· Durante la última sesión plenaria de este mandato, la Corporación aprueba por unanimidad el documento del acuerdo marco general del proceso extraordinario de consolidación y estabilidad del empleo temporal con carácter estructural y anexo
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tuineje acogía esta mañana la última sesión plenaria de este mandato en la que se llevó a aprobación inicial la Ordenanza Fiscal Reguladora de Ventas, Espectáculos, Atracciones o Recreo, situados en los terrenos de uso público local, así como Industrias Callejeras o Ambulantes del Ayuntamiento de Tuineje. La Ordenanza vigente es de 2004.
En concreto, la nueva Ordenanza tiene en cuenta y diferencia los distintos usos que se pueden dar en la celebración de una fiesta, la rentabilidad de esos usos para los feriantes y la tipología y magnitud de las distintas fiestas, entre otros criterios. Con respecto a los grandes eventos, como el Festival Arena Negra, las autorizaciones podrán realizarse mediante el procedimiento de subasta.
La Ordenanza, que fue aprobada con los votos a favor del Grupo de Gobierno, potencia, además, los usos artesanales, para los que se destina una proporción del 10%, y la presencia de asociaciones sin ánimo de lucro.
Durante la sesión también se aprobó por unanimidad el documento que recoge el acuerdo marco general del proceso extraordinario de consolidación y estabilidad del empleo temporal con carácter estructural y anexo.
Igualmente, se aceptó la donación efectuada por Don Cristóbal García Blairsy, a través de su albacea Don Rafael García Montesdeoca, de un terreno situado en Tiscamanita.
El Pleno de Tuineje aprueba el presupuesto para 2019, que asciende a 13,9 millones de euros
· Durante la sesión plenaria se aprobó igualmente cuatro expedientes para la rectificación y regularización de solares en Gran Tarajal
El Pleno del Ayuntamiento de Tuineje aprobó ayer con los votos a favor del Grupo de Gobierno (a excepción del Concejal de Festejos, Christian Cabrera, que se abstuvo), el proyecto de presupuesto correspondiente a 2019, que asciende a 13,9 millones de euros. El presupuesto crece en un 14,8% con respecto al ejercicio anterior, que se situaba en los 12 millones de euros.
En lo que respecta al Capítulo 1, de Personal, el presupuesto crece un 4,67% ya que recoge los incrementos retributivos correspondientes a la obligación estatal; la reedición del Plan Extraordinario de Empleo, que permite cubrir con personal externo las carencias de diversos departamentos que no han podido cubrir su plantilla por impedimentos con la normativa legal vigente; en seguridad, donde se prevé sacar a concurso por oposición las cuatro nuevas plazas para agente de la Policía Local, recogidas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada en 2018; o la cobertura, a través de la Bolsa de Empleo, de departamentos concretos como el Jurídico o la Oficina Técnica; entre otros.
“Desde el punto de vista laboral, se trata de un presupuesto que cuenta con el visto bueno de los sindicatos con presencia en el Ayuntamiento”, explicó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, quien señaló que “antes de llevarlo a este Pleno para su aprobación, lo llevamos a la mesa de negociación y consensuado con los sindicatos”.
Sobre el Plan Extraordinario de Empleo, que cuenta con una ficha financiera de 449.343 euros, la Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Empleo, Rita Díaz, señaló que “debido a los impedimentos legales impuestos por el Gobierno del Partido Popular, hoy nos cuesta contratar a personal para cubrir las necesidades de este Ayuntamiento; pero gracias al Plan de Empleo podemos solucionar las carencias de algunas áreas, además de contribuir a mejorar la situación económica y social de familias o personas desempleadas”. Díaz destacó, además, de las cuentas municipales que “son unos presupuestos hechos con la mejor intención para el beneficio de nuestros vecinos y vecinas”.
En el Capítulo 2, de Gastos Corrientes, destaca el contrato de gestión indirecta del servicio de limpieza, que ha mejorado sustancialmente el servicio de recogida de basura doméstica y enseres, así como la limpieza de vías, plazas, playas y edificios de titularidad municipal. Este contrato supone el mayor de los gastos, 1,4 millones de euros. “En este proyecto de presupuesto cubrimos el 100% de un servicio cuyos resultados efectivos ya son visibles”, destacó el Concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres.
Además, este capítulo incluye la creación del Producto Turístico- Cultural en la Avenida Paco Hierro de Gran Tarajal. En colaboración con la Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, el objetivo de este proyecto es el de poner en valor tanto la playa como la propia avenida.
Una de las novedades recogidas en el presupuesto de 2019 es la primera edición del “Festival de Cine Sin Fronteras”, una idea original del colectivo Acaicate, que permitirá ampliar la oferta cultural del municipio sumándose así a los festivales TRAN TRAN y Arena Negra. El “Festival de Cine Sin Fronteras”, que cuenta con un presupuesto inicial de 7.000 euros, tiene como objetivo la proyección de varias obras cinematográficas en versión original.
Las cuentas de este año consolidan la bajada de tasas e impuestos (especialmente los relacionados con el IBI y de Vehículos de Tracción Mecánica) que no solo benefician a los vecinos y vecinas, sino también al pequeño y mediano empresario, e incrementan las transferencias en un 247,41% gracias a las inversiones previstas en los fondos Fdcan, que ascienden a 1,6 millones de euros; los fondos destinados a los daños ocasionados por la borrasca Emma en los núcleos costeros de Las Playitas, Tarajalejo y Giniginámar; los fondos transferidos para la adquisición de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga; o los fondos procedentes del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género; entre otros.
Regularización de solares
Durante la sesión plenaria de esta mañana también se llevó a aprobación el expediente de rectificación y regularización de cuatro solares en una finca municipal de Gran Tarajal.
Igualmente se dio cuenta del Informe de Tesorería referente al cumplimiento del plazo de pagos previsto en la Ley 15/2010. Para el caso del Ayuntamiento de Tuineje el pago en el último trimestre de 2018 se situó en 9 días, cuando la Ley establece un máximo de 30 días.
· La falta de medios humanos ha obligado al Ayuntamiento de Tuineje a disponer de los agentes en su tiempo libre para garantizar el servicio los siete días de la semana
El Pleno del Ayuntamiento de Tuineje aprobaba esta mañana por mayoría, con los votos a favor de CC, PSOE y PPMajo, el pago de las horas extraordinarias que se adeudan a los agentes de la Policía Local de Tuineje. Como explicó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, “reconocemos que tenemos falta de medios humanos en la Policía Local, al igual que también existen carencias en otros cuerpos como la Guardia Civil, por lo que nuestros agentes se han visto obligados a realizar horas extras, sacándolas de su tiempo libre”.
El pago se realizará después de haber superado el reparo de Intervención. Inicialmente existían dificultades para realizar el pago ya que la Ley obliga a dos condiciones: que exista crédito suficiente y que no se supere el techo de gasto establecido para las retribuciones a funcionarios públicos. “La mejor fórmula para evitar situaciones como esta es la de disponer de la suficiente plantilla para cubrir el servicio”, aseguró Lloret, “pero debido a legislación estatal no podemos cubrir la demanda de plazas, a pesar de que la tenemos incluida en nuestra RPT. Por eso, la única forma viable es la de pagar las horas extras trabajadas”.
La otra vía, la de compensación de las horas en tiempo libre, es una fórmula ya agotada por el Ayuntamiento de Tuineje, que en su momento pactó con la Policía Local realizar la compensación progresiva de las anualidades correspondientes a 2014 y 2015 durante los años 2019, 2020 y 2021. Y es que, como expresó la Concejala de la Policía Local, Delia Figueroa, “el Ayuntamiento ha buscado todas las vías posibles para garantizar que los ciudadanos no sufran inseguridad ni se sientan desamparados: si la única posibilidad para contar con el servicios los siete días de la semana y garantizar la seguridad tanto de los vecinos como de quienes nos visitan es a través del pago de esas horas extras, tendremos que asumirlo hasta que podamos incrementar la plantilla”.
En la misma línea se mostró la Primera Teniente de Alcalde de Tuineje, Rita Díaz, quien expresó que “existen restricciones para la incorporación de nuevos funcionarios desde 2012. Gracias a que hemos podido cubrir dos plazas de reposición es que hoy tenemos dos nuevos agentes; además, estamos pendientes de una nueva incorporación por concurso de traslado, pero hasta ahí podemos llegar porque el Gobierno del PP ha impedido la contratación de nuevo personal. En ayuntamientos pequeños como el de Tuineje cada plaza que nos impiden cubrir se hace especialmente angustioso”.
Durante el pleno también se dio cuenta de la revocación de competencias de Lolina Negrín, como Concejala de Cultura. Negrín mantiene las competencias en Turismo y Educación y pasa a estar liberada al 50%. Igualmente se dio cuenta de la liberación parcial al 50% del Alcalde, quien hasta el momento estaba sin liberación junto con la Primera Teniente de Alcalde, Rita Díaz.
El Pleno de Tuineje aprueba por unanimidad el Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso en el entorno laboral del Ayuntamiento
· La Corporación da su apoyo unánime al logotipo que conmemora el Centenario del Puerto de Gran Tarajal y que estará en las comunicaciones oficiales
El Ayuntamiento de Tuineje ha aprobado en Sesión Plenaria Extraordinaria el Protocolo de Prevención y Actuación frente al Acoso en el entorno laboral del Ayuntamiento de Tuineje. El documento, que contó con el apoyo unánime de la Corporación, supone, según el Informe del Departamento de Personal, “una medida encaminada a la prevención de los riesgos laborales” y, por tanto, está orientada a “la mejora de las condiciones de trabajo”.
Antes de contar con la aprobación del Plenario, el Ayuntamiento de Tuineje consensuó el Protocolo con el Comité de Empresa y Salud y la Mesa General de Negociaciones; ambos órganos realizaron aportaciones al texto inicial, dando como resultado el Documento que se llevó a Pleno.
“Habíamos adquirido el compromiso de sacar adelante el Protocolo porque es la única forma real de garantizar los derechos de nuestros trabajadores y trabajadoras”, explicó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Por eso, para enriquecerlo al máximo y contar con el mayor consenso posible, sometimos el Protocolo al análisis de los diferentes sindicatos: sus aportaciones han sido fundamentales para sacar adelante el Documento que hemos aprobado hoy”.
El otro punto aprobado, también por unanimidad, en el Pleno Extraordinario celebrado esta mañana fue el logotipo para la Conmemoración de los 100 años del Puerto de Gran Tarajal. El próximo 31 de diciembre se cumplirán 115 años de la Declaración de Interés General pronunciada en 1903 por el Gobierno del Estado. A esa fecha hay que añadir otra más, la de la primera piedra del dique portuario el 19 de octubre de 1919, “una fecha que supuso el despegue económico y social del municipio”, explicó Lloret.
Para celebrar ambas efemérides, la Corporación aprobó un logotipo con el centenario del puerto para su incorporación a los documentos oficiales y actos que se desarrollen durante 2019. Dicho logotipo está inspirado en la recreación de la Punta del Camellito y la Playa de Gran Tarajal, junto con el primer dique y la simulación de un barco cuya vela representa los 100 años del mismo.
El Pleno del Ayuntamiento de Tuineje aprueba la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad Centro Sur
Esta mañana se dio cuenta del Informe de Tesorería sobre el periodo medio de pago del Ayuntamiento de Tuineje, que se sitúa en 9 días mientras que la Ley obliga a no superar el mes
El Ayuntamiento de Tuineje aprobó esta mañana en sesión plenaria ordinaria la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad de Municipios Centro Sur de Fuerteventura. La modificación hace referencia a tres puntos, el primero de ellos relacionado con la Gerencia de la Mancomunidad. Como explicó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, durante la exposición de este punto, “hemos realizado un nombramiento transitorio de la Gerencia, que recae actualmente en una trabajadora municipal del Ayuntamiento, pero nuestra intención es sacar a concurso la plaza de Gerencia atendiendo al perfil adecuado”.
La modificación de los Estatutos de la Mancomunidad también afecta a las figuras de la Secretaría, Intervención y Tesorería. Según comentó Lloret, “se planteó la convocatoria de plazas de funcionario para cubrir estos puestos, pero los municipios mancomunados hemos entendido que no existe un volumen de trabajo suficiente como para crear esas nuevas plazas, además de los costos que supondrían”. Por tal motivo, se aprobó la modificación por la que se permite a los habilitados de los servicios en cada ayuntamiento que lo asuman en su correspondiente turno.
La tercera de las modificaciones de los Estatutos de la Mancomunidad Centro Sur de Fuerteventura está relacionada con la plantilla de trabajadores. “A petición de ellos, hemos incluido un punto que aclare cómo se resolverían sus puestos de trabajo en caso de una hipotética disolución, como ocurrió con la Mancomunidad Centro Norte. Nuestra intención y voluntad están lejos de esta idea, pero entendemos que ellos necesitan una garantía laboral. Por eso hemos añadido el punto de que serán los ayuntamientos integrantes de la Mancomunidad los que asuman esas plantillas en función de las necesidades de cada uno. Pero, repito, en absoluto nuestra intención es disolver la Mancomunidad, sino al contrario, ampliar y mejorar los servicios que actualmente presta”.
Con respecto a la Mancomunidad Centro Sur cabe destacar que el servicio se ha mejorado en los últimos días con la incorporación de un auxiliar administrativo y una trabajadora social, esta última para atender el servicio de menores en situación de riesgo.
Otro de los puntos aprobados en sesión plenaria fue el reconocimiento extrajudicial de crédito, para asumir los gastos generados por los suministros de servicios básicos, hasta que se resuelvan los concursos de adjudicación. “Debido a la nueva Ley de contratación con la Administración Pública, tenemos que sacar a concurso los diferentes servicios, proceso en el que nos encontramos”, explicó el Concejal de Economía y Hacienda y Contratación, Tomás Torres, “pero mientras se resuelven no podemos dejar sin suministro al Ayuntamiento; de ahí que hayamos traído una serie de facturas para su reconocimiento”. En su mayoría, son facturas relacionadas con el suministro de combustible, cuyo concurso ya está adjudicado; el suministro eléctrico, que se encuentra en fase de tramitación; y el suministro de telefonía, que actualmente está en fase de revisión por parte de los técnicos municipales para, en breve, sacarlo a licitación. “Se trata de servicios de naturaleza prioritaria y, por eso, les hemos dado urgencia en la tramitación de las licitaciones”.
También relacionado con las arcas municipales fue la dación de cuenta del Informe de Tesorería de referencia al periodo medio de pago de la Administración local, que se sitúa en 9 días mientras que la Ley obliga a no superar los 30 días para el pago de las deudas; además del informe sobre el periodo medio de pago correspondiente al tercer trimestre del año, que se situó en 17 días.
Uno de los puntos que contó con el apoyo unánime de la Corporación fue la moción presentada por el Grupo Socialista con motivo del Día Internacional Contra la Violencia de Género. Según explicó la Concejala de Igualdad y Portavoz socialista, Rita Díaz, “ya son más de 40 las mujeres que han muerto este año en España víctimas de la violencia machista, por lo que tenemos que seguir incidiendo en la lucha contra esta lacra. No tengo dudas de que el dinero que recoge el Pacto de Estado contra la Violencia de Género se distribuirá eficazmente entre los ayuntamientos de España para el desarrollo de acciones encaminadas a lograrlo”. En tal sentido, la moción insta al Gobierno de España a que continúe impulsando medidas para lograrlo, a la vez que insta a las Cortes a agilizar los cambios legislativos; además, se pide a los medios de comunicación que eviten aquellos contenidos que transmitan un estereotipo de relaciones de parejas basado en comportamientos machistas.