Los mayores de Tuineje enraman las cruces de descanso del municipio

El Ayuntamiento de Tuineje ha celebrado una emotiva jornada con motivo del Día de la Cruz, que se conmemora el próximo 3 de mayo, promoviendo una tradición popular: el enramado de las cruces de descanso y las tres cruces del Calvario en el municipio. La actividad ha contado con la participación de un grupo de mayores, quienes han contribuido con entusiasmo y sabiduría a esta iniciativa que busca rescatar y conservar la historia y las tradiciones locales.

Durante la jornada, los participantes estuvieron acompañados por la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, la concejala de Mayores, Noelia García; y el concejal de Jardines, Jonathan Peña, quienes mostraron su implicación y compromiso con la conservación del patrimonio cultural del municipio.

Las cruces del camino, situadas históricamente por iniciativa popular, simbolizan momentos significativos del pasado local: recuerdos, tragedias o alegrías que marcaron la memoria colectiva de Tuineje y que merecen ser preservadas.

“La participación de nuestros mayores en esta actividad no solo es un gesto simbólico, sino una forma de rendir homenaje a quienes han mantenido vivas estas tradiciones. Ellos son los guardianes de nuestra memoria y su implicación en este proyecto lo hace aún más especial”, destacó Noelia García, concejala de Mayores.

Por su parte, la alcaldesa Candelaria Umpiérrez expresó que “con esta iniciativa fortalecemos los lazos intergeneracionales y damos valor a elementos del paisaje que cuentan nuestra historia”.

Con este tipo de actividades, el Ayuntamiento de Tuineje refuerza su compromiso con la conservación del patrimonio inmaterial y la participación activa de las personas mayores en la vida del municipio.

Las mujeres de la zafra, protagonistas en el stand de Tuineje

Acaicate hizo una representación en honor a la tradición tomatera del municipio en el marco de FEAGA

El Ayuntamiento de Tuineje ha querido rendir un merecido homenaje a las mujeres que formaron parte de la historia agrícola del municipio, especialmente aquellas que dedicaron su vida al cultivo y empaquetado del tomate, con una representación a cargo del grupo cultural Acaicate que tuvo lugar en la tarde de ayer en el stand del municipio dentro del marco de FEAGA 2025.

La puesta en escena recreó los duros años de la zafra tomatera, una actividad que desde principios del siglo XX se convirtió en uno de los pilares económicos del sur de Fuerteventura. Mujeres procedentes de distintos puntos de la isla e incluso de otras como Tenerife o Gran Canaria, llegaron a Gran Tarajal para trabajar en los cultivos, compartiendo vivencias marcadas por el esfuerzo, la resiliencia y una profunda sororidad.

El concejal de Sector Primario, Jonathan Peña, destacó que “hemos querido rendir homenaje a esas mujeres anónimas que, con sus manos y su sacrificio, impulsaron el desarrollo de nuestro municipio. Recordarlas es también reconocer el valor de nuestras raíces y del trabajo en el campo, que sigue siendo parte esencial de nuestra identidad”.

Por su parte, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, puso en valor la emotividad del acto y la importancia de rescatar la memoria colectiva: “Estas mujeres no sólo fueron trabajadoras incansables, sino también pilares de la economía familiar y comunitaria. Esta representación no es solo un homenaje, es un acto de justicia con nuestra historia y con quienes la hicieron posible”.

El Rancho de Ánimas iluminó este sábado la noche de Tiscamanita

La noche del sábado, 7 de diciembre, Tiscamanita volvió a ser escenario de una de las tradiciones más arraigadas de la isla de Fuerteventura: el recorrido del Rancho de Ánimas en la víspera de la festividad de la Inmaculada Concepción. Este evento, que conserva intacta su esencia, transformó las calles del pueblo en un espacio de devoción, música y encuentro comunitario.

El Rancho de Ánimas de Tiscamanita, conocido también como el Rancho de la Inmaculada, recorrió las casas del pueblo entonando cánticos y oraciones en honor a las almas, acompañado por la cálida acogida de los vecinos. Con las puertas abiertas y luces encendidas, las familias anfitrionas ofrecieron comida y bebida a la comitiva, en un gesto de hospitalidad que refuerza los lazos comunitarios.

Tradición y cultura que perduran
La concejala de Cultura, Dulce García, expresó su satisfacción por la continuidad de esta celebración. “El Rancho de Ánimas no solo preserva una larga tradición, sino que también nos recuerda el valor de nuestra historia y nuestra identidad como pueblo. Es emocionante ver cómo la comunidad se involucra cada año, asegurando que este legado siga vivo para las futuras generaciones”.

El Rancho de Ánimas recorre las calles de Tiscamanita
El Rancho de Ánimas recorre las calles de Tiscamanita

Por su parte, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, resaltó el carácter integrador del evento. “Esta celebración no solo tiene un significado religioso, sino que también es una oportunidad de unión vecinal, un espacio para compartir. Tiscamanita mostró, una vez más, su espíritu acogedor y su compromiso con la tradición”.

Un ritual lleno de simbolismo
El recorrido del Rancho incluyó momentos de solemnidad, como la pregunta ritual del Mayordomo al llegar a cada casa: “¿Aquí se canta o se reza?”. Según la respuesta de la familia, se entonaron cánticos o se recitaron oraciones, adaptándose a las circunstancias particulares de cada hogar. En algunos casos, ambas opciones se combinaron, mostrando la flexibilidad y riqueza de esta tradición.

Además, la comitiva, integrada por vecinos y visitantes de diversos lugares, hizo del evento una celebración viva y participativa. El brindis en cada parada, dedicado tanto al Rancho como a los asistentes, consolidó un ambiente de camaradería y celebración compartida.

El Ayuntamiento de Tuineje agradece a todas las personas que contribuyeron al éxito de esta manifestación cultural y reafirma su compromiso de seguir apoyando el mantenimiento de este valioso patrimonio inmaterial.

Tuineje celebra su Noche de Finaos

Este 31 de octubre, a partir de las 18:00 horas, Tuineje celebra su Noche de Finaos en la plaza Tran Tran de Gran Tarajal , un evento organizado por el Ayuntamiento de Tuineje para honrar esta antigua tradición canaria.

La Noche de los Finaos se conmemora en Canarias en fechas cercanas al Día de Todos los Santos. Es una de las festividades que ha perdurado pese a la influencia de celebraciones extranjeras como Halloween. 

Tuineje celebra su Noche de Finaos con distintas actividades

La programación incluirá un taller de flor cortada, donde los asistentes podrán elaborar sus propios arreglos florales. Le seguirá una degustación de productos típicos de la gastronomía canaria, una forma de recordar los sabores de temporada. También habrá un taller de juegos infantiles tradicionales para que los jóvenes conozcan los juegos que han acompañado a tantas generaciones.

Cartel de la Noche de Finaos de Tuineje

Uno de los momentos centrales de la noche será la representación teatral de “La noche de finaos majorera”. Esta dará vida a la forma en que las familias majoreras celebraban antiguamente esta noche. Participarán en la velada la Asociación Cultural Más Ruines que Caín y del Rancho de Ánimas de Tiscamanita, que mantiene vivas tradiciones como la de ir de casa en casa cantando  y rezando por las almas de los difuntos. 

Dulce María García, concejala de Cultura del ayuntamiento de Tuineje, puso de relieve la importancia de apostar por las tradiciones majoreras, que corren el riesgo de perderse frente a influencias externas. “Tuineje celebra su Noche de Finaos para recordar la importancia de nuestras raíces. Para compartir con la comunidad y las nuevas generaciones tradiciones tan singulares como la de los Ranchos de Ánimas”, afirmó. “Es una forma de acercarnos a nuestra historia y fortalecer el sentimiento de comunidad que es tan propio de esta festividad”.

Por su parte, la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, quiso invitar a la ciudadanía a participar del evento. “Es una noche que celebra la memoria de los ancestros y permite a la comunidad conocer y disfrutar la riqueza cultural de las tradiciones canarias”.

Tuineje vive una romería multitudinaria en su cincuenta aniversario

Todas las ofrendas se destinarán a Cáritas parroquial de la zona pastoral de Tuineje

Una veintena de carretas, quince rondallas, familias y amigos peregrinaron desde el Llano  hasta la plaza de San Miguel de Tuineje, donde el santo esperaba para el momento de la ofrenda. 

Dos dromedarios encabezaban la comitiva, animales que no sólo son un símbolo de Fuerteventura, sino que jugaron un papel fundamental en el episodio bélico que se rememora cada año en el marco de estas fiestas.

El primero en hacer su ofrenda fue Don Felipe Marrero Francés uno de los impulsores de la romería, ataviado con la vestimenta tradicional de Lanzarote, la misma que llevó en aquella primera peregrinación hace medio siglo.

Don Felipe Marrero, uno de los impulsores de la romería

Luego llegó el turno de las carretas institucionales, encabezadas por la del Cabildo Insular de Fuerteventura. La presidenta,Lola García, llevó la ofrenda al santo justo a la alcaldesa del ayuntamiento de Tuineje, Candelaria Umpiérrez. La carreta fue acompañada musicalmente por la agrupación de Lanzarote, el Malpaís de la Corona, con una malagueña.

“Han venido grupos históricos de otras islas, pero también personas individuales que han participado haciendo su ofrenda”, comentó la alcaldesa, visiblemente emocionada ante las ofrendas que poco a poco iban llenando la escalera frente al santo y que se donarán íntegramente a Cáritas parroquial de la zona pastoral de Tuineje. “Es muy de agradecer la generosidad de las personas que participan en la romería y traen su ofrenda que después se repartirá entre las familias más necesitadas del municipio”.

Después llegó el turno de la carrera del ayuntamiento de Tuineje, diseñada por Domingo Carmona y el personal de la concejalía de festejos como homenaje al cincuenta aniversario de la Romería. Hizo entrega de la ofrenda la primera teniente de alcalde, Dulce María García junto al resto de la corporación municipal.

carreta del Ayuntamiento de Tuineje

“Estamos de aniversario, cincuenta años desde aquel entonces cuando a nuestro Felipito Marrero se le ocurrió esta gran idea que no ha dejado crecer”, comentó la primera teniente de alcalde y concejala de Cultura. “Hoy es un día para celebrar con las gentes, los vecinos del municipio y también con los que nos visitan”.

La carreta de Tuineje vino acompañada musicalmente de la parranda Manitaga del centro de mayores dirigida por Suso y el cuerpo de baile de la Asociación ACAICATE, que deleitaron al público con una polca majorera.

Después siguieron entrando en la plaza las demás carretas institucionales y las de las familias que cada año participan en el que es uno de los eventos más emocionantes y esperados de las Fiestas en Honor a San Miguel Arcángel. 

La Romería en Honor a San Miguel cumple este sábado 50 años

Tuineje se prepara para el evento, que contará con la participación de casi una veintena de carretas

Este sábado se celebra la Romería en Honor a San Miguel Arcángel, una de las citas tradicionales de mayor relevancia en Fuerteventura y que, además, este año cumple medio siglo. El evento, que combina el fervor religioso con el ambiente festivo,  atrae cada 12 de octubre más fieles y vecinos para recorrer las calles del pueblo junto al santo quien, según cuenta la tradición, intervino en favor de los majoreros en aquel episodio histórico.

“Esta Romería es una oportunidad para compartir juntos nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra fe”

Candelaria Umpiérrez, alcaldesa del Tuineje

Hace 50 años, Felipe Marrero impulsó la celebración de la romería como parte de los festejos patronales y a día de hoy es uno de los eventos más esperados, junto a la recreación del desembarco inglés en la playa de Gran Tarajal y la representación de la batalla en la montaña de Tamasite. 

“Esta Romería, no solo es una de las celebraciones más esperadas en nuestro pueblo y en la isla majorera, sino también una oportunidad para compartir juntos nuestras tradiciones, nuestra cultura y nuestra fe”, comentó la alcaldesa del ayuntamiento de Tuineje, Candelaria Umpiérrez.

Quiso aprovechar también e invitar a la población para que se acerque al municipio y disfrute de la romería este sábado 12 de octubre. “Les animo a que se sumen a esta divertida celebración, vistiendo nuestros trajes y vestimenta tradicionales y trayendo consigo toda la alegría y entusiasmo que caracteriza a nuestro municipio. Será un día para recordar, donde la música, el folclore y el espíritu de comunidad serán los verdaderos protagonistas”.

A las 18:00 horas saldrá la comitiva hacia la Plaza de San Miguel acompañada de carretas, danzas tradicionales y música folclórica con una quincena de grupos y parrandas. A esta le seguirá una ofrenda a San Miguel, a quien seguidamente acompañarán en la procesión de las Fogaleras. La jornada terminará con un baile de romeros de la mano de las parrandas El Campillo y Pal Porrón, fuegos artificiales y una gran verbena amenizada por Nuevo Klan.

El Rancho de Ánimas de Tiscamanita acude este viernes a su cita con la tradición

El Rancho de Ánimas de Tiscamanita acude este viernes a su cita con la tradición

 

  • La salida del Rancho de Ánimas por las calles del pueblo se enmarca dentro de la programación de la XXVI Semana Cultural de la Inmaculada

 

A la voz de “¿Aquí se canta o se reza?”, el Rancho de Ánimas de Tiscamanita cumplirá el próximo viernes, 7 de diciembre, con la tradición en vísperas del Día de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción. A partir de las 19:00, acompañado de timples, guitarras, panderetas y espadas, los componentes de esta agrupación fundada en 1800 recorrerán las principales calles del pueblo desde la Plaza hacia la ‘parte alta’ respetando la rotación, ya que en ediciones anteriores cantaron y rezaron en la ‘parte baja’ y el centro del pueblo.

 

Esta cita con la herencia cultural de nuestros antepasados se enmarca dentro de las actividades de la XXVI Semana Cultural de la Inmaculada 2018, que organiza la Asociación de Vecinos El Tabaibe de Tiscamanita y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tuineje, que dirige Lolina Negrín, en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

 

Durante la XXVI Semana Cultural cabe también destacar mañana, 6 de diciembre, actos solidarios como la recogida de juguetes, momentos para el recuerdo como la proyección del vídeo fotográfico de Leticia Barreto sobre las fiestas y eventos del pueblo, o el concierto que ofrecerá la Banda Municipal de Pájara.

 

El sábado 8 de diciembre, Día de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, se celebrará a partir de las 12:30horas la solemne función religiosa en honor a la protectora y patrona histórica de la isla. El acto contará nuevamente con la presencia del Rancho de Ánimas de Tiscamanita. Y por la tarde, a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar el I Encuentro de Cuentacuentos canarios Juan Ramón Rodríguez, cuyo nombre es en honor al poeta del pueblo de pueblo. Esta primera edición contará con las narraciones de Marcos Hormiga y Felix M. Hormiga.

 

 

En Tuineje, a 05 de diciembre de 2018.