La playa de Gran Tarajal cuenta con servicio de socorristas durante el período estival

 

  • Los nuevos trabajadores se encargarán del rescate de bañistas en peligro de ahogamiento, asistencia sanitaria a los usuarios de la playa, evacuación de heridos o enfermos y prevenir a los bañistas sobre riesgos innecesarios.

El Ayuntamiento de Tuineje comunica la incorporación durante el verano de un equipo sanitario, dos equipamientos de rescate y dos socorristas, que estarán operativos de lunes a domingo desde las 11:00 hasta las 19:00 horas en la playa de Gran Tarajal.

El alcalde, Sergio Lloret, el concejal de Playas, Vicente García, y el concejal de Contratación, Tomás Torres, visitaron la playa de Gran Tarajal este martes para comprobar in situ la puesta en marcha del servicio de socorrismo, que tiene como objetivo garantizar la seguridad y proteger la salud de los usuarios de la playa, una de las más frecuentadas por los bañistas durante la época estival.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, explicó que  “los socorristas son los verdaderos guardianes de las playas, que velan por la vida de los usuarios. Son personas entrenadas para vigilar, prevenir y atender, brindando respuestas inmediatas de rescate acuático y primeros auxilios de emergencia en las situaciones de riesgo”.

Con esta incorporación se garantiza la cobertura de aquellas emergencias o incidencias que puedan surgir en la playa, tanto las derivadas de las características físicas, como las que son consecuencia de la masiva afluencia de usuarios.

Para el concejal de Playas, Vicente García, “la playa de Gran Tarajal es muy tranquila que durante los meses de verano aumenta la afluencia de bañistas. Con la presencia de estos socorristas los vecinos y visitantes podrán disfrutar de nuestra costa con mayor tranquilidad”.

Entre las funciones del servicio de socorristas destaca el rescate de bañistas en peligro de ahogamiento, asistencia sanitaria a los usuarios de la playa, evacuación de heridos o enfermos y prevenir a los bañistas sobre riesgos innecesarios.

En Tuineje, a 17 de julio de 2018

 

La bandera azul ondea en la Playa de Tarajalejo

 

· El Ayuntamiento de Tuineje y empresarios de la localidad han mostrado su satisfacción por este reconocimiento a la calidad de la playa

Este martes, 3 de julio, se ha procedido en Tarajalejo al izado de la bandera azul que la distingue como playa de alta calidad ambiental. Al acto asistieron el alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, los concejales de Playas y Economía y Hacienda, Vicente García y Tomás Torres, respectivamente, el concejal del PPM, Jorge Ávila, y el copropietario del Hotel R2 Tofio, Miguel Ángel Rodríguez.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, mostró su satisfacción por el izado de esta bandera. “Tenemos que estar orgullosos y satisfechos de que el Municipio pueda contar con la bandera azul en un enclave fundamental, no solo para los vecinos sino para los turistas. Es señal de que cumple con todos los objetivos de calidad exigidos y los servicios necesarios de socorristas aseos y limpieza”.

Lloret lamentó que el resto de playas del Municipio no hayan podido obtener también la bandera azul, “algo que no tiene que ver con la gestión municipal, porque estas zonas están afectadas por la existencia de edificaciones en dominio público. Seguiremos trabajando para que estos criterios se resuelvan y poder tener la bandera azul en todas las playas del Municipio”.

Este reconocimiento es, según Miguel Ángel Rodríguez, “una herramienta necesaria para el sector turístico y volver a recuperarla una satisfacción para todos”. El copropietario del Hotel R2 recuerda la primera vez que se consiguió la bandera azul, “fue hace 20 años y supuso un gran esfuerzo para todos”.

Por su parte, el concejal de Playas, Vicente Pérez, manifestó que se trata de una gran noticia. “Tenemos que seguir trabajando para que la playa continúe contando con los mejores servicios y que la bandera pueda seguir ondeando en la bahía de Tarajalejo”.

Lloret recordó que desde el Ayuntamiento de Tuineje se han llevado a cabo actuaciones de urgencia en el paseo marítimo como consecuencia de los graves daños sufridos durante los temporales de finales de febrero. “Los servicios municipales hicieron una valoración que remitimos hace meses al Gobierno de Canarias para incluirla en el Decreto de Emergencia aprobado por el ejecutivo regional. Estamos pendiente de su publicación y consignación de los fondos para, en una actuación posterior, devolver a su estado original las rampas de acceso, escaleras y barandillas, para las que hemos tomado medidas transitorias que garanticen la accesibilidad a la playa”.

Esta situación se repite con la construcción de la escollera de protección del frente costero de Giniginámar, autorizada y pendiente de consignación de los fondos necesarios para su ejecución.

En Tuineje, a 3 de julio de 2018

Autorizada la escollera de protección del frente costero de Giniginámar

· La adecuada coordinación interadministrativa pone remedio a esta demanda de los vecinos de la primera línea de costa de la localidad

Este martes, 13 de marzo, la Demarcación de Costas de Canarias ha autorizado, a petición del Ayuntamiento de Tuineje, la escollera de protección del frente costero de Giniginámar. Este permiso llegó después de la reunión celebrada este mismo martes en Las Palmas de Gran Canaria a la que asistieron el alcalde y la primera teniente de alcalde de Tuineje, Sergio Lloret y Rita Díaz, respectivamente, así como representantes de la Demarcación de Costas y de la Delegación del Gobierno en Canarias.

Una vez lograda esta autorización, resta únicamente la ejecución de los trabajos que, de acuerdo con las reuniones mantenidas con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y su vicepresidente, Pablo Rodríguez, las pasadas semanas, están incluidos en el decreto de emergencia aprobado por el Consejo de Gobierno para poder acometer la intervención en el frente costero con inmediatez.

El alcalde manifestó su satisfacción por  esta noticia. “Hoy es un gran día para los vecinos de Tuineje, en especial para los de Giniginámar y concretamente para los vecinos del frente costero de esta localidad, que durante muchas décadas vienen soportando los riesgos de estar expuestos a los temporales del sur”.

Desde la aprobación de la Ley de Costas no era sencillo buscar una solución a esta problemática que venían sufriendo los vecinos desde hace 30 años. Afortunadamente desde este martes comienza a hacerse realidad uno de los compromisos adquiridos con estos vecinos, la autorización por parte de la Demarcación de Costas para proteger las viviendas y edificaciones de la primera línea del frente costero de Giniginámar, garantizando la protección de los intereses legítimos de los vecinos, su seguridad y sus propias vidas.

“Queremos trasladar nuestro total agradecimiento a la Delegación del Gobierno y a la Demarcación de Costas por la sensibilidad que han tenido y buscar esas excepciones que contempla la Ley cuando lo que está en riesgo es la seguridad y la vida de las personas”, explicó Lloret, “entramos en la recta final para resolver uno de los problemas que más intranquilos nos ha tenido durante la legislatura, especialmente después de la Borrasca Emma”.

Después de varias reuniones, especialmente intensas dada la situación crítica vivida tras la Borrasca, se ha logrado la autorización que permitirá ejecutar esta protección demandada a lo desde siempre, tanto por los vecinos como por el propio Ayuntamiento.

“El caso de Giniginámar se agravó con el último temporal y debe tener una solución, esto se ha entendido y ha habido bastante sensibilidad por parte de la  Demarcación de Costas y la Delegación del Gobierno. Desde el Ayuntamiento de Tuineje pondremos todo de nuestra parte para poder ejecutar esa escollera y que por fin los vecinos puedan vivir con seguridad y tranquilidad en sus casas”, añadió la primera teniente de alcalde, Rita Díaz.

Una vez lograda la autorización de la Demarcación de Costas, el Ayuntamiento de Tuineje que ha contratado la redacción del proyecto de la escollera por la vía de emergencia, se la remitirá al Gobierno de Canarias, para que se pueda acometer inmediatamente las obras del frente costero de Giniginámar y poder solucionar cuanto antes este problema que ha sido una demanda histórica de los vecinos.

En la misma reunión, se trataron otros temas de interés como la problemática del paseo marítimo de Tarajalejo, así como las acciones que tienen que ver con la competencia de la Dirección General de Costas y que afectan al municipio de Tuineje, como es la demanda que desde el Ayuntamiento se viene planteando para la reactivación, ampliación e impulso del Puerto de Gran Tarajal.

En Tuineje, a 14 de marzo de 2018

El Ayuntamiento de Tuineje dota a sus playas de socorristas.

Los nuevos trabajadores son beneficiarios del Plan de Empleo Tui 2017 y se unen a los 19 que desde el mes de mayo trabajan en diferentes concejalías del Consistorio

El Ayuntamiento de Tuineje incorporó recientemente a tres trabajadores procedentes del Plan Extraordinario de Empleo Social del Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam), que llevarán a cabo labores como socorristas en las playas del Municipio.

 

Durante cuatro meses, los tres trabajadores contratados se encargarán de velar por la seguridad de los vecinos y visitantes que cada verano llenan las playas de Tuineje.

 

El concejal de Playas del Ayuntamiento de Tuineje, Vicente García, manifestó que con la presencia de estos trabajadores “se atenderá cualquier incidencia que pueda producirse en la playa, garantizando la seguridad y el bienestar de todas las personas que eligen estas zonas del Municipio para disfrutar del verano”.

 

 

Por su parte, la concejala de Empleo, Rita Díaz, explicó que “se trata de playas muy tranquilas, que cuentan con una importante concurrencia de personas. Gracias al Plan  de Empleo Tui 2017 garantizaremos el cuidado, limpieza y mantenimiento de esta zona de la costa que cuenta con distintos servicios como duchas, aseos y pasarelas de acceso a la playa; al mismo tiempo que estos trabajadores podrán adquirir mayor experiencia y formación”.

 

La playa de Gran Tarajal es la que cuenta con mayor afluencia de bañistas del municipio, está dotada de áreas recreativas y deportivas, así como duchas y baños públicos; además es escenario de los cursos de verano organizados por la Concejalía de Deportes.