Tuineje, con el apoyo del Parlamento de Canarias, consigue la revisión de la ventana del LIC y que se proceda a la habilitación del Puerto Schengen

  • El Gobierno de Canarias está obligado a cumplir el mandato de la Cámara y tendrá que iniciar el expediente de revisión de la Red Natura que afecta al Puerto
  • La apertura de la ventana libre de protección permitirá que el proyecto de ampliación y mejora del Puerto llegue cinco años antes de lo previsto

El Pleno del Parlamento de Canarias, celebrado el pasado martes, aprobó la moción presentada por el Grupo Socialista, a través de Iñaki Lavandera, por la que se exige al Gobierno de Canarias que inicie el expediente de revisión de las áreas incluidas en la Red Natura 2000, en concreto el que afecta al Puerto de Gran Tarajal y por tanto a sus posibilidades de ampliación.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, se mostró satisfecho con la decisión de la Cámara de apoyar esta demanda histórica del municipio y la Isla. “Es una gran noticia que, por fin y después de muchos años, el Parlamento de Canarias inste al Gobierno de Canarias a iniciar el expediente de revisión del espacio protegido marino que engloba al Puerto de Gran Tarajal y que ha venido siendo un obstáculo desde la anterior ampliación, dilatando los tiempos. Tal y como se ha demostrado en los diferentes documentos técnicos, la impulsión de esta ventana no entraña ninguna agresión medioambiental y nos situará en igualdad de condiciones que el resto de puertos de Fuerteventura”.

Lloret explicó que esta apertura permitirá reducir en años los tiempos de tramitación de la ampliación y mejora del Puerto que se viene reclamando desde hace meses, especialmente después del accidente que sufrió esta infraestructura con el hundimiento de varias embarcaciones tras el temporal Emma.

En la dicha iniciativa, el Grupo Socialista aceptó la enmienda por que la Cámara insta al Gobierno de Canarias a pedir formalmente al Gobierno del Estado que ponga en marcha el procedimiento administrativo necesario para gestionar la habilitación del Puerto de Gran Tarajal como Puerto Schengen. Para ello, recuerda el documento, es obligación del Gobierno de Canarias dotar de infraestructuras a los puertos habilitados para que pueda ser viable.

“Es una demanda que veníamos haciendo desde hace años, tenemos condiciones para ello y prueba de ello es el interés que están demostrando algunas navieras”, manifestó el concejal de Economía y Hacienda, Tomás Torres.

La primera teniente de alcalde, Rita Díaz, valoró de forma muy positiva “diferentes puntos de la moción que afectaban al Puerto de Gran Tarajal, como son la habilitación del Puerto de Gran Tarajal como Puerto Schengen y la petición de una delegación de Puertos Canarios a establecer en la Isla”.

Asimismo, Díaz lamentó que no se aprobara la comisión de investigación tras lo ocurrido durante el temporal que afectó a Gran Tarajal. “Tengo que lamentar que el resto de los grupos no fueran capaces de apoyar la creación de esta comisión de investigación con el fin de depurar responsabilidades, en concreto se opusieron  Coalición Canaria, Partido Popular y Nueva Canarias”.

El Ayuntamiento de Tuineje se mantendrá vigilante para que el Gobierno de Canarias cumpla con el mandato del Parlamento e inicie el expediente de la revisión del LIC que abra la ventana del Puerto de Gran Tarajal, tener las mismas oportunidades y estar en las mismas condiciones que el resto de puertos de la Isla.

 

Turismo de cruceros

Según fuentes del Cabildo de Fuerteventura, recientemente, tres navieras europeas con base en Francia mostraron su interés en hacer escala en el muelle de Gran Tarajal. En este sentido, el alcalde de Tuineje, aseguró que durante toda la legislatura “hemos venido trabajando con todas las administraciones que tenían algo que decir para encajar el Puerto de Gran Tarajal en el mapa de la ruta de turismo de cruceros. La noticia es que el puerto tiene potencialidades y lo estamos viendo por el interés que ya genera entre las navieras, pero es necesario mejorarlo para poder conseguir que Gran Tarajal sea una escala permanente en este tipo de cruceros”.

Tomás Torres, insistió que “existe la necesidad de lograr que esta importante infraestructura portuaria esté en condiciones lo antes posible, con abrigo, las instalaciones necesarias y la ventana libre de protección. Esto permitirá que el proyecto de ampliación y mejora del Puerto de Gran Tarajal pueda ejecutarse cinco años antes de lo previsto, beneficiando así el progreso del municipio”.

“Queremos que Tuineje progrese al igual que el resto de municipios de la Isla y de Canarias, porque nos lo merecemos. Somos capaces de generar empleo para toda la Isla y nuestros vecinos se están marchando a Pájara porque no somos capaces de crear actividad económica y empleo”, explicó Lloret.

El alcalde explicó que los cruceros no serán suficientes para reactivar el municipio, por este motivo “estamos trabajando en la potenciación del turismo deportivo y esperamos que todo este conglomerado consigan reactivar comercialmente el Municipio”.

 

Inicio de las obras en el Puerto

Puertos Canarios ha anunciado el inicio de las obras en el muelle de Gran Tarajal por valor de 176.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses desde el inicio de los trabajos.

“Estas obras no llevan la tramitación ambiental como la obra de mejora del abrigo frente a los temporales del sur, para lo que necesitamos la ventana. Estos trabajos también necesarios y demandados se centrarán en la dársena pesquera, los pantalanes, en la mejora de la zona de la Cofradía de Pescadoras, la pavimentación de ese entorno o los servicios de la zona del Club de Pesca en El Aceitún”, explicó Lloret.

Rita Díaz recordó que “las obras que se están reclamando son las que sirvan para darle abrigo y operatividad del Puerto y no las que se acaban de licitar, que eran obras pendientes relacionadas con la terminal de viajeros situada a la entrada”.

En relación a esto, el alcalde añadió que “queda la mejora del abrigo y de las instalaciones, que tendrán que ser las necesarias para que esta infraestructura pueda ser habilitada como Puerto Schengen. Se demuestra que la demanda vecinal está sirviendo de algo y animamos a todos los vecinos que mantengan en esta actitud y continúen preocupándose por el futuro del Municipio en el que el Puerto será el elemento clave para lograr el progreso de Tuineje”, añadió el alcalde.

Desde el Ayuntamiento de Tuineje se insiste en que la institución quiere estar presente en todas las actuaciones que se hagan en el Puerto de Gran Tarajal. Una infraestructura de los vecinos de Tuineje, que surgió gracias al esfuerzo de las generaciones pasadas y que entre todos vamos a sacarlo de la situación en la que se encuentra.

En Tuineje, a 15 de junio de 2018

Tuineje colabora con el Plan para acabar con las inundaciones en el Municipio

  • El equipo redactor del Estudio de Revisión de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de Fuerteventura, encargado por el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, visitó el Ayuntamiento para conocer de primera mano las necesidades del Tuineje

El Ayuntamiento de Tuineje mantuvo a primera hora de este miércoles, 28 de febrero, coincidiendo con la situación provocada en las zonas costeras del Municipio como consecuencia del temporal, una reunión con el equipo redactor del Estudio de Revisión de las áreas de riesgo potencial significativo de inundación de Fuerteventura, Estudio 7, encargado por el Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura. Este estudio tiene como objetivo definir las medidas a adoptar para evitar los riesgos de inundación tanto pluviales, por efecto de las lluvias en los barrancos, como por la acción marina.

En una fase anterior del documento se habían detectado diferentes zonas sensibles de inundación en Tuineje. Por pluviales, el área de El Palmeral en la desembocadura del barranco de Gran Tarajal, Angurría y Las Playitas. Y por efecto de la acción marina, varios puntos de Las Playitas y Gran Tarajal, así como Giniginámar y Tarajalejo.

El alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, manifestó que “esta reunión, que ha coincidido con este episodio dramático que estamos viviendo, tenía como fin definir en ese documento en redacción, las medidas a adoptar para corregir los riesgos potenciales en las distintas zonas y por ambos motivos”.

El Ayuntamiento dio cuenta al equipo redactor de las previsiones que venían contempladas en el planeamiento municipal en trámite, así como otras actuaciones que ya tiene proyectadas o en fase de licitación para corregir estas situaciones. “Le hemos pedido al equipo redactor que en este estudio se analicen al detalle las mejores soluciones para que sean contempladas en las previsiones, para que finalmente podamos darle solución a estas situaciones de riesgos que vienen padeciendo nuestros vecinos, especialmente en el frente costero de Giniginámar”, explicó Lloret.

En el caso de Las Playitas, el planeamiento prevé correcciones de las cuencas que aportan agua a la localidad y minimizar los riesgos de las lluvias en el pueblo. En Gran Tarajal, el planeamiento contempla un modelo que sea compatible y de seguridad al desagüe del Barranco de Gran Tarajal cuya mejora en la desembocadura está incorporada en la primera fase del paseo marítimo. Asimismo, los efectos del oleaje en la zona oeste se verán atenuados con la proyección del dique está previsto en la segunda fase del paseo marítimo.

En cuanto a Giniginámar y Tarajalejo, la situación más complicada es la del frente costero, por lo que el Ayuntamiento solicita que se prevea la protección de la primera línea con una escollera, tal y como se ha venido planteando a la Dirección General de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. “Es nuestra intención que se recoja como una medida para corregir los efectos de estos fenómenos costeros adversos”, concluyó el alcalde.

En Tuineje, a 28 de febrero de 2018