La Cantata pone el broche de oro a las Fiestas de San Miguel

Tuineje acoge el reconocido espectáculo musical este sábado 19 de octubre

El broche de oro de las Fiestas de San Miguel Arcángel de Tuineje siempre lo pone el espectáculo musical ‘La Cantata, Cantares de Tamasite al Señor San Miguel’. Tendrá lugar este sábado, 19 de octubre, a las 20:00 horas en la plaza del pueblo, que lleva el nombre del Santo.

Cantata, cartel 2024

La concejala de Cultura, Dulce María García, invita a toda la ciudadanía a disfrutar “de uno de los espectáculos musicales más emocionantes de estas fiestas que rememoran un momento histórico que marcó la identidad del pueblo majorero”.

Se trata de una obra multidisciplinar reconocida a nivel regional que se desarrolla en el marco de unas fiestas que, como ya se sabe, son Bien de Interés Cultural, Bien de Interés Turístico del Gobierno de Canarias y Bien de Interés Turístico Nacional. Los asistentes podrán disfrutar de una recreación musical del episodio bélico que vivió Fuerteventura hace 284 años, en 1740, cuando los corsarios británicos asaltaron la Isla y los majoreros la defendieron con ferocidad. “Una experiencia única como colofón a nuestras Fiestas en Honor a San Miguel y que cada año atrae a más visitantes por su espectacularidad”, destaca la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez.

La Cantata pone el broche de oro a las fiestas de San Miguel. Es una de las citas ineludibles de la programación prevista por el Ayuntamiento de Tuineje para las fiestas patronales. Una producción que no sería posible, así lo recalcan desde la concejalía de Cultura, sin la implicación de la Asociación Cultural Más Ruines Que Caín, la Asociación Acaicate, Ópera Fuerteventura, Asociación el Sonrique, Asociación del Palo Canario Maho, grupo de Fusileros, Tabajoste, Sweet Girls, la Banda de San Miguel, cuerpo de baile de la rondalla de Tetir y los vecinos del municipio que cada año se involucran y dan vida al espectáculo.

Desde el consistorio quieren agradecer también la colaboración del Gobierno de Canarias, la consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura y del Patronato de Turismo en el desarrollo de las fiestas.

Tuineje vive una romería multitudinaria en su cincuenta aniversario

Todas las ofrendas se destinarán a Cáritas parroquial de la zona pastoral de Tuineje

Una veintena de carretas, quince rondallas, familias y amigos peregrinaron desde el Llano  hasta la plaza de San Miguel de Tuineje, donde el santo esperaba para el momento de la ofrenda. 

Dos dromedarios encabezaban la comitiva, animales que no sólo son un símbolo de Fuerteventura, sino que jugaron un papel fundamental en el episodio bélico que se rememora cada año en el marco de estas fiestas.

El primero en hacer su ofrenda fue Don Felipe Marrero Francés uno de los impulsores de la romería, ataviado con la vestimenta tradicional de Lanzarote, la misma que llevó en aquella primera peregrinación hace medio siglo.

Don Felipe Marrero, uno de los impulsores de la romería

Luego llegó el turno de las carretas institucionales, encabezadas por la del Cabildo Insular de Fuerteventura. La presidenta,Lola García, llevó la ofrenda al santo justo a la alcaldesa del ayuntamiento de Tuineje, Candelaria Umpiérrez. La carreta fue acompañada musicalmente por la agrupación de Lanzarote, el Malpaís de la Corona, con una malagueña.

“Han venido grupos históricos de otras islas, pero también personas individuales que han participado haciendo su ofrenda”, comentó la alcaldesa, visiblemente emocionada ante las ofrendas que poco a poco iban llenando la escalera frente al santo y que se donarán íntegramente a Cáritas parroquial de la zona pastoral de Tuineje. “Es muy de agradecer la generosidad de las personas que participan en la romería y traen su ofrenda que después se repartirá entre las familias más necesitadas del municipio”.

Después llegó el turno de la carrera del ayuntamiento de Tuineje, diseñada por Domingo Carmona y el personal de la concejalía de festejos como homenaje al cincuenta aniversario de la Romería. Hizo entrega de la ofrenda la primera teniente de alcalde, Dulce María García junto al resto de la corporación municipal.

carreta del Ayuntamiento de Tuineje

“Estamos de aniversario, cincuenta años desde aquel entonces cuando a nuestro Felipito Marrero se le ocurrió esta gran idea que no ha dejado crecer”, comentó la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura. “Hoy es un día para celebrar con las gentes, los vecinos del municipio y también con los que nos visitan”.

La carreta de Tuineje vino acompañada musicalmente de la parranda Manitaga del centro de mayores dirigida por Suso y el cuerpo de baile de la Asociación ACAICATE, que deleitaron al público con una polca majorera.

Después siguieron entrando en la plaza las demás carretas institucionales y las de las familias que cada año participan en el que es uno de los eventos más emocionantes y esperados de las Fiestas en Honor a San Miguel Arcángel. 

Tuineje pone en valor las Fiestas Juradas de San Miguel con un folleto bilingüe

  • El Ayuntamiento de Tuineje presenta en Fitur un folleto informativo sobre estas fiestas y las batallas de El Cuchillete y Tamasite.
  • Las fiestas son las únicas de la isla declaradas bien de interés turístico nacional.

Este 2020 se celebra la 280º edición de las Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel de Tuineje y lo hace como fiesta de interés turístico nacional, después de que el pasado mes de junio fuese publicada la orden ministerial que le concede esta distinción.

Con este motivo el stand de Fuerteventura en Fitur acogía este miércoles la presentación del cartel de las fiestas y de un folleto informativo que ha preparado la Concejalía de Turismo para poner en valor esta festividad.

“Se trata de un recorrido a través de la historia de estas fiestas tan características y que son un importante atractivo turístico” señaló la concejala de Turismo, Yurena Vera, durante la presentación, destacando que el “folleto lo divulgaremos a través de medios digitales, pero también de manera impresa para atraer el turista a conocer en primera persona estas fiestas”.

La alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández, subrayó que en esta edición “conmemoramos el 280 aniversario de unas fiestas que nos identifican como pueblo y que es una de nuestras señas de identidad, por eso desde el Ayuntamiento hacemos una apuesta por ellas. Unas fiestas -continuó Hernández- que gozan de un nivel importante de participación en la organización y en la puesta en escena de los distintos actos”.

Las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel no solo son fiestas de interés turístico nacional, sino que también lo son de interés turístico de Canarias, además de Bien de Interés Cultural.

En el folleto, con textos en es español e inglés, se reproducen diferentes imágenes de los actos más significativos de las fiestas. “El 12 de octubre se organiza la romería de San Miguel que, con más de 40 años de historia, es la romería más importante de la isla de Fuerteventura y una de la más destacada de Canarias”, se puede leer en el folleto.

También se puede leer, “entre todos los actos conmemorativos, la representación teatral de las batallas es uno de los más reclamado entre los visitantes y turistas, por su magnífica puesta en escena y teatralización. Durante varios días, y en diferentes puntos de la geografía del municipio, de forma organizada y programada, se desarrollan cada año recreaciones en vivo del desembarco de los ingleses y de las escenas que se vivieron como consecuencia de aquello, realizadas por los propios vecinos caracterizados como actores.”

“Los estudios en materia de satisfacción turística cada vez apuntan más contundencia a las experiencias que vive el turista en destino, como uno de los valores más significativo de satisfacción de turística y de elección del destino, por ello hacemos una apuesta por experiencias como las Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel”, concluye Yurena Vera.

FIESTAS-SAN-MIGUEL

Tuineje presentó el programa de actos de las Fiestas Juradas en Honor a San Miguel Arcángel 2018

El pregón, a cargo de Antonio Cabrera de Saa, se celebrará el próximo domingo, 23 de septiembre en la iglesia del pueblo

Este miércoles se presentó el programa de las Fiestas Juradas en Honor a San Miguel Arcángel 2018 y la Conmemoración del 278 aniversario de las Batallas del Cuchillete y Tamasite, que se celebrarán del 23 de septiembre al 14 de octubre. Un programa diseñado por las Concejalías de Festejos y Cultura, que dirigen Christian Cabrera y Lolina Negrín, respectivamente.
Un año más, la trasera de la Iglesia de Tuineje fue escenario de una representación, punto de partida de lo que se verá en los próximos días en diferentes puntos de la geografía insular.
El acto contó con la presencia del alcalde de Tuineje, Sergio Lloret, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, el concejal de Festejos, Christian Cabrera, y Juan José Cabrera, en representación de la Asociación Cultural Más Ruines que Caín.
“Es la edición 278 de la conmemoración de las Fiestas Juradas de San Miguel, cuando el centro-sur se unió en defensa de la Isla”, explicó Lloret. “Esperamos que las fiestas estén a la altura de las expectativas de los vecinos, con actos culturales que ponen en valor nuestras tradiciones y otra parte festiva de especial relevancia este año, con la celebración de la noche joven”.
Por su parte, Marcial Morales recordó que las Fiestas Juradas “representan tradición y a un pueblo que las ha hecho suyas, dinamizando el entorno con un proyecto participado por los colectivos del Municipio”.

Las Fiestas, declaradas Bien de Interés Cultural y de Interés Turístico del Gobierno de Canarias podrían ser catalogadas próximamente de Interés Nacional. En esta edición, “seguirá manteniendo las tradiciones, la cultura e incorporamos alguna novedad como el programa de RTVC ‘Baile de Taifas’, que este año se grabará en el municipio; además, mantenemos el concierto joven con un artista internacional y potenciaremos la romería, en la que participará una agrupación folclórica de cada isla, donde nos mostrarán sus trajes típicos y sus bailes tradicionales”, manifestó Christian Cabrera.
Asimismo, Juan José Cabrera, se mostró muy ilusionado por el inicio de las fiestas patronales. “Las Fiestas de San Miguel y la conmemoración de la Batalla de Tamasite son el santo y seña de este pueblo. Son unas fiestas muy participativas en las que todo el pueblo se activa y pone en marcha la creatividad, dando como resultado unas fiestas diferentes y singulares”.
Multitud de asociaciones colaboran para que las fiestas de San Miguel sean todo un éxito, entre ellas, la Banda de San Miguel, el grupo de baile Sweet Gril, Grupo Los Fusileros, Agroturismo La Gayría, Centro de Mayores de Antigua, Asociación Montejanana, Centro de Mayores de Pájara, Asociación de Vecinos El Caballo de Tiscamanita, Asociación de Vecinos Avetar de Tarajalejo, Grupo de Teatro Acaicate y Asociación de Vecinos de Gran Tarajal, sin olvidar a los vecinos que se prestan para ayudar en los diferentes actos organizados.
El domingo 23 de septiembre, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la Iglesia de Tuineje el pregón de las fiestas a cargo de Antonio Cabrera de Saa.
En Tuineje, a 20 de septiembre de 2018.