Tuineje prepara un programa para recibir a los turistas del crucero Braemar


·         Música tradicional y un mercadillo artesanal son parte de la programación diseñada por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tuineje en colaboración con el Patronato de Turismo de Fuerteventura

Con motivo de la llegada del crucero Braemar, de la compañía Fred Olsen Cruise, prevista para mañana viernes, 26 de abril, al Puerto de Gran Tarajal, el Ayuntamiento de Tuineje, en colaboración con el Patronato de Turismo de Fuerteventura, ha organizado un programa musical y de actividades con el que agasajar tanto a los turistas como a la tripulación, además de para el disfrute de los vecinos y vecinas.

Desde las 8:30 de la mañana, la actuación de la Parranda Muelle Nuevo será la encargada de recibir a los primeros turistas que bajen hasta tierra para conocer Gran Tarajal y sus alrededores. A ello se suma que técnicos de la Oficina de Información Turística ofrecerán información a pie de barco de la oferta turística del sur de la isla y las diferentes excursiones que se pueden realizar a todos aquellos cruceristas que la soliciten.

Además, se habilitará especialmente para la ocasión una parada de taxis junto a la rotonda del puerto, en horario de 8 a 13 horas, para aquellos turistas que quieran disfrutar de un recorrido por el municipio y sus alrededores en taxi.

Para los que prefieran disfrutar de la Avenida Paco Hierro y de Gran Tarajal, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Tuineje ha organizado un mercadillo en la Plaza Tran Tran, donde los turistas podrán adquirir productos de la tierra y artesanales de diferentes características. La música también estará presente en la Plaza Tran Tran hasta las 13 horas gracias a las actuaciones de Los 3 Volcanes y Juan El Chapa.

La Concejala de Turismo del Ayuntamiento de Tuineje, Lolina Negrín agradeció “la colaboración y asesoramiento prestados por el Patronato de Turismo de Fuerteventura para poder recibir a estos turistas como creemos que se merecen. Durante la horas que dure la escala, queremos que se queden con el mejor de los recuerdos”.

El Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, destacó por su parte que “se pone de manifiesto, una vez más, la capacidad que tienen Tuineje y Gran Tarajal para recibir a los turistas que nos llegan al municipio a través de los barcos de cruceros. Los vecinos y vecinas demuestran por enésima vez que están preparados para atender a este tipo de turismo. Ahora solo queda que los responsables del Puerto de Gran Tarajal hagan su trabajo para que la llegada de estos barcos no sea una cuestión puntual, sino que sea una constante durante toda la temporada de cruceros”. Aseguró Lloret que “lo que está claro es que Gran Tarajal cuenta con las condiciones idóneas para que su puerto se convierta en puerto de referencia en la escala de cruceros que operan por Canarias. Tenemos que lamentar, sin embargo, que no podamos contar con atraques como el del Balmoral, con casi el doble de pasajeros y tripulantes que el Braemar, por la falta de muelle. Esta realidad pone de manifiesto que tenemos que seguir trabajando en la mejora y ampliación de nuestro puerto”.

Según ha informado Puertos Canarios, 744 turistas de nacionalidad británica y 440 tripulantes son los que viajan a bordo del Braemar. El barco atracará en el Puerto de Gran Tarajal a las 7 de la mañana, teniendo programada su partida a las 13 horas

En Tuineje, a 25 de abril de 2019.

Todo listo para disfrutar de las fiestas de Tarajalejo en honor al Sagrado Corazón de María

·         La Romería Ofrenda, que saldrá del cruce entre Cardón y Tesejerague, está prevista para el sábado 4 de mayo, mientras que la procesión marítima está programada para el fin de semana siguiente

·         Música, deporte, tradiciones, cultura y mucho más son parte del contenido de estas fiestas que se desarrollarán del 3 al 19 de mayo

En poco más de una semana arrancan las Fiestas en honor al Sagrado Corazón de María en Tarajalejo, que se desarrollarán del 3 al 19 de mayo. En el programa de las fiestas destaca la gran propuesta de actividades juveniles, fruto de la participación de los jóvenes de esta localidad en su elaboración, así como los actos culturales y religiosos. “Agradecemos la implicación de todos los vecinos y vecinas, grandes y pequeños, en la confección del programa de las fiestas de Tarajalejo porque con ello no solo demuestran su interés, sino el deseo de que el alcance de participación sea el mayor posible”, destacó el Concejal de Festejos del Ayuntamiento de Tuineje, Juan Manuel Roger.  

Uno de los actos más populares es el Encuentro Internacional de Improvisadores ‘La Isla en Verso’, prevista para el viernes 3 de mayo, a partir de las 21 horas en la Plaza de Tarajalejo. También destaca la Romería y Ofrenda en Honor al Sagrado Corazón de María, el sábado 4 de mayo, a partir de las 17 horas; la concentración de carrozas será en el cruce entre Cardón y Tesejerague, a partir de las 16:30 horas. Seguidamente, a partir de las  21 horas tendrá lugar el Baile de Taifas en la Plaza de Tarajalejo, con la Parranda Arcoíris (Pájara), Grupo Muelle Nuevo (Tuineje) y Los Medianeros (Gran Canaria). 

El viernes 10 de mayo destacan la Gran Luchada entre el CL Maxorata y el Rosario CL Valle Guerra, a partir de las 21 horas, y la Noche Joven, con las actuaciones de DJ Naupe, Mejor Con Copas y DJ Iván y Basi, a partir de las 22:30.

El sábado 11 de mayo la programación festiva arranca por la mañana con actividades deportivas y lúdicas, manteniéndose dinámica hasta bien entrada la noche con la Gran Verbena patrocinada por Canary Aloe, a partir de las 23 horas, que contará con las actuaciones de Nuevo Klan, La Fórmula y Grupo Bomba.

El domingo 12 de mayo tendrá lugar la primera de las procesiones marítimas del municipio si el tiempo lo permite. Será después la solemne función religiosa en la Iglesia de Tarajalejo, que tendrá lugar a las 12:30 horas.

Desde el Ayuntamiento de Tuineje invitan a la participación en las fiestas tanto a los vecinos y vecinas de Tarajalejo como al resto del municipio y de la isla en tanto que “son unas fiestas que, a pesar de los años y las nuevas incorporaciones, conservan fielmente su esencia marinera”, aseguró el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret.

En Tuineje, a 24 de abril de 2019.

Tuineje solicita colaboración económica al Cabildo y al Gobierno de Canarias para el Festival Arena Negra 2019

Tuineje solicita colaboración económica al Cabildo y al Gobierno de Canarias para el Festival Arena Negra 2019

·         La petición para el Cabildo de Fuerteventura asciende a 300.000 euros, mientras que la del Gobierno de Canarias es de 60.000, el doble de lo comprometido el año pasado y que nunca llegó, a pesar de que la Directora General de Promoción Turística había confirmado la colaboración de su Consejería

Con suficiente previsión, el Ayuntamiento de Tuineje ha iniciado las gestiones oficiales para solicitar colaboración al Cabildo de Fuerteventura y al Gobierno de Canarias para el desarrollo del Festival Músico Cultural Arena Negra de Gran Tarajal 2019. A principios de este mes se enviaba por vía telemática un total de tres solicitudes de colaboración.

Las previsiones de esta segunda edición son las de ofrecer un cabeza de cartel que supere las expectativas del año pasado, motivo por el que el Ayuntamiento de Tuineje, por un lado, ha consignado una partida de 50.000 euros en los presupuestos de 2019 para tal fin; mientras que, por otro lado, ha emprendido las correspondientes gestiones con el Cabildo y el Gobierno, “ya que el Ayuntamiento, por sí solo, no tiene capacidad económica para abordar este evento”, explica el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret.

Para el caso del Cabildo de Fuerteventura, el Ayuntamiento de Tuineje ha formulado una petición de cooperación económica que asciende a 300.000 euros; dicha cantidad coincide con la misma cuantía con la que el Cabildo de Fuerteventura patrocinó la primera edición del Festival.

Con respecto al Gobierno de Canarias, se han elevado dos peticiones, una dirigida a la Presidencia y otra a la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes, con el fin de que el Ejecutivo canario aporte la cantidad de 60.000 euros. “Este año hemos solicitado al Gobierno el doble de lo solicitado para la primera edición del Festival con el fin de recuperar lo que se comprometieron a darnos y nunca nos dieron”, asegura Lloret. “El año pasado, cuando se presentó el cartel del Festival en rueda de prensa en el Cabildo, la Directora General de Promoción Turística, Candelaria Umpiérrez, afirmó que el Gobierno de Canarias aportaría 30.000 euros que nunca vimos”. De hecho, días antes de la celebración del Festival, el Ayuntamiento de Tuineje tuvo que realizar una modificación de crédito urgente para cubrir esa partida económica que nunca llegó. “Este año esperamos que, siendo la Directora General vecina de este municipio, asuma el compromiso de aportar esos 60.000 euros y no nos vuelva a dejar en la estacada, como el año pasado”.

El Festival Arena Negra, cuya segunda edición se celebrará coincidiendo con el puente de Todos los Santos los días 31 de octubre y 1,2 y 3 de noviembre en la Playa de Gran Tarajal, consiguió emplazar sobre la arena volcánica de este enclave costero a más de 22.000 personas durante las dos jornadas de su primera edición. Artistas internacionales como Orishas o nacionales de la talla de EstopaDavid Otero o Marta Soto pasaron por su escenario, situando tanto a Gran Tarajal como al municipio de Tuineje en el epicentro de la cultura durante todo un fin de semana. 

Además de traer a grandes artistas nacionales e internacionales, otro de los objetivos del Ayuntamiento de Tuineje es el de superar la asistencia de público de la pasada edición, por lo que las acciones promocionales se han ido sucediendo a lo largo del año, la primera de ellas en Fitur 2019, una vez que se dieron a conocer las fechas del Festival.

En Tuineje, a 29 de marzo de 2019.

180 personas se acercan al Punto Violeta del Carnaval en Gran Tarajal para solicitar información sobre violencia de género


·         Un equipo de voluntarias y voluntarios prestaron asesoramiento principalmente a mujeres jóvenes

180 personas solicitaron información en materia de violencia de género durante las dos jornadas en las que el Punto Violeta estuvo presente en el Carnaval del municipio de Tuineje. Ese es el primer balance de los datos ofrecidos por Federación Arena y Laurisilva, entidad colaboradora con el Ayuntamiento de Tuineje en el desarrollo de esta iniciativa que, por un lado, tenía como objetivo la información y el asesoramiento para detectar casos de violencia de género y, por otro lado, la prevención o el acompañamiento en aquellos momentos donde se produjeran situaciones de vulnerabilidad.

Por sexo, fueron principalmente las mujeres quienes solicitaron información; mientras que, por edades, la población juvenil mostró mayor interés en la información que podían aportar el equipo de voluntarias y voluntarios del Punto Violeta, que estuvo integrado por una psicóloga, un promotor de salud y una técnica de Igualdad. 

Son datos que, según la Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Tuineje, Rita Díaz, “hablan positivamente de esta iniciativa: no solo hubo bastante aceptación, sino que los jóvenes demostraron una gran receptividad, aunque si bien hay que aclarar que se trataba de una acción encaminada a personas de todas las edades”.

El Punto Violeta contó con la colaboración del dispositivo de seguridad incluido en el Plan de Seguridad del Carnaval, que coordinaba a la Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Cruz Roja, entre otros.

Además, durante las dos jornadas las voluntarias y voluntarios dispensaron a través del Punto Violeta un total de 144 preservativos bajo el lema de ‘Sexo seguro, sano y consensuado’.

Esta iniciativa se desarrolló en Gran Tarajal durante el Carnaval gracias a la adhesión del Ayuntamiento de Tuineje al Pacto de Estado Contra la Violencia de Género y a la correspondiente transferencia de fondos para este y otros proyectos de igual propósito. “Seguiremos trabajando con otras acciones para erradicar esta lacra social”, concluyó Díaz. 

En Tuineje, a 26 de marzo de 2019.

El Pleno de Tuineje aprueba el presupuesto para 2019, que asciende a 13,9 millones de euros

El Pleno de Tuineje aprueba el presupuesto para 2019, que asciende a 13,9 millones de euros

·         Durante la sesión plenaria se aprobó igualmente cuatro expedientes para la rectificación y regularización de solares en Gran Tarajal

El Pleno del Ayuntamiento de Tuineje aprobó ayer con los votos a favor del Grupo de Gobierno (a excepción del Concejal de Festejos, Christian Cabrera, que se abstuvo), el proyecto de presupuesto correspondiente a 2019, que asciende a 13,9 millones de euros. El presupuesto crece en un 14,8% con respecto al ejercicio anterior, que se situaba en los 12 millones de euros. 

En lo que respecta al Capítulo 1, de Personal, el presupuesto crece un 4,67% ya que recoge los incrementos retributivos correspondientes a la obligación estatal; la reedición del Plan Extraordinario de Empleo, que permite cubrir con personal externo las carencias de diversos departamentos que no han podido cubrir su plantilla por impedimentos con la normativa legal vigente; en seguridad, donde se prevé sacar a concurso por oposición las cuatro nuevas plazas para agente de la Policía Local, recogidas en la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada en 2018; o la cobertura, a través de la Bolsa de Empleo, de departamentos concretos como el Jurídico o la Oficina Técnica; entre otros.

“Desde el punto de vista laboral, se trata de un presupuesto que cuenta con el visto bueno de los sindicatos con presencia en el Ayuntamiento”, explicó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, quien señaló que “antes de llevarlo a este Pleno para su aprobación, lo llevamos a la mesa de negociación y consensuado con los sindicatos”.

Sobre el Plan Extraordinario de Empleo, que cuenta con una ficha financiera de 449.343 euros, la Primera Teniente de Alcalde y Concejala de Empleo, Rita Díaz, señaló que “debido a los impedimentos legales impuestos por el Gobierno del Partido Popular, hoy nos cuesta contratar a personal para cubrir las necesidades de este Ayuntamiento; pero gracias al Plan de Empleo podemos solucionar las carencias de algunas áreas, además de contribuir a mejorar la situación económica y social de familias o personas desempleadas”. Díaz destacó, además, de las cuentas municipales que “son unos presupuestos hechos con la mejor intención para el beneficio de nuestros vecinos y vecinas”.

En el Capítulo 2, de Gastos Corrientes, destaca el contrato de gestión indirecta del servicio de limpieza, que ha mejorado sustancialmente el servicio de recogida de basura doméstica y enseres, así como la limpieza de vías, plazas, playas y edificios de titularidad municipal. Este contrato supone el mayor de los gastos, 1,4 millones de euros. “En este proyecto de presupuesto cubrimos el 100% de un servicio cuyos resultados efectivos ya son visibles”, destacó el Concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres.  

Además, este capítulo incluye la creación del Producto Turístico- Cultural en la Avenida Paco Hierro de Gran Tarajal. En colaboración con la Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, el objetivo de este proyecto es el de poner en valor tanto la playa como la propia avenida. 

Una de las novedades recogidas en el presupuesto de 2019 es la primera edición del “Festival de Cine Sin Fronteras”, una idea original del colectivo Acaicate, que permitirá ampliar la oferta cultural del municipio sumándose así a los festivales TRAN TRAN y Arena Negra. El “Festival de Cine Sin Fronteras”, que cuenta con un presupuesto inicial de 7.000 euros, tiene como objetivo la proyección de varias obras cinematográficas en versión original.

Las cuentas de este año consolidan la bajada de tasas e impuestos (especialmente los relacionados con el IBI y de Vehículos de Tracción Mecánica) que no solo benefician a los vecinos y vecinas, sino también al pequeño y mediano empresario, e incrementan las transferencias en un 247,41% gracias a las inversiones previstas en los fondos Fdcan, que ascienden a 1,6 millones de euros; los fondos destinados a los daños ocasionados por la borrasca Emma en los núcleos costeros de Las Playitas, Tarajalejo y Giniginámar; los fondos transferidos para la adquisición de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga; o los fondos procedentes del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género; entre otros.

Regularización de solares

Durante la sesión plenaria de esta mañana también se llevó a aprobación el expediente de rectificación y regularización de cuatro solares en una finca municipal de Gran Tarajal.

Igualmente se dio cuenta del Informe de Tesorería referente al cumplimiento del plazo de pagos previsto en la Ley 15/2010. Para el caso del Ayuntamiento de Tuineje el pago en el último trimestre de 2018 se situó en 9 días, cuando la Ley establece un máximo de 30 días.

En Tuineje, a 26 de marzo de 2019.

Tuineje pone en marcha un nuevo modelo de sala para la atención de las familias que acuden a Servicios Sociales


·         Se trata del primer Ayuntamiento de la isla que cuenta con este tipo de sala, pensada especialmente para la primera toma de contacto de las familias que acuden a la Institución

Ofrecer un nuevo espacio más amable y acogedor para el recibimiento de aquellas familias con menores a su cargo donde puedan exponer su situación a las trabajadoras sociales de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tuineje. Ese es el objetivo de la nueva sala de atención habilitada recientemente por este Departamento municipal. Se trata de una nueva orientación laboral, la primera que se pone en marcha en Fuerteventura. “Este espacio nace de la idea de que, al menos el primer contacto con las familias, no puede ser tan frío, hecho que ocurre habitualmente cuando el espacio de trabajo es un despacho”, explicó la Concejala de Servicios Sociales, Lucía Cubas.

El de Tuineje es el primer Ayuntamiento de la isla que cuenta con este tipo de salas. De hecho, tras los diferentes cursos y formación recibidos, fue el propio equipo humano de la Concejalía quien propuso aplicar esta nueva tendencia que tan buenos resultados está dando en la atención social. “Las trabajadoras sociales nos trasladaron que, con unos simples cambios, se podría llegar más y mejor a la persona: un ambiente hogareño hace que desaparezca gran parte de los nervios y las personas hablen de los temas con más tranquilidad”, señaló Cubas. 

Se trata de una sala ambientada en el salón de una casa: cuenta con una mesa de comedor que hace las veces de sala de reuniones, dispone de sofás y sillones, diversas macetas con plantas están ubicadas de forma dispersa por la sala e, incluso, dispone de un espacio destinado a juegos infantiles para aquellas familias que acudan con sus hijos e hijas. Las paredes están pintadas en tonos neutros y de ellas cuelgan cuadros con dibujos que evocan la naturaleza. Además, cuenta con un pequeño office para servicio de té o café, de forma que esa primera toma de contacto sea, sobre todo, sosegada.

“Muchas de las familias que acuden por primera vez a Servicios Sociales sienten angustia e inquietud porque tienen que explicar a una persona extraña los motivos que les han llevado hasta allí”, comentó el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Por eso, y pensando sobre todo en los menores implicados en estas vicisitudes, es por lo que el Ayuntamiento de Tuineje ha tomado la iniciativa pionera de poner en funcionamiento esta sala que haga más llevadero el mal trago inicial por el que tienen que pasar estas familias”.

En Tuineje, a 22 de marzo de 2019.

Todo listo para que arranque el Carnaval de los ‘Mitos y Leyendas’ de Gran Tarajal

·         El Grupo de Gobierno visita los diferentes grupos y cuerpos de baile carnavaleros para agradecer el esfuerzo y trabajo realizado en favor de estas fiestas 

Parte del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Tuineje realizaba en la tarde de ayer una visita a los diferentes grupos carnavaleros que, desde el próximo 7 de marzo y hasta el 17 de este mes, participarán en el Carnaval de los ‘Mitos y Leyendas’ de Gran Tarajal. Junto al Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, se encontraban el Concejal de Festejos, Christian Cabrera; el Concejal de Cultura, Vicente García; el Concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres, y el Concejal de Servicios, Dámaso Pérez, quienes comprobaron in situ el trabajo realizado por los diferentes colectivos, que demostraron estar ya preparados para que arranquen las fiestas.

El Alcalde de Tuineje agradeció a todos y cada uno de ellos “su implicación con el Carnaval del municipio porque sin la complicidad de nuestros vecinos y vecinas no sería posible una fiesta tan participativa y notoria como es esta”. Lloret recordó, además, “que pueden contar siempre con el Ayuntamiento para lo que necesiten”.

En la misma línea se mostró el Concejal de Festejos, Christian Cabrera, quien señaló que “para nosotros es un orgullo contar con tantos grupos carnavaleros y cuerpos de baile; con la presencia de tantas candidatas que optan a convertirse en Reina Adulta e Infantil de nuestro carnaval”.

Las visitas a los grupos carnavaleros comenzaron en Tuineje, donde fueron recibidos por las Sweet Girls en el Centro Cultura; pasando a Tiscamanita para conocer el trabajo realizado por las  Star Dance Atenea de Tesejerague. De allí fueron a Tarajalejo, donde los recibieron Infinity Dance, y a Gran Tarajal, para comprobar el trabajo de Maxodance Ballet, Academia 5 Sentidos, Academia Datana, Stron Dance, las comparsas y la murga Los Cucas Libres. 

Además, conocieron de primera mano el trabajo que realizan los diseñadores de las diferentes fantasías que vestirán las candidatas a Reina Adulta e Infantil del Carnaval de los ‘Mitos y Leyendas’. 

En Tuineje, a 05 de marzo de 2019.

Abierto el plazo de compañías y artistas para participar en la IX edición del Festival Internacional de Payasos TRAN TRAN

·         La Playa, la Avenida Marítima y las calles de Gran Tarajal se invadirán de payasos, artistas y diferentes espectáculos del 13 al 15 de septiembre

Un año más, y ya son nueve, se ponen en marcha los preparativos para la celebración del Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura TRAN TRAN. En tal sentido, ya está abierto el plazo para que compañías de clown, circo, teatro de calle, magia o humor presenten sus propuestas artísticas para participar en la IX edición del Festival TRAN TRAN, que tomará las calles de Gran Tarajal del 13 al 15 de septiembre

Las compañías o artistas interesados deben rellenar el formulario disponible en la web del festival (www.festivaltrantran.com) antes del 15 de marzo, adjuntando dossier, vídeo, público, número de artistas, requisitos técnicos y caché, entre otros puntos destacables. “Cumplir con las expectativas de un evento de estas características requiere una preparación y coordinación cada vez mayor”, señaló el Concejal de Cultura, Vicente García, quien explicó que, “estamos hablando de un festival que cumple nueve ediciones, tiempo en el que no solo se ha consolidado, sino que se ha convertido en un referente regional y nacional gracias a que es un evento cultural gratuito pensado para toda la familia, aunque con especial atención en los más pequeños de la casa”.

La playa y la avenida marítima; las calles, parques y plazas; cada rincón de Gran Tarajal se verá nuevamente invadido por payasos, artistas y espectáculos de las mejores compañías locales, nacionales e internacionales. De hecho, este año se está trabajando para superar la cifra de la edición anterior en la que acudieron más de 20.000 personas durante los días del Festival, entre los que se encontraban familias con niños, jóvenes, adultos y mayores que no se quisieron perder la cita y pasar un fin de semana diferente, disfrutando de los espectáculos, las actividades, las atracciones, la playa, la restauración, el mercadillo y los comercios de la zona comercial abierta.

Pero TRAN TRAN no solo son payasos; TRAN TRAN es circo, magia, música, teatro de calle, humor, cabaret, juegos, talleres, solidaridad y cultura para todos los públicos y de manera gratuita. “Lo que comenzó siendo un festival de carácter local, vemos hoy cómo se ha convertido ya en una referencia regional. Tiene la singularidad de que arrastra a familias enteras hasta Gran Tarajal, demostrando las buenas condiciones de esta localidad para acoger este tipo de eventos”, aseguró el Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret. “Festivales como TRAN TRAN tiene un interés social, pero también genera una importante actividad en nuestro municipio ya que, a través de la cultura, este Festival contribuye a la recuperación y revitalización económica del municipio”.

Para hablar del Festival y sus contenidos es fundamental tener presente a la ONG Hospitran, presidida por el trabajador municipal Roberto Cabrera, “sin cuya implicación no habría existido este Festival ni habría alcanzado la repercusión que tiene actualmente”, aclaró Lloret. “Él y todas las personas que se han ido incorporando a este proyecto realizan una labor en el Hospital o con los mayores que hay que poner en valor”. 

Toda la información sobre el Festival Internacional de Payasos de Fuerteventura TRAN TRAN se irá actualizando en redes sociales y en la web del Festival: www.festivaltrantran.com

En Tuineje, a 4 de marzo de 2019.

Abierto el plazo para inscribirse en la Campaña Deportes Náuticos 2019

·         Dirigido a niñas y niños nacidos entre 2006 y 2011, permite el acercamiento a la práctica deportiva de disciplinas como Vela, Óptimist, Piragua, Paddel Surf y Windsurf

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Tuineje, en coordinación con la Consejería de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, pone en marcha para los próximos meses de marzo, abril y mayo la Campaña Deportes Náuticos 2019, dirigida a niñas y niños nacidos entre los años 2006 a 2011. 

Las disciplinas que se practicarán esta edición en el Muelle Deportivo de Gran Tarajal son Vela, Óptimist, Piragua, Paddel Surf y Windsurf, este último previsto solo para los mayores de 14 años. Entre las condiciones para matricularse en alguna de estas disciplinas deportivas es requisito imprescindible que los menores sepan nadar. 

Los interesados pueden ampliar más información en las oficinas de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Tuineje, en la Urbanización El Aceitún, s/n, en Gran Tarajal, en horario de 8:00 a 13:00, de lunes a viernes.

Como expresó el Concejal de Deportes de Tuineje, Juan Manuel Roger, “esta es una oportunidad perfecta para acercar los deportes náuticos a los más pequeños de la casa y animarlos a adquirir hábitos sanos, ya que la práctica deportiva nada tiene que ver con las tendencias de ocio actuales centradas en los videojuegos”.

En Tuineje, a 01 de marzo de 2019.

Tuineje entrega las primeras resoluciones para solicitar el agua agrícola en el municipio

·         En aproximadamente dos semanas el Ayuntamiento prevé resolver todos los expedientes presentados  

Tras resolver y actualizar el procedimiento para la resolución de los expedientes, el Ayuntamiento de Tuineje procedía esta mañana a la entrega de las primeras resoluciones para solicitar agua agrícola en el municipio. El Alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, y el Concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gregorio Soto, entregaban las primeras autorizaciones en la Tenencia de Alcaldía de Gran Tarajal. “Lo primero que queremos es pedir disculpas a los vecinos y vecinas por el tiempo transcurrido desde que presentaron las solicitudes porque nos encontramos con que los procedimientos administrativos habían sido modificados”, aclaró Lloret, “pero, una vez superada esta situación, el Ayuntamiento está tramitando con total agilidad las diferentes solicitudes”.

De hecho, el Ayuntamiento ya ha resuelto cerca de la mitad de las solicitudes presentadas para la autorización de agua agrícola, que hasta diciembre del año pasado estaban en torno a las 50 peticiones. Los cálculos son que en aproximadamente dos semanas se haya resuelto la totalidad de los expedientes. “Además, hemos reforzado los servicios municipales con cuatro personas, por lo que también se empieza a notar en ese sentido la mejora”, señaló el Concejal de Agricultura, Ganadería y Pesca de Tuineje, Gregorio Soto. 

El Ayuntamiento de Tuineje recuerda que, una vez obtenida la autorización, la persona interesada tiene que ponerse en contacto con su fontanero para que, con ese informe que emite el Ayuntamiento, se dirija al Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura y solicite el punto de enganche para agua agrícola. Una vez admitido, se colocará el contador y comenzará el suministro. “Este trámite es válido solo para el agua agrícola”, explica el Alcalde de Tuineje. “Para el caso de la luz agrícola, los interesados tienen que presentar ante el Ayuntamiento un pequeño proyecto, tal y como establece la regulación de suministros eléctricos”. Para estos casos, “la tramitación también está siendo ágil, gracias a ese refuerzo en la Oficina Técnica”, concluyó Lloret.

En Tuineje, a 19 de febrero de 2019.