Los municipios continúan trazando su estrategia turística desde la coordinación interadministrativa

  • Los responsables municipales de turismo acuerdan incorporar a agentes del sector en próximas reuniones.
  • Desde los ayuntamientos se plantea promocionar la isla turísticamente a nivel municipal.

El municipio de Tuineje ha acogido este miércoles un nuevo encuentro de las concejalas y concejales de Turismo de los ayuntamientos de Fuerteventura. En la cita han participado la concejala de Antigua, Deborah Edington; el de La Oliva, Marcelino Umpiérrez; la de Pájara, Marisol Placeres; la de Puerto del Rosario, Sonia Álamo; y la de Tuineje, Yurena Vera.

La reunión ha servido para analizar la situación del sector en la isla como consecuencia de la crisis sanitaria de la COVID-19 y avanzar en una estrategia que apueste por la promoción turística de Fuerteventura a nivel municipal.

En el encuentro se acordó un calendario de reuniones periódicas donde se incorporará en próximas citas a invitados del sector turístico, como representes del Patronato de Turismo, patronal turística, agencias de viaje, asociación de guías turísticas de Fuerteventura, empresas del sector y empresas especializadas del segmento de turismo rural. El próximo cónclave está previsto para el próximo 3 de junio en Antigua.

Los concejales en materia de Turismo coinciden en señalar la importancia de trabajar de la mano y apoyarse valorando la situación de desescalada en coordinación con las medidas a adoptar, que son diversas para poder cumplir con las normas que indican las autoridades sanitarias.

En relación con los pasos que se van dando en el camino hacia la llamada nueva normalidad, los responsables locales de Turismo valoran positivamente la previsible próxima apertura de las playas, una vez que Fuerteventura pase a la fase de la desescalada. Algo que permitirá volver a posicionar a la isla en el mercado turístico nacional y regional.

El Ayuntamiento de Tuineje coordina con el Cabildo de Fuerteventura la hoja de ruta de acciones estratégicas para el municipio

Esther Hernández y Blas Acosta presidieron el encuentro que sirvió para poner sobre la mesa las necesidades más urgentes del municipio.   |   El presupuesto del Cabildo Insular contempla importantes inversiones en Tuineje.

El presidente del Cabildo Insular de Fuerteventura, Blas Acosta, y la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, presidieron una reunión de trabajo interadministrativa que ha servido para trazar la hoja de ruta de una serie de actuaciones estratégicas para el municipio de manera coordinada entre las das administraciones. 

Al encuentro de trabajo también asistieron el consejero insular de Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Sergio Lloret; la consejera de Industria, Comercio, Artesanía, Transportes, Accesibilidad y Movilidad Sostenible, Lolina Negrín; la concejala de Turismo, Yurena Vera; el concejal de Comercio, Cristofer Jaime; el de Seguridad y Emergencias, Juan Manuel Roger; y el de Medio Ambiente, Vicente García.

Algunos de los asuntos a tratar fue la apuesta por ambas instituciones de dinamizar zonas comerciales del municipio, así como analizar el estado del proyecto de la residencia sociosanitaria de Gran Tarajal, intervenir en carreteras con la limpieza de los márgenes de las mismas o dar un impulso a los centros culturales y deportivos del municipio. 

El presupuesto del Cabildo de Fuerteventura para el año 2020 contempla algo más de 4 millones de euros en acciones que se desarrollarán en Tuineje y casi dos millones de euros para actuaciones con cargo al FDCAN.

“Los recursos económicos del municipio son limitados, por eso para nosotros es muy importante que el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias realicen actuaciones en el municipio, cosa que además es su competencia” subrayó Esther Hernández, quien destacó la “predisposición del presidente Acosta en los asuntos del municipio, consciente de la necesidad de dar impulso a una serie de actuaciones anquilosadas desde hace años”.

De manera concreta se abordó la obra de canalización del barranco de Bacher, la limpieza de los márgenes de las carreteras que discurren por el municipio, el asfaltado de caminos o la avenida de Gran Tarajal.

Hernández también puso sobre la mesa la necesidad urgente e inaplazable de poner soluciones efectivas para frenar los cortes de agua en el municipio y garantizar el abastecimiento. En este sentido el presidente insular avanzó que para el CAAF este asunto es una prioridad en la que ya se trabaja. Ambos regidores piden disculpas a los vecinos y solicitan su comprensión ante un problema antiguo, pero que requiere soluciones. 

“Hemos quedado en dar impulso a estas actuaciones estratégicas y comprobar su evolución en los departamentos administrativos de las diferentes instituciones, con el compromiso de mantener un encuentro en un futuro próximo que nos permite comprobar el avance de los diferentes compromisos”, apuntó el presidente del Cabildo Insular, Blas Acosta.

Esther Hernández traslada las demandas de Tuineje a la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias

  • La inclusión del puerto de Gran Tarajal en la estrategia de turismo de cruceros es la principal apuesta del gobierno municipal. | El Ayuntamiento de Tuineje apuesta por acciones para dinamizar el comercio local. 

En la reunión celebrada este lunes en el Cabildo de Fuerteventura con el equipo de la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias ha participado la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, acompañada de la concejala de Turismo, Yurena Vera, y el concejal de Comercio, Cristofer Jaime.

Hernández ha trasladado a la consejera Yaiza Castilla y su equipo las demandas del municipio en los asuntos de su departamento. 

“Poner el puerto de Gran Tarajal en la estrategia de comercialización de turismo de cruceros, es la demanda más importante que hacemos al Gobierno de Canarias” apunta Esther Hernández, quien insiste que “Gran Tarajal ya ha demostrado ser un atractivo para el crucerista, falta hacer una apuesta decidida y dar pasos hacia las obras necesarias del puerto e ir trabajando al mismo tiempo en la comercialización del puerto en el mercado del turismo de cruceros. Al muelle de Gran Tarajal no puede llegar cruceros solo en época preelectoral”.

La consejera regional de Turismo se ha comprometido a trasladar esta demanda al Consejo de Gobierno y al ente Puertos Canarios.

Esther Hernández también ha indicado la necesidad de colaboración del Gobierno de Canarias con la dinamización del comercio local para incentivar el consumo en los negocios del municipio. En este sentido, el próximo 24 de febrero se ha programado una reunión con el director general de Comercio en la que se pretende sentar las bases de un programa de dinamización comercial.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Tuineje también ha solicitado colaboración económica del Gobierno de Canarias con las Fiestas Juradas de San Miguel, recientemente declaradas de interés turístico nacional.

El Ayuntamiento de Tuineje hace balance de Fitur 2020

La alcaldesa y la concejala de Turismo mantuvieron diferentes encuentros en la búsqueda reforzar alianzas en un sector estratégico. 

El Ayuntamiento de Tuineje estuvo presente en esta edición de Fitur 2020 representado a través de su alcaldesa, Esther Hernández, y la concejala de Turismo, Yurena Vera, quienes durante este martes, miércoles y jueves mantuvieron diferentes encuentros de trabajo.

En un encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; la consejera de Turismo, Yaiza Castilla; el director general de Infraestructura Turística, Fernando Miñarro; y el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas; se abordaron diferentes cuestiones relativas a inversión en infraestructura pública turística en el municipio, además de la demanda de las representantes municipales de apoyo económico a las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel, recientemente declaradas fiesta de interés turístico nacional. En este sentido, se han emplazado en un segundo encuentro en Canarias en el que abordar los detalles de las demandas del municipio.

Hernández y Vera tuvieron encuentros de trabajos con los representantes de Playitas Resort, Juana Hernández, jefa comercial, y Marcos Roger, asistente de marketing, sobre  los eventos deportivos Bestial Race y HMDS Fuerteventura, quienes se organiza la estratégica de promoción de los eventos y la organización de estos.

Las responsables públicas visitaron también a las empresas del municipio con presencia en la Feria, como Lavandería El Cardón y R2 Hotels. Además de con diferentes empresas del sector especializadas en la comercialización y promoción turística.

También se celebró un encuentro con el director gerente de Asofuer, Enrique Jaiver Rodríguez, con quien se intercambió impresiones sobre la situación actual del sector y las perspectivas de crecimiento.

El Ayuntamiento de Tuineje también ha hecho balance de los datos de ocupación turística que dejó 2019 en el municipio, con una caída de un 5% que, aunque se sitúa por debajo de la media insular y regional, “no podemos bajar la guardia, por eso estamos reforzando la coordinación con el sector y diseñando estrategias que consigan atraer más turistas y fidelizarlos”, apunta Yurena Vera, concejala de Turismo.

Por su parte, la alcaldesa Esther Hernández subraya que “la recuperación de los datos turísticos debe venir acompañada de inversión pública en la mejora de los espacios púbicos y en un refuerzo en limpieza, y en eso estamos desde el Ayuntamiento, confeccionando proyectos de mejora de infraestructura pública y buscan inversión para ejecutarlos”.

El Ayuntamiento de Tuineje estuvo representando en esta edición de Fitur 2020, únicamente por la alcaldesa y concejala de Turismo, quienes también mantuvieron encuentros con otros destinos turísticos con el objetivo de intercambiar experiencias.

El Festival Internacional Tran Tran celebra en 2020 sus diez años contagiando sonrisas

El Ayuntamiento de Tuineje ha presentado la edición en la Feria Internacional de Turismo, llamando la atención del turismo de familia.

Hace diez años un grupo de vecinos de Tuineje puso en marcha una iniciativa que buscaba hacer algo diferente y novedoso. Diez años después, lo han conseguido. El Festival Internacional de Payasos Tran Tran celebra este 2020 su primera década cultivando sonrisas.

El Ayuntamiento de Tuineje ha presentado el cartel en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2020, que se celebra esta semana en Madrid. “Tran Tran es parte de la magia de nuestro municipio, porque tiene mucho de la forma de ser de la gente de Tuineje y por eso ha conseguido consolidarse y ser ya, también, una cita en calendario de eventos de interés turístico”, apuntó Esther Hernández, alcaldesa de Tuineje.

La edila de Turismo, Yurena Vera, aprovechó la presentación en Fitur para subrayar la “importancia que tiene para Tuineje el segmento de turismo familiar y activo, sobre todo porque también buena parte de nuestra oferta hotelera se centra en ese segmento, por tanto, festivales como el Tran Tran son también una pieza más de ese producto turístico que ofrece el municipio”.

La edición del año pasado trajo hasta Gran Tarajal más de 23.000 personas, destacando la calidad de las compañías y artistas participantes, con más de 6ª espectáculos y actuaciones de 36 compañías y más de 150 artistas además de la cantidad de espectáculos, nuevos escenarios, comercios implicados, impacto en medios e comunicación, implicación de la ciudadanía y la repercusión a nivel nacional e internacional.

Tran Tran tiene dos aspectos muy diferenciadores. Se trata de un festival familiar donde el clown y el payaso son los protagonistas y que está destinado a un público familiar, donde tanto los pequeños como los grandes tienen actividades y espectáculos para disfrutar y pasar un fin de semana diferente.

La décima edición del Festival se celebrará los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2020 en Gran Tarajal.

Tuineje busca atraer más turistas a través de la oferta de eventos deportivos

Presentados los carteles de `Bestial Race´ y `HMDS FUERTEVENTURA´

El deporte como atractivo turístico, es una de las apuestas del Ayuntamiento de Tuineje en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2020. El pabellón de Canarias en IFEMA acogía este miércoles la presentación del cartel de dos de los eventos deportivos más destacados del municipio, con la participación 

La quinta edición de la Bestial Race fue uno de los actos presentados. Esta prueba de carrera de obstáculos que, desde su nacimiento en 2016, no para de crecer en número de participantes, llegando en la pasada edición a los 800.

Este 2020 contará con un nuevo trazado por montañas desérticas, playas y acabando en Playitas Resort, con nuevos obstáculos y un montaje espectacular. “Otra de las novedades para este año es un nuevo trazado: con 2 recorridos, uno de 6 Km para todo el que quiera iniciarse y un recorrido de 9 Km para que puedan disfrutar de todos los obstáculos de la carrera y de las pruebas que estamos preparando”, apuntó Juana Hernández, jefa comercial de Playitas. El evento se celebra el próximo 23 de mayo.

También se presentó en Fitur el cartel del Half Marathon des sables Fuerteventura 2020, que se celebrará del 20 al 27 de septiembre de 2020 en tres etapas de 30, 65 y 25 kilómetros respectivamente. “El HMDS es para todos los públicos, porque también se puede participar en la modalidad de caminante”, señalaba Marcos Roger, asistente de marketing de Playitas, quien destaca la importante participación, ya que la pasada edición se inscribieron más de 600 personas de todo el mundo, principalmente Francia, Alemania, Reino Unido y España.

“El municipio de Tuineje aspira a convertirse en referente en la celebración de grandes eventos deportivos que puedan gozar de proyección internacional y que supongo un reclama más para atraer turistas, un turista con un perfil activo con un poder adquisitivo que le permite hacer gasto en nuestro municipio”, declaró Yurena Vera, concejala de Turismo.

Por su parte, la alcaldesa Esther Hernández, quiso subrayar la “importante implicación de empresas como Playitas que han contribuido de manera bastante significativa a situar el municipio de Tuineje en el mapa deportivo mundial. No en vano, hoy está alojado en ese hotel el piloto de carreras sueco y ex piloto de Fórmula Uno, Marcus Ericsson”. La alcaldesa enfatizó en la “necesidad de concienciarnos sobre la importancia del turismo en nuestra economía y el papel que jugamos todos en contribuir a la satisfacción del turista que nos visita”.

El Open Internacional de Pesca de Altura es otra de las citas ineludibles de la calendario deportivo y turístico del municipio. Este 2020 se celebra la vigésimo sexta edición de un campeonato que acerca a Gran Tarajal a participantes de diferentes puntos.

Tuineje pone en valor las Fiestas Juradas de San Miguel con un folleto bilingüe

  • El Ayuntamiento de Tuineje presenta en Fitur un folleto informativo sobre estas fiestas y las batallas de El Cuchillete y Tamasite.
  • Las fiestas son las únicas de la isla declaradas bien de interés turístico nacional.

Este 2020 se celebra la 280º edición de las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel de Tuineje y lo hace como fiesta de interés turístico nacional, después de que el pasado mes de junio fuese publicada la orden ministerial que le concede esta distinción.

Con este motivo el stand de Fuerteventura en Fitur acogía este miércoles la presentación del cartel de las fiestas y de un folleto informativo que ha preparado la Concejalía de Turismo para poner en valor esta festividad.

“Se trata de un recorrido a través de la historia de estas fiestas tan características y que son un importante atractivo turístico” señaló la concejala de Turismo, Yurena Vera, durante la presentación, destacando que el “folleto lo divulgaremos a través de medios digitales, pero también de manera impresa para atraer el turista a conocer en primera persona estas fiestas”.

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, subrayó que en esta edición “conmemoramos el 280 aniversario de unas fiestas que nos identifican como pueblo y que es una de nuestras señas de identidad, por eso desde el Ayuntamiento hacemos una apuesta por ellas. Unas fiestas -continuó Hernández- que gozan de un nivel importante de participación en la organización y en la puesta en escena de los distintos actos”.

Las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel no solo son fiestas de interés turístico nacional, sino que también lo son de interés turístico de Canarias, además de Bien de Interés Cultural.

En el folleto, con textos en es español e inglés, se reproducen diferentes imágenes de los actos más significativos de las fiestas. “El 12 de octubre se organiza la romería de San Miguel que, con más de 40 años de historia, es la romería más importante de la isla de Fuerteventura y una de la más destacada de Canarias”, se puede leer en el folleto.

También se puede leer, “entre todos los actos conmemorativos, la representación teatral de las batallas es uno de los más reclamado entre los visitantes y turistas, por su magnífica puesta en escena y teatralización. Durante varios días, y en diferentes puntos de la geografía del municipio, de forma organizada y programada, se desarrollan cada año recreaciones en vivo del desembarco de los ingleses y de las escenas que se vivieron como consecuencia de aquello, realizadas por los propios vecinos caracterizados como actores.”

“Los estudios en materia de satisfacción turística cada vez apuntan más contundencia a las experiencias que vive el turista en destino, como uno de los valores más significativo de satisfacción de turística y de elección del destino, por ello hacemos una apuesta por experiencias como las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel”, concluye Yurena Vera.

FIESTAS-SAN-MIGUEL

Tuineje lleva a Fitur 2020 sus atractivos culturales, de ocio y deportivos

El Ayuntamiento de Tuineje presentará los carteles de las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel, del Festival Internacional de Payasos Tran Tran y de los eventos deportivos `Bestial Race´ y `HMDS FUERTEVENTURA´.

Esta semana arranca en Madrid la Feria Internacional de Turismo Fitur 2020 en la que el municipio de Tuineje estará presente con el objetivo de potenciar la promoción turística del municipio a través de sus atractivos culturales y sus eventos de ocio y deportivos.

En la que es considera la feria de turismo más importante, el Ayuntamiento presentará los carteles de las 280º Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel, además de un folleto explicativo de las batallas de El Cuchillete y Tamasite. Además, se dará a conocer el cartel de la décima edición del Festival Internacional de Payasos Tran Tran.

En el terreno deportivo, Tuineje hará gala de dos de sus eventos: la `Bestial Race´ en su quinta edición y el `Half Marathon Des Sables Fuerteventura 2020´.

La alcaldesa Esther Hernández y la concejala de Turismo, Yurena Vera, participarán, además, desde IFEMA en varios encuentros profesionales que buscan seguir reforzando el peso de la industria turística.

El crucero Braemar atraca en el Puerto de Gran Tarajal con mil turistas a bordo

·         Esther Hernández solicitará a Puertos Canarios que se siga trabajando para que los cruceros sigan llegando al Municipio con más frecuencia

Este lunes se inauguró la temporada de cruceros en el Puerto de Gran Tarajal con la llegada del Braemar, una embarcación operada por la naviera Fred Olsen Cruise Line, que llega a la isla con mil pasajeros y cuatrocientos tripulantes a bordo.

En el recibimiento del crucero, en el que hubo intercambio de regalos con el capitán del barco, estuvieron presentes la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, la concejala de Turismo, Yurena Vera, el vicepresidente del Cabildo de Fuerteventura, Alejandro Jorge, y la consejera de Empleo, María Jesús de la Cruz.

“Nos alegra que llegue este crucero programado, pero queremos que lleguen más”, explicó Esther Hernández. “Se trata de una programación fruto de una campaña electoral pasada de Coalición Canaria. Queremos que se siga trabajando desde Puertos Canarios para que los cruceros continúen llegando a Gran tarajal, pero no tan espaciados sino más frecuentemente”, añadió.

Desde el Ayuntamiento de Tuineje se sigue reclamando la ampliación y abrigo del muelle de Gran Tarajal, “para que puedan atracar grandes cruceros y no se repitan las imágenes que se pudieron ver hace un año, cuando el Balmoral, con sus 218 metros de eslora, era mayor que el dique de atraque del Puerto, que ronda los 175 metros de longitud”, explicó Hernández.

En este sentido, Yurena Vera mostró su satisfacción por la llegada de este crucero, pero recordó “que es necesario reactivar y ampliar el Puerto de Gran Tarajal. Desde la Concejalía de Turismo apoyamos la llegada de este tipo de embarcaciones y queremos que, además, lo hagan de forma continuada, ya que enriquece y potencia el turismo en nuestro municipio y a nuestros comerciantes”.

La llegada de estos mil turistas va a dar vida a Gran Tarajal, dinamizando sus zonas comerciales y generando beneficios económicos para los pequeños y medianos comerciantes del Municipio. Por ello, el Ayuntamiento de Tuineje ha recuperado el tradicional mercadillo en la Plaza Tran Tran, para que los turistas que arribaron con el buque, con bandera de Bahamas, pudieran disfrutar desde las 10:00 hasta las 18:00 horas de estos puestos con artículos artesanales y música en directo.

El Ayuntamiento de Tuineje envía a Costas la solicitud de la Concesión de los Servicios de Playa en el municipio

·         Hasta lograr la Concesión, el Ayuntamiento ha solicitado la autorización de los Servicios de Temporada para las playas de Las Playitas, Gran Tarajal, Giniginámar y Tarajalejo 

El Ayuntamiento de Tuineje ha enviado en días pasados a la Dirección General de Costas la documentación para solicitar la Concesión de los Servicios de Playa para Las Playitas, Gran Tarajal, Giniginámar y Tarajalejo, que permitirá ofrecer a bañistas y usuarios de las playas en general una serie de servicios mejorados de bar, además de hamacas y sombrillas y actividades deportivas, entre otros. Y, mientras que se tramita la concesión, gestión que podría durar en torno al año, el Ayuntamiento ha solicitado la autorización de los Servicios de Temporada para tenerlos habilitados este verano en las cuatroplayas del municipio.

La Concesión de los Servicios de Playa se suele otorgar por un periodo superior a los diez años, además de su correspondiente prórroga, mientras que los Servicios de Temporada es por un año y prorrogable hasta cuatro. Aparte, la superficie de los chiringuitos es mayor en la Concesión de Servicios de Playa, además de que los concesionarios tienen que cumplir con una serie de obligaciones no incluidas en los Servicios de Temporada. 

En el documento entregado a Costas para la Concesión de los Servicios de Playa se hace hincapié en los temas de seguridad tanto en tierra, incluidas las torres de vigilancia, como en mar (balizamiento y pasillos de entrada y salida de motos de agua y otros vehículos acuáticos), la accesibilidad, los aseos adaptados o las plataformas utilizadas para la práctica de deportes náuticos. Además, con carácter general se ha previsto en todas las playas la delimitación de zonas deportivas públicas y otras que puedan estar vinculadas a algún tipo de concesión, la sectorización de espacios habilitados para hamacas y sombrillas y la instalación de chiringuitos. 

Hasta la fecha el Ayuntamiento solo había solicitado los permisos para el Servicio de Temporada en las playas de Las Playitas y Tarajalejo, que actualmente han quedado extinguidos. Una vez que Costas autorice la Concesión, el Ayuntamiento de Tuineje sacará a licitación a través de concurso público y abierto los cuatro lotes. 

En Tuineje, a 24 de mayo de 2019.