las cuales se les ha solicitado una reunión urgente para abordar estas situaciones, la máxima implicación y compromiso para dar solución a estos problemas, porque los vecinos de Tuineje y la institución entiende que este municipio se lo merece”.

Zonas afectadas

En Giniginámar se han visto afectadas viviendas y negocios situados en primera línea de costa, produciéndose un descalzamiento y comprometiendo la estabilidad de las mismas, con el consiguiente peligro para las personas que viven o trabajan en esta zona de la costa, así como de los turistas que frecuentan el pueblo.

En Gran Tarajal, “ahora mismo es difícil evaluar los daños reales en el Puerto, donde se ha producido el hundimiento de barcos. Es difícil pronunciarse sobre los tiempos y forma en que tendrá que hacerse la recuperación del Puerto y el control de los vertidos contaminantes al mar. El Ayuntamiento, de los más pobres de Canarias, va a poner todo lo que esté en su mano para remediar esta situación. Exigimos a las administraciones competentes tanto en Costas como en Puertos Canarios el mismo compromiso que vamos a tener desde Tuineje. Desde el Grupo de Gobierno creemos que la reactivación del Puerto de Gran Tarajal debe hacerse en condiciones de seguridad. No sabemos si quedará hipotecado de por vida con lo que acaba de ocurrir y por eso demandamos un compromiso firme y claro del Gobierno de Canarias para reactivarlo, y permitir trasladar la actividad comercial de este tipo de barcos al Puerto de Agando, además de mejorar las condiciones de la dársena pesquera y deportiva”, insistió el alcalde.

En Tarajalejo y Las Playitas los daños son de menor magnitud. En Tarajalejo se han visto afectadas algunas viviendas y negocios situados en primera línea de costa, y en Las Playitas, se ha dañado el mobiliario urbano del paseo marítimo.

Desde el Grupo de Gobierno se ha dado a todas las áreas municipales para que todos los medios humanos y materiales del Ayuntamiento estén a disposición del dispositivo de emergencias que se ha iniciado. Además se solicita a todos los vecinos de Tuineje que informen de los desperfectos ocasionados por el temporal para poder asistirles con los medios de los que podamos disponer.

En Tuineje, a 28 de febrero de 2018

El APMUN y el Ayuntamiento de Tuineje inician el procedimiento de recuperación ambiental de un antiguo vertedero incontrolado en Tiscamanita

  • Esta es una de varias acciones en las que está inmerso el Ayuntamiento de Tuineje para garantizar la sostenibilidad ambiental en el Municipio

 El Alcalde de Tuineje, Salvador Delgado; el Concejal de Medio Ambiente, Vicente García; y la Concejala de Participación Ciudadana y Primera Teniente de Alcalde, Rita Díaz, mantuvieron esta semana una reunión con la Directora de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN), Ana Batista, dependiente de la Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias,  para abordar el procedimiento a seguir para clausurar un antiguo vertedero incontrolado en las cercanías de Tiscamanita. “Se trata de una iniciativa puesta en marcha por la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural y el Ayuntamiento de Tuineje que, en estrecha colaboración, van a iniciar una serie de acciones para eliminar los puntos de vertidos ilegales, comenzando por el de Tiscamanita”, señaló el Alcalde de Tuineje, Salvador Delgado, quien explicó que, “no solo se trata de un compromiso electoral con nuestros vecinos, sino que es también un compromiso que adquirimos para preservar el medioambiente y la sostenibilidad en nuestro Municipio”.

 

En tal sentido, Batista detalló durante la reunión el protocolo de actuación de la Agencia para lograr el objetivo de restablecer la zona de vertidos. “Se trata de una zona que ya no está siendo utilizada como vertedero; no obstante, es nuestra obligación restablecer un entorno en el que aún permanecen restos de los vertidos que se depositaron en su momento”, entre ellos el material inerte procedente, principalmente, de escombros de obras. La intención de la APMUN es que el entorno del vertedero ilegal este restablecido antes de que acabe 2017, tal y como se explicó la Directora de la Agencia a los representantes municipales.

 

Este trabajo interadministrativo fue valorado “positivamente” por el Concejal de Medio Ambiente de Tuineje, Vicente García, quien señaló que “gracias al trabajo coordinado entre las dos administraciones implicadas podemos conseguir la recuperación de la zona con la efectividad deseada y en el menor tiempo posible”.

 

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Tuineje realiza otras acciones encaminadas a la sostenibilidad medioambiental del Municipio como son el impulso a la tramitación para legalizar una escombrera en Mazacote, de manera que estén controlados este tipo de vertidos; además de reivindicar la inclusión dentro de la Revisión del PIOF de un Complejo Medioambiental en el sur de la Isla, del que se puedan beneficiar los municipios de Tuineje y Pájara.

 

 

En Tuineje, a 10 de febrero de 2017.